Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

FABRICA DE ARTE – ESTUDIO DORIS SALCEDO

FABRICA DE ARTE – ESTUDIO DORIS SALCEDO
Juan Fernando Castro

FABRICA DE ARTE – ESTUDIO DORIS SALCEDO

La relación entre lo industrial y lo poético

Un edificio atípico sobresale en el barrio Colombia, en una zona central de Bogotá. Se trata del estudio de escultura de la artista colombiana Doris Salcedo, una de las figuras más importantes en el mundo del arte contemporáneo. Salcedo solicito un lugar donde pudiera concebir, producir, catalogar y documentar sus obras de arte. Dentro de sus requerimientos estaba lograr el máximo espacio útil y poder realizar más de una obra al tiempo con total independencia.

 

El reto consistió en des-jerarquizar los espacios para que se pudieran realizar actividades simultáneas. Solo así podría generarse la flexibilidad necesaria para ir de lo industrial a lo poético. El estudio, entonces, sería el punto medio entre un museo y una fábrica.

 

Debido a que la obra de la artista cubre un amplísimo espectro de materiales, técnicas, tamaños y pesos, se determinó que el interior, con 568 m2, cumpliera con condiciones muy estrictas para el manejo de la luz natural y artificial, la temperatura, la humedad y la ventilación. Por la orientación del lote (oriente-occidente) y la necesidad de captar la mayor cantidad de luz natural, se diseñó una fachada que aislara la radiación solar para mantener la temperatura estable y difuminar la luz directa de la mañana y de la tarde.

 

Las exploraciones de los materiales de la Maison de Verre, (Pierre Chareau 1932) y la Maison Hermes (Renzo Piano 1998/2001),sirvieron como referencia para usar el bloque de vidrio como material protagonista, resaltando sus principales virtudes técnicas. Al frente, el gran plano flota sobre el acceso gracias a una estructura descolgada, escondida entre las juntas, y tejida al gran pórtico de concreto.

 

En la fachada posterior la piel se aterriza, pero mantiene el mismo principio estructural. De día estas pieles filtran la luz y diluyen el paisaje exterior en un mosaico de colores y sombras mientras de noche transforman al edificio en un faro que ilumina la calle. Las ventanas son unidades de la misma fachada enmarcadas en platinas metálicas que se abren para permitir una sutil conexión con el exterior.

 

En el primer nivel, dedicado a la fábrica, la nave deja ver la estructura desnuda a la que se ancla un puente grúa que funciona como pantógrafo de carga y permite levantar y transportar grandes pesos al fondo del edificio.El segundo nivel, dedicado al museo, es silencioso y primordialmente blanco. Se aísla e independiza como una caja dentro de otra y está dilatado de los costados para permitir la entrada de luz cenital al primer piso.La cubierta es una terraza que se utiliza para producciones al aire libre. 

 

Un gran portón que da hacia la calle se abre completamente para facilitar la entrada de los camiones y las maniobras de carga. Hacia atrás, una puerta transparente deja ver el patio-jardín posterior:un paisaje verde que contrasta con la dureza del espacio público. El proyecto, inaugurado en enero de 2013, no solo ha sido clave en el desarrollo del trabajo de la artista, también ha transformando radicalmente la estética de un popular barrio de Bogotá.

Comparta o Agregue FABRICA DE ARTE – ESTUDIO DORIS SALCEDO a sus Colecciones