Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

Edificio Hospitalario Polivalente En El Hospital

Edificio Hospitalario Polivalente En El Hospital
DEL RIO BANI Architectural Photography Studio

Edificio hospitalario polivalente en el Hospital Universitario Arnau De Vilanova de Lleida

Applied products
View all applied products

¿Cuál era el objetivo?
Este edificio hospitalario polivalente es el resultado de un proceso de investigación realizado con el sistema sanitario catalán para dar respuesta a la llegada de Covid en marzo de 2020. Este proceso se materializa en un modelo tipológico que puede ubicarse cerca de cualquier hospital general, con el objetivo de apoyar a la red sanitaria local, tanto dentro como fuera del periodo de urgencias. El edificio está diseñado para albergar camas de hospitalización y de cuidados intensivos en tres plantas, pero en caso necesario puede cambiar su uso según las necesidades del centro sanitario al que esté vinculado.

photo_credit DEL RIO BANI Architectural Photography Studio
DEL RIO BANI Architectural Photography Studio

¿Cuáles fueron los principales retos?

En este proyecto nos planteamos 5 retos fundamentales:

COMPACTIBILIDAD: La nueva tipología surge de la necesidad de dotar a los hospitales existentes de edificios satélites que den soporte al sistema, lo que permite ubicarlos en emplazamientos de dimensiones reducidas. Cada planta del edificio tiene una capacidad de 24 a 32 camas y ocupa una superficie de aproximadamente 900 m2. El edificio consta de una planta baja y 3 plantas superiores, dos de ellas destinadas a Hospitalización y la otra a Cuidados Intensivos, que puede funcionar como UCI de Urgencias o como UCI convencional, ofreciendo esta última opción mayor privacidad para sus pacientes.

photo_credit DEL RIO BANI Architectural Photography Studio
DEL RIO BANI Architectural Photography Studio

MODULARIDAD 
Para cumplir los ambiciosos plazos, utilizamos un modelo de construcción modular, compuesto por 60 módulos (12 por planta) de 5m x 15m, y una superficie total construida de 4728,65 m². Los módulos se apilan y los núcleos de comunicación refuerzan el conjunto. La modularidad simplifica y acelera el proceso de construcción y da mucha flexibilidad de uso.

photo_credit DEL RIO BANI Architectural Photography Studio
DEL RIO BANI Architectural Photography Studio

VELOCIDAD
El proyecto y las obras se completaron en 22 semanas con un sistema industrializado diseñado para una vida útil de más de 40 años. La construcción fuera de las instalaciones de los módulos estructurales y de la fachada redujo el plazo. La gestión de todo el proceso siguió la metodología Lean Construction, con seguimiento de la planificación y control de las restricciones para gestionar la obra de forma ágil y evitar retrasos.

photo_credit DEL RIO BANI Architectural Photography Studio
DEL RIO BANI Architectural Photography Studio

FLEXIBILIDAD
El uso del edificio puede transformarse en el futuro según las necesidades del centro. Para ello, se integran en el proyecto diversas estrategias de flexibilidad:
 
- La ventana paramétrica permite realizar particiones interiores cada metro, facilitando el cambio de distribución sin afectar a la fachada. Además, esta ventana, que se repite en todas las fachadas, facilita enormemente el proceso de fabricación y montaje.

- Suministro de bajantes de reserva para facilitar la transformación en consultas.

- Las habitaciones de diferentes tamaños (5 o 3 personas) están diseñadas en un contexto pandémico, pero que posteriormente pueden dividirse en habitaciones dobles con baño.

photo_credit DEL RIO BANI Architectural Photography Studio
DEL RIO BANI Architectural Photography Studio

EFICIENCIA 
Diseño eficiente desde el punto de vista de las operaciones médicas. La distribución del edificio responde al deseo de minimizar los recorridos y ofrecer el máximo control visual entre el control de enfermería y los pacientes, optimizando así el trabajo de los profesionales.
 


¿Qué materiales ha elegido y por qué?
Como suelo para los espacios interiores, elegimos un suelo de vinilo homogéneo, muy resistente al tráfico pesado para facilitar el mantenimiento y con un certificado de baja emisión de COV para proteger la salud de los usuarios. En las superficies verticales, elegimos una pintura antibacteriana y fungicida y paneles laminados de alta presión para las zonas de mucho tránsito.

Las fachadas longitudinales están protegidas del sol por un sistema de láminas de acero microperforadas blancas, fijadas mecánicamente a una subestructura tubular. En las fachadas laterales, el cierre opaco se resuelve de la misma manera que en las fachadas longitudinales, y un sistema SATE una capa exterior adicional de mortero de acabado liso a base de resina de silicona y pintura blanca.

 

Materiales utilizados :
1. Facade cladding:
Material type: Microperforated metal sheets with white lacquered finish 
Product: ATENEA 
Brand: EUROPERFIL 

2. Flooring:   
Material type: Homogeneous vinyl flooring
Product: MIPOLAM AFFINITY
Brand: GERFLOR

3. Doors:    
Material type: Solid pine wood interior structure and DM panel
clad with HPL laminate
Product: HPL doors
Brand: TEISA

4. Windows:   
Material type: Aluminum carpentry
Product: COR 3500
Brand: CORTIZO

5. Roofing:   
Material type: Polyurea coating
Product: AQUAPRO SEAL PY 1000
Brand: IRACO

6. Interior lighting:  
Material type: Downlight
Product: Kombic
Brand: LAMP

Project credits

Arquitectos
Fabricantes
Consultores
Ingenieros

Product spec sheet

Microperforated metal sheets with white lacquered finish
Fabricantes
Downlight
Kombic by Lamp
Aluminum carpentry
COR 3500 by Cortizo
Homogeneous vinyl flooring
Mipolam Affinity by Gerflor Group
Polyurea coating
AQUAPRO SEAL PY 1000 by IRACO

Project data

Año Del Proyecto
2021
Categoría
Hospitales
Historias De
PMMT
Comparta o Agregue Edificio Hospitalario Polivalente En El Hospital a sus Colecciones