Fernanda Canales designs tranquil “House for the Elderly” in Sonora, Mexico
Rafael Gamo

Fernanda Canales diseña una tranquila "Casa para la Tercera Edad" en Sonora, México

13 dic. 2024  •  Noticias  •  By Gerard McGuickin

El estudio de arquitectura mexicano Fernanda Canales ha diseñado un centro comunitario circular semiabierto para personas mayores en Naco, una localidad del noreste de Sonora (México). La "Casa del Adulto Mayor" es un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Construido con una paleta de materiales sencillos y locales, el tranquilo centro de un solo nivel mantiene una escala doméstica en el centro de la pequeña ciudad de Naco en medio de un paisaje árido.

photo_credit Rafael Gamo
Rafael Gamo
photo_credit Fernanda Canales
Fernanda Canales

El proyecto se asienta sobre una parcela triangular en la esquina de dos calles, en una zona sin pavimentación ni alumbrado público. El centro comunitario, de 450 metros cuadrados, consta de dos volúmenes que aprovechan al máximo la geometría angular de la parcela, evitando espacios residuales: la estructura circular principal se abre a un patio central y encaja en la sección más ancha de la parcela; una estructura rectangular más pequeña encaja en una zona estrecha en la parte trasera de la parcela. Según Fernanda Canales, este pequeño bloque "sirve como segundo acceso y zona de transición para generar diferentes gradientes entre lo público, lo semipúblico y lo privado".

El patio principal del edificio circular conecta los distintos elementos programáticos del centro comunitario y fomenta la interacción; en la parte trasera se sitúan espacios más amplios en los que reunirse y estar en comunión.

photo_credit Rafael Gamo
Rafael Gamo
photo_credit Rafael Gamo
Rafael Gamo
photo_credit Fernanda Canales
Fernanda Canales

Los volúmenes del centro comunitario están realizados con una estructura de losas y pilares de hormigón visto y muros de ladrillo. Los ladrillos se colocan siguiendo diversos patrones, creando celosías y modestos motivos en el pavimento. La mampostería perforada facilita la ventilación cruzada, mientras que tres óculos insertados en la cubierta circular de hormigón del edificio principal aportan luz al patio central.

"La obra integra estructuras de adobe existentes que evocan tanto el espíritu regional como el pasado industrial de la ciudad", afirma Fernanda Canales.

photo_credit Fernanda Canales
Fernanda Canales
photo_credit Fernanda Canales
Fernanda Canales
photo_credit Rafael Gamo
Rafael Gamo
photo_credit Rafael Gamo
Rafael Gamo
photo_credit Rafael Gamo
Rafael Gamo

El centro comunitario, un espacio de uso gratuito para los ciudadanos mayores, incorpora una serie de servicios, como instalaciones médicas, zonas de recreo, una cocina, una sala de consulta y mucho más. "Se trata de un edificio de escala doméstica diseñado pensando en la accesibilidad y la sensación de cobijo", explica Fernanda Canales. "Desarrollado en un solo nivel, se centra en torno a un patio y jardines perimetrales para lograr ventilación cruzada e iluminación natural en todos los espacios. Las zonas exteriores incluyen pasarelas y un jardín de cultivo".