Después de una búsqueda exhaustiva de inmuebles en Avilés que reunieran las condicionesideales para ser vivienda de uso turístico, tales como ubicación en el centro histórico de Avilés,inmueble de tamaño apropiado, que no tuviera una excesiva reforma debido a la subida del costede los materiales y sobretodo que nos inspirara. Apareció el apartamento soñado en un edifico definales del siglo XIX en pleno corazón del casco histórico, dentro de los emblemáticos soportalesde la Calle Galiana.


Cuando el visitante se adentra en el zaguán del edificio, vislumbra el damero de mármol negro y blanco como pavimento. Pasa por la antigua portería en madera pintada, y se encuentra con el cambio de pavimento a una baldosa hidráulica de la época, para continuar subiendo por la escalera helicoidal, realizada con madera de castaño de grandes dimensiones y con detalles de forja en su barandilla. Todo este acceso a los distintos pisos del inmueble, está iluminado con una gran claraboya que se puede ver a través del ojo de la escalera.
Haciendo una parada en la primera planta aparece este piso de 60,00m2, que originalmente presentaba un estado de mantenimiento deficiente con espacios de día muy fragmentados. Se opta por la demolición del tabique divisorio que separa la cocina del salón uniendo ambos espacios.


La estrategia a adoptar para la reforma, era potenciar los elementos existentes mas singulares que disponía la vivienda. Como son: el revestimiento de piedra, ladrillo macizo de algunas de las paredes del inmueble y el suelo de madera existente. En éste último fue determinante la idea de recuperarlo, pero intentamos no usar un barniz tradicional, si no que quisimos darle un nuevo aspecto y vida en color tanto al suelo como a la vivienda. Para ello se optó por pintarlo en tono verde, buscando una continuidad y fluidez de los espacios y así mismo mantener las posibles imperfecciones del mismo. Todo ello inspirado en un viaje realizado a Finlandia para estudiar y ver la obra de Alvar Aalto, visitando el Museo del Diseño de Helsinki vimos una solución similar en el suelo, que decimos interpretar a nuestra manera.


Toda la vivienda es ordenada por una linea horizontal que vertebra los paramentos, tanto verticales como horizontales de cada uno de los espacios de la vivienda. Utilizando tres colores, el verde, el ocre y el blanco como nexo de unión de ambos.
Estos colores aparecerán también en la decoración de la vivienda, tanto en el mobiliario de la cocina, las camas y hasta en los pequeños objetos como pueden ser las lámparas, todo ello acompañado con toques de madera y dorado, en las sillas, mesa del comedor, apliques y espejo de la entrada.
Lo importante de usar los mismos colores tanto en elementos fijos como de mobiliario y textiles, es porque lo consideramos el hilo conductor del proyecto, y queremos que sea lo que da armonía y calidez a la vivienda. Intentando que el resultado sea amable para cualquier inquilino y todos los públicos, con una sensibilidad especial para el diseño.
Por ultimo la pasión del propietario y arquitecto David Olmos por la fotografía y la pintura, se ve reflejada en todos los cuadros del apartamento, que son fotografías de escenas de arquitectura realizadas en diferentes países. Y haciendo un guiño a la pintura se colocó la TV en un caballete profesional de pintor.


Pavimentos.
- En las zonas comunes de la vivienda recuperamos la tarima de madera, aplicando un esmalte de poliuretano en verde, y en ocre en los dormitorios.
- En el baño principal, se usó tanto en suelo como paredes cerámica en tono ocre de Vives.


Revestimientos.
- En las zonas comunes de la vivienda usamos la piedra, ladrillo existente y pintura plástica en color blanco, verde y ocre. Jugando con la combinación de la línea del horizonte a una altura de 1,50 m. cuadrando así con la modulación de la cerámica del baño, y la regla de los tercios de la fotografía en puertas y ventanas.
- En el pasillo, salón y dormitorio principal se ha recuperado el muro de mampostería y las medianeras de ladrillo con el entramado de madera. Todo ello se ha pintado al tono que coordinaba para continuar con la línea del horizonte.


Mobiliario.
Todo el mobiliario auxiliar ha sido suministrado por Soldecor Interiores, y el resto de mobiliario ha sido diseñado por David Olmos y fabricado a medida por nuestros carpinteros.
- Sofá cama de Beltá - Frajumar, con tejido antimanchas.
- Cojines confección propia taller Soldecor Interiores, tela de lino y algodón bordada de Olivier Thevenon.
- Manta confección propia taller Soldecor Interiores, tejido 100% lana de Lizzo confección propia taller Soldecor Interiores.
- Mesa de centro Teulat.
- Mesa Comedor realizada a medida con patas de Tip Toe y Sillas tipo thonet de Crisal Decoración.
- Alfombras salón a medida de tejido técnico anudado alta resistencia de Santos Monteiro. Y en dormitorios alfombra artesanal de yute y algodón.
- Cama dormitorio principal tapizado con tejido antimanchas y resto mobiliario de dormitorios de Teulat.
- Accesorios decorativos Lifestyle, Serax, Pomax y Vical Home.
- Macetero vertical autoriego Citysens - Textiles cama fundas nórdicas y sabanas de 100% algodón Stone wash. Plaid y cojines telas de Aldeco confección propia taller Soldecor Interiores.
- Iluminación Massmi Iluminación, Faro Iluminación y ACB iluminación.
- Baño.- Mueble de lavabo Visobath y grifería de Imex.
- Mobiliario de cocina diseñado por David Olmos y fabricado con puertas de melamina de Finsa acabado verde arcilla Soft y encimera blanco Zeus de Silestone


Equipo:
Arquitecto: David Olmos Tapia
Interiorismo: Rosa Pico Blanco
Mobiliario: Soldecor Interiores
Fotografía: Iván Morán

