¿Y si la formación de los líderes del futuro empezara por la inmersión en una arquitectura responsable y en sintonía con su entorno? Diseñar un nuevo edificio de 24.000 m2 en el centro de Montreal para ampliar los horizontes de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas más antigua del país fue el reto asumido por Provencher_Roy para el Edificio Hélène Desmarais - HEC Montréal.
El diseño resultante refleja los principios de modernidad, funcionalidad y sostenibilidad que hacen de la institución un líder en los campos de la educación y la investigación. Como escenario para formar a los responsables de la toma de decisiones del mañana, la Escuela se concibió como una atmósfera de posibilidades.


Una nueva cara para HEC Montréal, modelada en su emplazamiento original
Tras un importante crecimiento a lo largo de los años y la necesidad de nuevos espacios, HEC Montreal confió a Provencher_Roy el diseño de un nuevo edificio de vanguardia. El edificio Hélène Desmarais (en homenaje a la empresaria quebequense del mismo nombre que fue la primera mujer presidenta del Consejo de Administración de HEC Montréal) está situado en el barrio de Ville-Marie, entre la basílica de San Patricio, la calle Beaver Hall y la calle De la Gauchetière West.
El diseño representa, por tanto, una vuelta al origen, ya que HEC Montréal se fundó en el barrio de Ville-Marie en 1907. En más de un siglo, el mundo ha cambiado significativamente. La Escuela de Comercio ha evolucionado, como refleja su nuevo edificio. El rostro contemporáneo de la Escuela se ha configurado para responder a tres objetivos: abrir un diálogo que rinda homenaje a un patrimonio notable, establecer una presencia en el centro de la ciudad que refleje su carácter internacional y apoyar los principios del desarrollo sostenible aplicando de forma creativa las normas actuales.


Una interfaz dinámica, ligera y respetuosa con el patrimonio de Montreal
El edificio Hélène Desmarais consta de 27 aulas, un anfiteatro de 296 plazas, un ala de investigación compuesta por más de 10 unidades de investigación y transferencia de conocimientos, espacios de acogida y administrativos, además de un centro de actos y conferencias. También se han integrado una biblioteca, una cafetería y un jardín interior. Estos equipamientos públicos y los nuevos espacios comunitarios enlazan la cara moderna de HEC Montreal con los elementos más antiguos de la ciudad. La circulación se organiza en torno a dos ejes perpendiculares (desde la calle De la Gauchetière Oeste hasta el bulevar René Lévesque, y desde la entrada de la calle Beaver Hall hasta el jardín de la Basílica).
En la intersección de estos ejes, en un atrio de 5 plantas, escaleras escultóricas y ascensores guían a los usuarios del edificio a los niveles superiores. El diseño se inspira en las cualidades geográficas y urbanas de Montreal, definiendo al mismo tiempo la identidad metropolitana del nuevo campus.
Las vías peatonales que atraviesan el edificio resuelven un desnivel de 9 metros en todo el emplazamiento, conectando el tejido urbano con el entorno patrimonial y paisajístico, de este a oeste y de norte a sur. Abierto y accesible por todos los lados, el Edificio Hélène Desmarais es como un nuevo habitante destacado del barrio, hecho enteramente de vidrio, piedra y metal. Constituye una interfaz entre la comunidad empresarial de Montreal y los estudiantes de todos los rincones del planeta.


Una organización espacial propicia a las interacciones sociales
Centrado en el bienestar de la comunidad, el edificio contemporáneo de HEC Montréal se imaginó como una vasta red de espacios de aprendizaje, investigación y colaboración, fomentando agradables intercambios entre estudiantes, profesores y profesionales de la empresa. Los espacios colectivos también se diseñaron como lugares de encuentro para estas distintas comunidades. La organización espacial y la oferta de servicios reúnen disciplinas, culturas y varias generaciones.
Por ejemplo, una espaciosa cafetería comunitaria y una mezcla de distintos despachos disuelven los silos disciplinarios. La abundancia de luz natural llena el recinto de una atmósfera cálida y acogedora para los usuarios. El diseño del proyecto se guió por una lógica estética que valoraba los contrastes estacionales, los beneficios de la fototerapia y las virtudes de las reuniones en persona. Dos obras de arte contemporáneo, creadas específicamente para el espacio por los artistas quebequeses Nicolas Baier y Ludovic Boney, contribuyen al encanto del edificio.


Un edificio acogedor, seguro y accesible al servicio de la transición socioeconómica
Se prestó especial atención a todos los materiales elegidos para el proyecto. Todos los materiales son de procedencia local (transportados menos de 800 kilómetros hasta el lugar de construcción) y reciclados en un 30%. Se dio prioridad a la salud y la seguridad de los usuarios, dado que los materiales utilizados no contienen compuestos orgánicos volátiles.
Además, el edificio Hélène Desmarais se diseñó para obtener la certificación LEED Gold. La arquitectura demuestra un diseño responsable, ecológico y sostenible, que se extiende hasta la envolvente. Para crear una membrana completamente acristalada de alto rendimiento, se creó un innovador sistema de revestimiento de vidrio contra muros opacos, en sustitución de la tecnología tradicional de muro cortina que arrojaba capacidades térmicas insatisfactorias.
El rendimiento de la piel de vidrio (que supera en un 30% lo estipulado por el Código Nacional de la Edificación), la acertada colocación de las aberturas (que no superan el 36% del total de las superficies exteriores) y la integración de la energía geotérmica hacen del edificio Hélène Desmarais una construcción especialmente eficiente desde el punto de vista energético. Como cara contemporánea de una institución histórica, el edificio Hélène Desmarais resultante debe funcionar como embajador de la arquitectura responsable de su tiempo.


Team:
Client: HEC Montréal
Architects: Provencher_Roy
Team: Anne Rouaud, Alain Compéra, RAIC/IRAC, Gerardo Pérez
Landscape: Provencher_Roy
Interiors: Provencher_Roy
Mechanical: Consortium Pageau Morel / Bouthillette Parizeau
Electrical: Pageau Morel/Bouthillette Parizeau in Consortium
Structural/civil and engineering: Consortium SDK / MHA
Contractor: Magil Construction /
Project Manager: WSP Canada
Photography: Ema Peter


Materials Used:
Cladding: Clermont, Savite Construction (Marble and architectural blocks)
Roofing: Truchon Toiture et Imperméabilisation
Insulation/ waterproofing : Métrotec P.G.B. isolation et Groupe Lefebvre
Doors, windows, curtain wall: Gamma
Interior finishes: Grondin Acoustique, Groupe Focus (Teknion), Plani-Verre, Brisson peinture, Sièges Ducharme, Les Céramiques + National Granit
Metal fabrications: Acier Direct
Steel structure: Alma Soudure
Architectural woodwork: Groupe Classique, RCM, Artopex


