Cobo Estratos Restaurant
Javier Bravo
Hoja De Especificaciones Del Producto

ElementoMarcaNombre Del Producto
Interior FurnitureDynamobel
Interior FurnitureFritz Hansen
Kitchen AppliancesCharvet
Kitchen AppliancesComercial Hostelera
Interior FurnitureINCLASS Design
Interior FurnitureOndarreta

Hoja De Especificaciones Del Producto
Interior Furniture
Interior Furniture
Kitchen Appliances
por Charvet
Kitchen Appliances
Interior Furniture
Interior Furniture
por Ondarreta

Cobo Estratos Restaurant

Jerez Arquitectos como Arquitectos

Cobo Estratos, el nuevo restaurante del cocinero Miguel Cobo, pretende ser una de las referencias gastronómicas en el norte de España. El proyecto reúne dos propuestas culinarias complementarias -Cobo Evolución y Cobo Tradición- en un mismo espacio, y busca dar cabida a todos los sentidos en la experiencia que supone la alta cocina. En un entorno privilegiado, una de las antiguas plazas de mercado de la ciudad, y junto a la histórica Casa del Cordón, se desarrolla un proyecto arraigado al subsuelo.

photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

Pese a su céntrica ubicación y sus generosas dimensiones, el antiguo local se situaba casi por completo bajo rasante, estaba totalmente compartimentado y apenas contaba con cuatro huecos en su fachada principal. Esto nos hizo tomar conciencia de la vital importancia de la luz natural, lo que propició que el nuevo lugar se generara esencialmente mediante una estrategia de vaciado. Para ello se abrieron varios huecos en los forjados de la estructura existente, sacando a la luz su anatomía oculta y descubriendo dos espacios asimétricos en cascada que discurren desde la fachada principal hasta el fondo del restaurante. Estos vacíos, junto con la diferencia de cotas respecto a la calle, han permitido establecer un cambio de escala y construir un nuevo lugar caracterizado por una luz natural muy localizada.

photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

El solar es un cuadrado de aproximadamente veinte metros de lado y tres plantas de altura en el que destacan la presencia y jerarquía de la estructura heredada. A su vez, la planta se ha ordenado en tres partes, ocupando la intermedia una gran caja de nogal donde cada uno de sus ‘estratos’ se manifiesta mediante el cambio en la modulación de su superficie. Este núcleo central alberga los aseos y los oficios, y se distingue de los vacíos situados en ambos laterales, que dan cabida a los comedores de sendas propuestas gastronómicas. Sobre dichos vacíos, y en constante contacto visual con la ciudad, se sitúan las cocinas y la ‘mesa del chef’, que por la noche iluminan los comedores. Esta posición fomenta las vistas cruzadas entre comensales, cocineros y viandantes, además de reservar una situación privilegiada para el personal, quienes más tiempo permanecen en el restaurante.

photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

Fundamentalmente se ha hecho uso de tres materiales: cal, madera y acero. Esenciales todos ellos, pero incorporados de manera actual, como lo hace nuestro chef con la elaboración de productos tradicionales en su cocina contemporánea. En la elección y trabajo de los materiales hay una voluntad de vincularlos con determinadas situaciones, por lo que los tres dialogan para dar abrigo a la multitud de realidades que aquí conviven. El mortero de cal, la madera de nogal y el acero natural predominan en los espacios más públicos y colectivos, mientras que la piedra caliza, la madera de abedul y el acero inoxidable hacen lo propio en las zonas de servicio y los aseos. El proyecto también ha posibilitado la reflexión y elección, y en algún caso el diseño y fabricación junto a los gremios, del mobiliario y la iluminación artificial, que constituyen otra parte fundamental de este proceso compartido.

photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo
photo_credit Pedro Pegenaute
Pedro Pegenaute

Equipo:

Cliente: Miguel Cobo

Arquitectos: Enrique Jerez Abajo, Álvaro Moral García, Víctor Manzanedo Aramendía

Colaboradores: José Antonio Vilumbrales Hernando, Rebeca Piedra Dueñas

Ingeniero de Edificación: Iván Poncelas Ramón

Constructor: Construcciones Gesdesbur SL

Estructura: Gamaliel López, Marta Fernández

Carpintería:  Carpintería Guada

Carpintería metálica: Construcciones Metálicas Pedro Pérez, Jansen

Fotógrafos: Pedro Pegenaute, Javier Bravo

photo_credit Pedro Pegenaute
Pedro Pegenaute
photo_credit Pedro Pegenaute
Pedro Pegenaute

Materiales Usados:

Fritz Hansen

Ondarreta

En la clase

dinamobel
Charvet - Comercial Hostelera del Norte
Mademadera

Viabizzuno
Simón

Caption
Caption
Caption

Read story in EnglishFrançaisPortuguêsItaliano and Deutsch

Project Spotlight
Product Spotlight
Noticias
New Quebec library by ACDF Architecture is an exercise in thoughtful adaptive reuse
4 jun. 2024 Noticias
La nueva biblioteca de Quebec, obra de ACDF Architecture, es un ejercicio de reutilización reflexiva y adaptativa.

El estudio de arquitectura canadiense ACDF Architecture ha terminado la nueva Bibliothèque T-... Más

Archello houses of the month - May 2024
4 jun. 2024 Noticias
Casas Archello del mes - Mayo 2024

Archello ha seleccionado sus casas del mes de mayo de 2024. Esta lista muestra 20 de las casas priva... Más

FRPO designs green thermal power plant as architectural icon
3 jun. 2024 Noticias
FRPO diseña una central térmica ecológica como icono arquitectónico

El estudio de arquitectura madrileño FRPO Rodríguez & Oriol ha terminado una centr... Más

10 educational establishments that make use of natural stone
4 jun. 2024 Especificación
10 centros educativos que utilizan piedra natural

La piedra es un material natural, bajo en carbono, robusto y reutilizable. En la construcción... Más

C.F. Møller Architects demonstrates importance of evidence-based architecture to providing therapeutic mental health services
29 may. 2024 Noticias
C.F. Møller Architects demuestra la importancia de la arquitectura basada en pruebas para ofrecer servicios terapéuticos de salud mental

El estudio de arquitectura danés C.F. Møller Architects ha terminado el Hospital Unive... Más

Conen Sigl transforms the site of a former Swiss plant nursery into a cooperative housing complex
29 may. 2024 Noticias
Conen Sigl transforma el solar de un antiguo vivero suizo en un complejo de viviendas cooperativas

El estudio de arquitectura suizo Conen Sigl ha transformado una antigua parcela de un vivero cerca d... Más