The Roberto Rocca Innovation Building
Giovanni Hanninen
Hoja De Especificaciones Del Producto

ElementoMarcaNombre Del Producto
Linoleum FlooringForbo Flooring Systems
Stoneware Tiles Casalgrande Padana
FurnishingsArper SPA
Facade SystemsSCHÜCO
FlooringArtigo
Sound-absorbing panelsFantoni

Hoja De Especificaciones Del Producto
Linoleum Flooring
Stoneware Tiles
Furnishings
por Arper SPA
Facade Systems
por SCHÜCO
Flooring
por Artigo
Sound-absorbing panels
por Fantoni

Edificio de Innovación Roberto Rocca

Filippo Taidelli Architetto como Arquitectos

La arquitectura de la educación. En Milán, el arquitecto Filippo Taidelli diseña la sede de una facultad dedicada a la medicina del futuro

Dentro del Campus Universitario Humanitas, el nuevo edificio Roberto Rocca Innovation es un lugar de aprendizaje e intercambio donde la ciencia y la innovación se encuentran con las nuevas fronteras de la medicina y la ingeniería biomédica. Una arquitectura permeable y energéticamente eficiente caracterizada por una fachada transparente y una estructura portante de madera.

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

El Edificio de la Innovación Roberto Rocca, diseñado por Filippo Taidelli Architects (FTA), responde a los retos propuestos a la hora de concebir y albergar la enseñanza y la investigación científicas del futuro. En colaboración entre la Universidad Humanitas y el Politécnico de Milán, la sede de la nueva carrera de Medicina e Ingeniería Biomédica (Escuela MEDTEC), situada en el campus de la Universidad Humanitas a las afueras de Milán, se extiende a lo largo de 6.000 m2 y se distribuye en tres niveles. La forma y los materiales del edificio reflejan métodos en la frontera y una visión proyectada hacia el futuro, firmemente anclada en los valores de la ciencia, la medicina y la arquitectura innovadora. Estas características habitan y animan el espacio, configurando su carácter formal y estético.

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

"En un contexto de tecnologías muy avanzadas, entre la inteligencia artificial y la medicina de precisión donde científicos de datos, médicos e ingenieros trabajan juntos para identificar nuevos sistemas de diagnóstico, para mí el reto era diseñar un edificio que siguiera el ritmo de esta idea de innovación y proyección hacia el futuro", afirma Filippo Taidelli.

Inaugurado con motivo del décimo aniversario de la Universidad Humanitas, el Edificio de Innovación Roberto Rocca está situado en Pieve Emanuele, en el límite de la zona agrícola del sur de Milán, dentro del Campus Universitario Humanitas -también diseñado por Filippo Taidelli en 2017-. Dentro de este complejo de cuatro edificios educativos energéticamente sostenibles y vanguardistas, FTA ideó una especie de "fábrica del conocimiento", estructurada en torno a las necesidades de profesores y estudiantes. Aquí, el aprendizaje de vanguardia se une a la investigación de vanguardia, con herramientas como la microscopía electrónica, la impresión 3D y la inteligencia artificial. En estos espacios se forma a los estudiantes para que se conviertan en profesionales cualificados en cirugía e ingeniería biomédica, para un mundo cada vez más global y complejo.

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

Los espacios:

El volumen central, una nave de madera laminada y suelos de hormigón visto, ofrece tanto un fuerte impacto narrativo como una sorprendente versatilidad. La madera, el cristal y el hormigón engendran un entorno acogedor y con visión de futuro, pero también ofrecen usos altamente funcionales. Aquí germina la transferencia de conocimientos, al tiempo que se crea un lugar que fomenta las relaciones entre las personas. En este volumen central, el punto de vista se desplaza a través de un volumen de una sola nave, con la misma fuerza arrolladora que las ideas de los investigadores del mañana sobre las nuevas fronteras de la medicina.

En palabras de Filippo Taidelli, el Edificio de la Innovación Roberto Rocca es "un 'hangar del conocimiento', un espacio con una disposición totalmente reconfigurable, capaz de responder a las necesidades y funciones mutantes del usuario -muchas de las cuales aún están por imaginar-, pero que, no obstante, podrá habitar el espacio de forma orgánica y eficiente".

El Edificio de la Innovación está diseñado en continuidad física y visual con las estructuras existentes del campus, al tiempo que presenta un lenguaje formal claramente disruptivo. Aquí se produce una tensión lúdica con los volúmenes compactos y materiales existentes y la yuxtaposición con un cuerpo diáfano y transparente.

