Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
Norman Foster Foundation launches global competition to revitalize Kharkiv’s iconic Freedom Square
Public domain

La Fundación Norman Foster convoca un concurso mundial para revitalizar la emblemática Plaza de la Libertad de Kharkiv

3 oct. 2024  •  Noticias  •  By Collin Anderson

Mientras Járkov sigue recuperándose de los efectos del conflicto en Ucrania, la Norman Foster Foundation y Buildner han convocado un concurso internacional para reimaginar uno de los monumentos más significativos de la ciudad: La Plaza de la Libertad. Antaño bullicioso centro de planificación urbana de la era soviética, la plaza y su emblemático edificio de la Administración Regional fueron alcanzados por un misil el 1 de marzo de 2022. Este ataque aéreo dejó el edificio gravemente dañado.

 

 

Ahora, dos años después, los esfuerzos por restaurar y reconstruir Kharkiv están cobrando impulso. El concurso, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Járkov, la CEPE y Arup, invita a arquitectos y diseñadores de todo el mundo a proponer soluciones innovadoras para transformar la plaza en un espacio público vibrante y revitalizado. El reto no sólo incluye la restauración del edificio de la Administración Regional, gravemente dañado, sino también el replanteamiento de la propia Plaza de la Libertad, una de las plazas públicas más grandes de Europa.

Históricamente, la Plaza de la Libertad ha sido un símbolo destacado del papel de Járkov como centro cultural y político. Su gran tamaño, fruto de los ideales de planificación soviéticos, la ha infrautilizado a menudo en las últimas décadas. Sin embargo, su céntrica ubicación la ha convertido en un punto neurálgico de la vida pública, donde se celebran reuniones, actos y protestas. Ahora, con el futuro de la ciudad en mente, el concurso pretende insuflar nueva vida a este espacio monumental, transformándolo en una zona peatonal y comunitaria que refleje la resistencia y la identidad de Kharkiv.

photo_credit Public domain
Public domain

Las bases del concurso exigen diseños que honren el pasado de la ciudad y ofrezcan al mismo tiempo una visión de un futuro próspero. Las propuestas deben incorporar estrategias paisajísticas sostenibles, promover la interacción pública y celebrar la importancia histórica tanto de la plaza como del edificio de la Administración Regional. El objetivo es crear un espacio que encarne el progreso y el potencial de Ucrania, al igual que el Reichstag de Berlín tras su reconstrucción de posguerra.

El concurso forma parte del proyecto más amplio Kharkiv Masterplan, puesto en marcha en colaboración con socios internacionales, entre ellos la Norman Foster Foundation, la CEPE y Arup. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 5 de noviembre y los ganadores se anunciarán en diciembre.

photo_credit Public domain
Public domain

 

El jurado del concurso está compuesto por expertos de renombre en arquitectura y urbanismo. Norman Foster, fundador de Foster + Partners y ganador del Premio Pritzker, encabeza el jurado, aportando décadas de experiencia en diseño urbano sostenible. Deborah Berke, Decana de la Escuela de Arquitectura de Yale, es célebre por sus importantes contribuciones a la enseñanza de la arquitectura. Vishaan Chakrabarti, autor y urbanista, ha dirigido grandes proyectos como el rediseño de la Penn Station de Nueva York. Beatriz Colomina, distinguida historiadora de la arquitectura, aporta su experiencia en la intersección de la arquitectura con los medios de comunicación y la sociedad. Anupama Kundoo, conocida por su arquitectura sostenible, y Moshe Safdie, pionero del diseño socialmente responsable, también intervienen, junto con el alcalde de Kharkiv, Igor Terekhov, y el arquitecto local Maksim Rozenfeld, de la Academia Estatal de Diseño y Artes de Kharkiv, ofreciendo un variado abanico de perspectivas.

photo_credit Vasyl Bilous
Vasyl Bilous

Encontrará más información sobre el evento en el sitio web de la competición.