De la casa del tejedor del siglo XVII a la casa urbana contemporánea
La Casa Vijzelgracht es un patrimonio nacional diseñado por Philips Vingboons hacia 1670 como casa de tejedores. Es una de las ochenta casas de tejedores que se conservan. La restauración y la renovación han conservado la disposición original y han revelado todo el material original posible. Los añadidos posteriores se eliminaron y se reconstruyeron parcialmente con un nivel superior dentro del mismo volumen.
Artesanía e innovación
Tras la marcha de los tejedores, la casa fue ocupada y utilizada de diversas maneras. Esto terminó abruptamente en 2008 cuando el edificio se derrumbó. La ciudad de Ámsterdam declaró la estructura inhabitable y la dotó de nuevos cimientos en 2015.
Benthem Crouwel transformó la casa con su rica historia en una casa familiar contemporánea. En la renovación de alto nivel se utilizó una amplia gama de técnicas y materiales, mostrando tanto la artesanía como la innovación. Gracias a una serie de modificaciones, la casa está ahora totalmente equipada para el futuro, aunque se han conservado muchos detalles originales.
La estructura de almacenamiento añadida en la parte trasera en el siglo XX ha sido sustituida por un jardín. El nuevo invernadero de tres plantas, que sustituye a la ampliación de 1870 considerada indigna de ser conservada, mejora el contacto con este nuevo jardín.
Unidad en la diversidad
El uso original de la casa todavía puede verse en la nueva distribución y en las "huellas" que quedan. Cada una de las luminosas habitaciones, que varían mucho en tamaño, tiene su propio carácter. La antigua disposición se revela de nuevo y los elementos originales, aún intactos, han adquirido un lugar en el nuevo interior.
La paleta de colores aplicada une y realza los diferentes materiales y espacios. La paleta va desde los tonos oscuros en la planta baja hasta los tonos claros en el ático. Los nuevos y meticulosos detalles se combinan con los elementos originales del siglo XVII para dar a esta casa un carácter especial.