En el distrito tecnológico de Poblenou, en Barcelona, GCA Architects acaba de terminar Smart 22@, el primer edificio "inteligente" de España. Compuesto por tres edificios independientes con una amplia zona ajardinada, el complejo de oficinas de 24.000 m2 responde al contexto industrial circundante, incluida la antigua fábrica "La Escocesa", sin dejar de distinguirse por su carácter único.
El proyecto comenzó en 2019, teniendo como objeto crítico la integración y convivencia de la arquitectura con el barrio y sus habitantes. Estos habitantes aparecen posteriormente en las obras pictóricas de Julián García Hernández, ubicadas en los accesos principales de los edificios, que retratan a las personas que trabajaban en la zona. Por su parte, el exterior del edificio refleja la gama cromática del barrio, combinando materiales tradicionales, como la terracota, con nuevos procesos de fabricación que permiten trabajar con piezas extruidas de mayor tamaño.
En el interior, los interiores, flexibles y diáfanos, reciben abundante luz que se filtra desde el núcleo hasta las fachadas de muro cortina gracias a una estructura de hormigón postensado. Numerosas zonas comunes, como terrazas al aire libre, salones, salas polivalentes, taquillas y otros servicios, sirven de apoyo a las áreas de trabajo.
En consonancia con su impresionante legado industrial, el edificio fomenta valores progresistas como la modernidad, la tecnología y la sostenibilidad. Las medidas de sostenibilidad certificadas LEED Platino V4 se traducen en un impresionante 45% de ahorro en el consumo de agua, un 32% de ahorro energético y un 20% de utilización de materiales de bajo impacto ambiental. El proyecto también cuenta con un 75% de gestión sostenible de residuos, 264 paneles fotovoltaicos, 63 plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos y 25 puntos de recarga.
La fachada sur también integra paneles de vidrio fotovoltaico que contribuyen a la eficiencia energética de los tres edificios, y un sistema de aire acondicionado equipado con filtros de fotocatálisis y polarización activa garantiza la calidad del aire, entre otros beneficios medioambientales. Otras certificaciones incluyen la certificación WELL Gold, que se centra en el bienestar de los usuarios, y la certificación energética AAA, además de contar con la certificación Wiredscore.
Por último, el edificio implanta la plataforma global prop-tech Sharry para digitalizar el acceso, la gestión del aparcamiento y la experiencia del visitante. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden acceder a las instalaciones del edificio utilizando su smartphone para desbloquear fácilmente torniquetes y puertas y una plaza de aparcamiento o sala de reuniones.
Josep Riu, arquitecto y socio de GCA Architect, dice del proyecto: "Smart 22@ es un vínculo entre el pasado y el futuro, cuyo carácter innovador reside en el arte de integrar la ecoeficiencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica con la importancia de la artesanía y el respeto por el patrimonio local".