La disposición espacial no jerárquica del edificio fomenta el diálogo y el intercambio interdisciplinar para acoger a estudiantes, profesores y empleados como una única comunidad social. La planta baja se concibe como un entorno abierto, dedicado no sólo a los estudiantes, sino también a los intercambios con realidades científicas externas. El atrio se desarrolla sobre una nave central multifuncional de 500 m2, dominada por una escalera que conduce a la planta superior. El perímetro está articulado por tres aulas reconfigurables de 200 m2 equipadas con mobiliario y paredes móviles, dos salas de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y una sala de estudio. La primera planta acoge a los usuarios en espacios de trabajo informales: el A.I Center (centro de Inteligencia Artificial de Humanitas) y laboratorios avanzados de impresión 3D. La segunda planta alberga despachos de dirección y administración con vistas a la vegetación de la terraza. En el sótano, además de las salas técnicas, se encuentran el laboratorio de óptica de precisión y varias zonas de servicios para estudiantes.

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

El concepto

Según Filippo Taidelli: "la inescrutabilidad de la tecnología exige el diseño de edificios flexibles, capaces de adaptarse a los rápidos cambios de uso: mi concepto prevé una especie de pabellón industrial con grandes luces de madera laminada y suelos de hormigón visto que ofrezcan una flexibilidad total en las reconfiguraciones de la distribución para mantenerse a la altura de las tecnologías en constante evolución".

La envolvente transparente del Edificio de Innovación Roberto Rocca, caracterizada por la doble piel de vidrio, genera una "caja de luz": una máquina bioclimática que garantiza el máximo suministro de luz natural y la continuidad visual con el parque exterior mientras que, en el interior, unifica las distintas funciones de la estructura. Con el objetivo de lograr un uso dinámico y flexible del espacio, el FTA transforma la disposición tradicional de la universidad (normalmente organizada con aulas perimetrales que dan a un pasillo principal) en un espacio fluido salpicado de numerosos ambientes informales. El FTA crea aulas transparentes, divisibles y reconfigurables para crear permeabilidad entre entornos y fomentar una cultura de intercambio de conocimientos, al tiempo que aplica un planteamiento de diseño construido en torno a las personas. Aquí domina una visión centrada en la persona: la continuidad visual entre las actividades interiores y la vegetación circundante, los acabados naturales, la distribución vertical de los espacios internos que fomenta el movimiento físico, así como la transparencia de la envolvente que maximiza la luz natural.

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

Madera: material innovador

Filippo Taidelli elige la madera como elemento definitorio del edificio, un material antiguo pero totalmente moderno y flexible. La madera conserva la expresividad y la calidez, así como la mutabilidad característica de un material orgánico. La estructura de madera en un sistema de vigas y pilares a la vista se utiliza en combinación con otros materiales como el hormigón armado y el vidrio. La génesis del Edificio de la Innovación contempló todo el proceso de producción y montaje para obtener el mejor equilibrio entre sostenibilidad energética, rapidez de ejecución y rentabilidad.

Según Filippo Taidelli: "La madera es el material renovable por excelencia, puede transformarse y reutilizarse de muchas maneras. Por eso la consideramos el "ladrillo" del futuro. Aunque siempre se ha utilizado en la construcción de edificios, quedó obsoleta en el siglo XX, cuando las grandes estructuras requirieron materiales de mayor rendimiento, como el acero y el hormigón. En la actualidad, sin embargo, la madera ha conseguido unos resultados excepcionales en cuanto a flexibilidad formal y desarrollo en altura".

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

Sostenibilidad y eficiencia medioambientales:

El Edificio de la Innovación de la FTA maximiza el nivel de bienestar de los usuarios siguiendo un planteamiento consciente y sostenible. Estrategias medioambientales avanzadas como una fachada ventilada de doble piel, la aplicación de paneles fotovoltaicos en el tejado, así como el uso de bombas de aguas subterráneas, minimizan el consumo energético del edificio.

La envolvente está diseñada para optimizar el suministro de luz durante el invierno y evitar el sobrecalentamiento o el deslumbramiento durante el verano mediante un sistema de sombreado con brise soleil horizontal en la última planta. El voladizo de la primera planta ofrece una vista total sobre el parque exterior, al tiempo que proporciona la máxima luz natural en el interior sin fenómenos de deslumbramiento.

