El Til•ler School
Adrià Goula
Hoja De Especificaciones Del Producto

ElementoMarcaNombre Del Producto
WC’sRoca
Wooden doors and windows / V92Carimbisa
Serie Avant ADucasa
Parquet flooring / Purefloor 7mmFINSA
Pre-stressed concrete slabsHORMIPRESA
Stabilized sand pavement / “Sauló Sòlid”Massachs

Hoja De Especificaciones Del Producto
WC’s
por Roca
Wooden doors and windows / V92
por Carimbisa
Serie Avant A
por Ducasa
Parquet flooring / Purefloor 7mm
por FINSA
Pre-stressed concrete slabs
Stabilized sand pavement / “Sauló Sòlid”
por Massachs

El Til•ler School

Eduard Balcells Architecture+Urbanism+Landscape como Arquitectos

Reciclar cinco edificios y un jardín

La Escuela El Til·ler instala en un antiguo jardín privado abandonado, en la urbanización de Bellaterra. El conjunto se articula a lo largo del camino principal existente, que se convierte en una rambla que desemboca en una plaza abierta al paisaje del valle del Vallès y la Sierra de Collserola. Cinco de los seis edificios que conforman la escuela son pabellones modulares de madera y acero que provienen de otros dos solares ocupados anteriormente por la escuela. Estos edificios se desmontan, transportan y reconfiguran cuidadosamente en el nuevo emplazamiento, sobre tres terrazas limitadas por taludes verdes que se adaptan a la topografía y la vegetación existente. El conjunto se completa con el nuevo edificio de educación infantil y espacios comunes, que se presenta aquí.


Secuencias, horizontes, luz. El urbanismo como expresión pedagógica

La escuela propone una expresión espacial contemporánea de la pedagogía Waldorf-Steiner adaptada a un clima mediterráneo. Así, no hay pasillos interiores, y el acceso al aula sigue una secuencia espacial gradual: rambla-patio-porche-recibidor-aula. Los horizontes -las visuales- se amplían a medida que el niño crece, y la rotación relativa de las aulas sobre la topografía les proporciona intensidades y colores de luz cambiantes. Secuencias, horizontes y luz personalizan cada aula, enfatizando y acompañando la experiencia del crecimiento.


Alcobas y marcos. La arquitectura como expresión pedagógica

El nuevo edificio de educación infantil y espacios comunes concentra los pilares en las fachadas en forma de contrafuertes, liberando así las plantas de pilares interiores y haciendo posible colocar las aulas sobre la sala polivalente, que necesariamente tiene que ser diáfana. Entre estos contrafuertes aparecen alcobas que responden a las necesidades pedagógicas y funcionales de cada espacio. Exteriormente, las alcobas están contenidas dentro de unos marcos que reducen visualmente la escala del edificio, acercándola a la de los niños.


La Mesa de Estación, el elemento espacial más singular de la pedagogía Waldorf -un pequeño "altar" donde se explican los ciclos de la naturaleza- organiza el aula de infantil y se sitúa en una alcoba con una luz natural específica -lateral, reflejada y difusa.


Confort climático pasivo y optimización del presupuesto

El aislamiento térmico de fibras de madera y la inercia térmica de la estructura de hormigón casi eliminan la necesidad de calefacción en invierno. El confort durante el resto del año se logra mediante la ventilación cruzada, las fachadas ventiladas y las persianas venecianas exteriores. La compacidad volumétrica, la semiprefabricación de la estructura y las fachadas -construidas enteramente en madera- y la expresión directa de los materiales sin revestimientos han permitido realizar esta escuela para una cooperativa de padres y profesores por el presupuesto habitual en la escuela pública.


La fachada deja de ser un plano para transformarse en un espacio habitado. El aula se convierte en una casa, y la escuela un pequeño pueblo a lo largo de una rambla.

Read story in EnglishPortuguêsFrançais and Italiano

Products Behind Projects
Product Spotlight
Noticias
An interview with FCBStudios on the design of Ulster University’s new Belfast campus
29 sept. 2023 Noticias
Entrevista con FCBStudios sobre el diseño del nuevo campus de la Universidad de Ulster en Belfast.

Feilden Clegg Bradley Studios diseñó el nuevo campus de la Universidad del Ulster en B... Más

Christ & Gantenbein completes its first Parisian project, a social housing complex
29 sept. 2023 Noticias
Christ & Gantenbein finaliza su primer proyecto parisino, un complejo de viviendas sociales

París es estos días un mar de grúas, con cientos de proyectos de infraestructur... Más

Stanton Williams completes a new landmark building for UCL East
29 sept. 2023 Noticias
Stanton Williams finaliza un nuevo edificio emblemático para la UCL Este

El estudio de arquitectura londinense Stanton Williams ha terminado un edificio académico de... Más

CoBe designs a mixed-use development as part of an urban renewal program
29 sept. 2023 Noticias
CoBe diseña una urbanización de uso mixto como parte de un programa de renovación urbana

El estudio multidisciplinar de arquitectura y diseño CoBe ha finalizado el diseño y la... Más

10+1 cultural buildings with striking brick envelopes
27 sept. 2023 Especificación
10+1 edificios culturales con llamativos cerramientos de ladrillo

Durante milenios, el ladrillo se ha utilizado en la construcción de edificios en todo el mund... Más

Detail: Planted Envelope of Kö-Bogen II, Düsseldorf
27 sept. 2023 Detalle
Detalle: Envolvente vegetal del Kö-Bogen II, Düsseldorf

Kö-Bogen II es un edificio comercial y de oficinas diseñado por Ingenhoven Associates co... Más

Surat Diamon Bourse by Morphogenesis becomes the world's largest office building
26 sept. 2023 Noticias
Surat Diamon Bourse de Morphogenesis se convierte en el mayor edificio de oficinas del mundo

Diseñado por el estudio de arquitectura indio Morphogenesis tras un concurso internacional de... Más