El proyecto surge de la necesidad de contar con espacios adecuados para las prácticas relacionadas con las carreras de ingeniería civil, mecatronica, diseño, arquitectura y diseño industrial con la premisa de lograr un edificio moderno y eficiente que refleje el espíritu innovador de la Universidad Anahuac Mayab.
El edificio se concibe a partir de una estructura modular que permite su rápida construcción y fácil crecimiento mientras que el programa se organiza en espacios cerrados para salones/laboratorios y espacios abiertos para talleres prácticos; los salones se agrupan en 2 plantas en la fachada norte creando un mezanine hacia los espacios abiertos cuya cubierta se inclina para capturar energía solar a través de paneles fotovoltaicos e iluminación natural con un sistema de solatubes.
El edificio se secciona en dos bloques para marcar el acceso que conecta con el resto del campus y en el que se crea un espacio con losas a diferentes alturas, escalinatas y un puente que interconecta ambos bloques.
El sistema constructivo emplea estructuras y paneles metálicos combinado con muros recubiertos de chukum.