Para Fresnos, el estudio de arquitectura Delavegacanolasso, con sede en Madrid, se propuso crear "una casa sencilla y agradable" rodeada de naturaleza. La envergadura del proyecto vino determinada por su accidentado entorno: un terreno en pendiente con abundancia de pinos y encinas. El estudio situó la casa en un claro natural entre los pinos: oculta de la carretera pero abierta al bosque, la construcción alteró lo menos posible el terreno.
Anclada en una ladera inclinada, Delavegacanolasso diseñó una casa que funciona como un gran porche. La estructura parte de la altura natural del terreno; a partir de aquí, se apoya en un muro intermedio y termina en un voladizo atirantado. En la terraza de la casa se ha hecho un agujero para dejar pasar el tronco de un pino.
"Pensamos que la forma de tocar el suelo lo menos posible era mediante un sistema industrializado", dice Delavegacanolasso. "Pero, al mismo tiempo, queríamos incorporar la gracia y los matices de un enfoque tradicional". Para el estudio, lo más apropiado era una mezcla de los dos métodos: Delavegacanolasso combinó una serie de módulos prefabricados tini® (un proyecto desarrollado por el estudio) con paredes de ladrillo encalado hechas a mano. La casa principal consta de dormitorios y baños en dos módulos y cocina, salón y comedor en tres módulos, que se amplían para crear el gran porche; otro módulo independiente se utiliza como despacho.
Las ventanas de suelo a techo de la parte delantera de cada módulo proporcionan abundante luz natural y vistas del paisaje. Los marcos de acero de las ventanas conservan su calidad bruta. Las paredes de los módulos son de madera: pino tratado térmicamente en la casa y pino recuperado carbonizado en la oficina (de ahí el nombre de Fresnos). Para los espacios interiores se utilizan maderas más blandas: contrachapado de pino para el interior de la casa y abedul para el de la oficina. El suelo de piedra caliza rústica complementa la madera blanda y los muebles de Marruecos añaden extravagantes toques de color.
Unas traviesas de pino y grava, colocadas a lo largo de la pendiente natural del terreno, conducen desde una sencilla estructura de garaje hasta la casa principal y la oficina. El pinar hace las veces de huerto ecológico. Delavegacanolasso plantó higueras, limoneros y naranjos, así como diversas flores. El estudio añadió un pequeño estanque en la parte inferior del jardín que recoge el agua de lluvia de los tejados a través de una tubería de cobre.
En el diseño de Fresnos y en la obra del estudio en general, Delavegacanolasso está influido por las Case Study Houses, experimentos de la arquitectura residencial estadounidense de mediados de siglo (un ejemplo notable es la Eames House, también conocida como Case Study House nº 8).