Una escalera es uno de esos elementos arquitectónicos que damos por sentado a diario. Las escaleras tienen un diseño utilitario, que facilita tanto el ascenso como el descenso. Los ascensores y las escaleras mecánicas dominan el "tránsito" moderno dentro y alrededor de los edificios, pero es difícil imaginar un edificio sin escaleras (sobre todo como vías de salida de emergencia).
Hay escaleras de muchas formas, tamaños y materiales, y pueden constituir elementos arquitectónicos dignos de mención. Héroes anónimos del diseño, son conectores esenciales que comunican a las personas con las distintas partes de un edificio y entre sí. Las escaleras también son flexibles y adecuadas tanto para interiores como para exteriores. Las escaleras exteriores suelen diseñarse como salidas de incendios y medios de escape: desempeñan un papel importante en la evacuación de un edificio, sobre todo cuando los ascensores están fuera de servicio. También liberan espacio en el interior de un inmueble, algo especialmente ventajoso para los edificios residenciales más pequeños. Además, las escaleras exteriores proporcionan un medio de entrada y salida, ofreciendo una forma eficaz de desplazarse por un edificio.
Como elemento estructural, una escalera está sujeta a una serie de normas de construcción: altura de los peldaños, inclinación, barandillas y descansillos, por nombrar algunas. Cuando se diseña una escalera exterior, la funcionalidad suele primar sobre el valor estético de la vivienda. Sin embargo, el diseño de una escalera exterior brinda la oportunidad de embellecer y animar la fachada de un edificio. Las escaleras exteriores pueden realzar la estética general de una vivienda, aumentando su atractivo. Artísticas y esculturales, mínimas y coloridas, las escaleras exteriores pueden añadir carácter a todo tipo de viviendas, tanto privadas como sociales.
Estos proyectos residenciales hacen hincapié en las escaleras exteriores.
Diseñado por Lorcan O'Herlihy Architects, San Vincent935 es un proyecto de viviendas en West Hollywood, California, que representa una adaptación de la tipología de casa con patio. Una escultural escalera de patio facilita la circulación por el edificio, fomentando la interacción social. La escalera también proporciona acceso directo a cada apartamento, eliminando la necesidad de pasillos interiores con aire acondicionado. (San Vincent935 aparece en la imagen superior).
En este proyecto de ampliación de un edificio en una zona patrimonial de Montreal (Canadá), naturehumaine añadió dos escaleras de color amarillo ocre a la fachada trasera, haciéndose eco de las salidas de escalera en espiral típicas de los tríplex del barrio. Estas escaleras escultóricas dan acceso a la azotea y a los apartamentos del segundo y primer nivel, donde conectan con dos escaleras comunes.
Archisbang trabajó en la renovación de este edificio de apartamentos provinciano de los años sesenta en Ivrea, en la ciudad metropolitana de Turín (Italia). El estudio de arquitectura envolvió el exterior del edificio con una escalera geométrica de acero que proporciona acceso directo a los tres apartamentos y a la piscina de la azotea.
En la ciudad de Santa Fe (Argentina), el Estudio Arzubialde diseñó un edificio de apartamentos con una escalera-balcón. Saliendo del volumen del edificio, la escalera-balcón comienza en la cuarta planta y asciende por los siete niveles superiores del edificio.
Manuel Dublán es un edificio de apartamentos que reutiliza una casa patio de principios del siglo XX en Ciudad de México. Diseñado por Productora, el proyecto inserta diecisiete unidades dentro y encima de la antigua casa. Una nueva y escultural escalera de caracol conecta las plantas superiores. Flotando sobre el patio central, su color azul refleja los detalles azules originales que se descubrieron en la casa patio.
Lattice, en Fukuoka (Japón), es un edificio de oficinas y apartamentos diseñado por SAKO Architects. Su escalera se ha colocado en la fachada y está cubierta con una celosía contemporánea cuyos cuadrados se aproximan en tamaño a los azulejos exteriores de un edificio adyacente. Se prevé que, con el tiempo, la hiedra crezca a través de la celosía.
7. Les Habitations Saint-Michel Nord
Les Habitations Saint-Michel Nord es un complejo de viviendas sociales situado en el barrio de Saint-Michel de Montreal. Diseñado originalmente en los años setenta, el estudio de arquitectura Saia Barbarese Topouzanov Architectes ha revitalizado el complejo, utilizando colores y añadiendo tanto balcones como escaleras de caracol, dando a los residentes acceso directo a sus viviendas.
En Linz (Austria), mia2 Architektur trabajó en la renovación y ampliación de un edificio adosado del siglo XVI. Una escalera de caracol exterior de cinco pisos, construida con elementos prefabricados de hormigón especialmente desarrollados, está envuelta en una red metálica. La escalera conecta el tejado verde con un patio ajardinado y, con el tiempo, la red metálica quedará cubierta de vegetación.
9. SFJ6
SFJ6 es un proyecto de viviendas sociales en Madrid diseñado por MARMOLBRAVO. Los patios del edificio tienen una disposición soleada, sus fachadas coloridas, escaleras geométricas y balcones brillantes fomentan un ambiente comunitario de convivencia.
10. Sonata
Diseñado por Arkham Projects, Sonata es un edificio de apartamentos en Mérida, México, que elimina la circulación vertical del interior y la sitúa en la fachada. Una serie de escaleras cerradas y abiertas definen el edificio, impregnándolo de un lúdico sentido del minimalismo.
Related products


