Echo es un innovador edificio de enseñanza interdisciplinar realizado por UNStudio para TU Delft, la universidad técnica más antigua y grande de los Países Bajos. Una estructura fresca y reluciente, el edificio Echo premia la eficiencia energética, la enseñanza flexible, el movimiento y la colaboración como parte de un concepto preparado para el futuro. Para la TU Delft, el nuevo edificio tiene el mejor balance energético de su campus: al generar más energía de la que consume, Echo es una pieza clave en la ambición de la universidad de ser totalmente sostenible para 2030.
Diseño flexible y atractivo
El diseño de Echo surge de la creciente población estudiantil de la TU Delft y de la necesidad de instalaciones educativas adicionales. El nuevo edificio, que promueve un enfoque flexible de la enseñanza, ofrece una variedad de espacios adaptables y compartidos para unos 1.700 estudiantes y personal. Las múltiples salas de conferencias, aulas y zonas de estudio de Echo ofrecen un amplio espacio para seminarios, tutorías, enseñanza basada en proyectos, estudio de casos, debate y autoaprendizaje.
El luminoso y ventilado interior de Echo incorpora bellas costillas de bambú que se extienden por el techo y alrededor de la escalera central. La planta baja del edificio actúa como una plaza pública cubierta, conectando la plaza abierta adyacente por un lado con una calle en el lado opuesto. De este modo, el espacio abre las puertas de la enseñanza, haciéndola visible y atractiva. La escultural sala de conferencias de 700 plazas y un espacio de debate inteligente dirigen el flujo de personas a través de la plaza cubierta. La flexibilidad fue un componente clave del diseño del edificio: la gran sala de conferencias, por ejemplo, puede separarse en tres salas distintas en 15 minutos.
Un edificio universitario sostenible y saludable
Un edificio generador de energía, Echo cosechará más energía de la que necesita para su funcionamiento diario. La inclusión de 1.200 paneles solares, instalaciones inteligentes y mobiliario reutilizado son algunas de las iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Las fachadas transparentes a toda altura de Echo, un edificio en el que predomina el cristal, maximizan los beneficios saludables de la luz diurna, al tiempo que reducen la necesidad de iluminación artificial. Además, el diseño transparente facilita la conexión visual con el campus universitario y la naturaleza circundante.
Para evitar una excesiva ganancia de calor, el cristal del edificio incorpora un bajo factor de penetración solar. Unos profundos toldos de aluminio impiden la entrada del calor del sol y, en los cables que conectan los toldos, unas plantas trepadoras ayudan a filtrar la luz del día. Este sutil diseño biofílico potencia la relación entre las personas y la naturaleza. Un plenum de suelo, instalado sobre losas alveolares, garantiza la circulación de aire limpio en el edificio. Además, el sistema de calefacción y refrigeración es energéticamente eficiente gracias al almacenamiento de energía térmica. El edificio Echo se diseñó de acuerdo con los principios de circularidad, incluida la flexibilidad y un sistema de construcción desmontable con estructura de acero.
Un edificio que estimula el movimiento y la colaboración
Echo es un edificio que "estimula el movimiento y la colaboración", según UNStudio. Los espacios multifuncionales del edificio trascienden los entornos de aprendizaje predominantes, apoyando los métodos de trabajo modernos y ofreciendo zonas para la colaboración y las reuniones informales. Ben van Berkel, cofundador de UNStudio, cree que los edificios educativos deben ser flexibles: "A diferencia de los campus tradicionales que funcionan en silos", observa Van Berkel, "el campus del futuro debe programarse con espacios ágiles que inviten a estudiantes y profesores a aprender, colaborar y cocrear."
En colaboración con Arup y BBN, el diseño de UNStudio para Echo ofrece un modelo de edificio educativo y entorno de aprendizaje colaborativo preparado para el futuro. Ben van Berkel describe el edificio Echo como uno que "enseña con el ejemplo", un lugar donde estudiantes de diversas disciplinas aprenden unos de otros y del propio edificio.