La construcción representa un asombroso 37% de las emisiones mundiales de CO2: La elección de Filippo Taidelli de una estructura portante de madera y suelos de hormigón armado responde a una cuidadosa evaluación del CO2 incorporado. Ante el creciente aumento de la población, las emisiones ecosostenibles y la reducción del CO2 incorporado se convierten en una obligación para los diseñadores. El carbono incorporado se refiere al dióxido de carbono generado durante la producción de los materiales de construcción, su transporte y su construcción en la obra, pero también a la liberación de emisiones en el momento de la demolición", explica Filippo Taidelli. Y prosigue: "Entre los factores determinantes están las emisiones asociadas a la producción de los materiales; por ejemplo, el cemento y el acero figuran entre los que más energía consumen, mientras que la madera es renovable y puede transformarse y reutilizarse de diversas maneras. En concreto, el diseño detallado y los componentes prefabricados garantizan tiempos de construcción rápidos con muchos menos imprevistos."

Otras estrategias de ahorro energético se encuentran en el sistema de calefacción y refrigeración del edificio, donde un sistema geotérmico tanto para invierno como para verano hace que el Campus Universitario Humanitas esté totalmente libre de gas. La recuperación y utilización del agua de lluvia y del agua tecnológica (residuo de los sistemas geotérmicos) para los aseos y el riego permite ahorrar agua. En el interior del edificio, la iluminación LED es regulable en función de las condiciones externas y de la presencia real de personas, y se utilizan muebles y contenedores con certificación FSC® para la recogida selectiva de residuos.

photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen
photo_credit Giovanni Hanninen
Giovanni Hanninen

Team:

Client: Pieve S.r.l.

Design and Artistic Direction: FTA | Filippo Taidelli Architects

Design and Works Management: Techint Engineering & Construction Structure design: S.C.E. project S.r.l.

Facade design: Faces Engineering, Geom. Adriano Venir, Rigone Engineering Studio

Design and construction of greenery: Area 68 S.r.l.

Lighting Designer: Rossi Bianchi Lighting Design

General contractor: Colombo Costruzioni S.r.l.

Electrical and mechanical systems: Landi S.p.A.

Facades: Coiver Cladding

Photos and video footage: Giovanni Hanninen

Caption
Caption

Materials Used: 

Wooden construction systems: Rubner Haus S.r.l.

Ventilated facades: Coiver Cladding S.r.l.

Internal partitions and plasterboard: Coiver Contract S.r.l. Internal glass partitions: Universal Selecta

SPA Sound-absorbing panels: Fantoni SPA

Stoneware tiles: Casalgrande Padana SPA, Linoleum flooring: Forbo Resilienti S.r.l.

PVC flooring: Gerflor S.p.a, Artigo S.p.A. Facade systems: Schuco International Italia

Furnishings: Arper SPA, Manerba S.p.a., Ergospace Srl, Idea Legno Piu' S.n.c. by Foglieni Giuseppe Fasoli Flavio and Triboldi

Caption
Caption
Project Spotlight
Product Spotlight
Noticias
25 best outdoor furniture manufacturers
18 jun. 2024 Especificación
25 best outdoor furniture manufacturers

Muebles de exterior, pensados para patios, terrazas, balcones, jardines y otros espacios al aire lib... Más

31/44 Architects designs London house filled with architectural character
18 jun. 2024 Noticias
31/44 Architects designs London house filled with architectural character

31/44 Architects diseñaron "Six Columns" como vivienda para el cofundador del estudio, Will B... Más

Benthem Crouwel Architects transforms Amsterdam office tower with an innovative wooden extension
14 jun. 2024 Noticias
Benthem Crouwel Architects transforma una torre de oficinas de Ámsterdam con una innovadora ampliación de madera

District West, en Sloterdijk (Ámsterdam), está siendo objeto de una remodelació... Más

Brewhouse Apartments: A testament to adaptive reuse comes to Warsaw
14 jun. 2024 Noticias
Apartamentos Brewhouse: Un testimonio de reutilización adaptativa llega a Varsovia

En el corazón de Varsovia, donde la historia se entrelaza con la vida urbana contemporá... Más

25 best architecture firms in Iran
13 jun. 2024 Noticias
Los 25 mejores estudios de arquitectura de Irán

Irán es un país árido y accidentado del suroeste de Asia, hogar de una cultura... Más