Facilitar la vuelta al trabajo aliviando el estrés posterior al cierre, aprovechar al máximo el espacio disponible y facilitar el trabajo en equipo preservando la privacidad de las personas. Estos eran los objetivos del proyecto. Para ello, se reorganizó la circulación para optimizar el espacio diáfano, que se enmarca, con diferentes herramientas, en áreas funcionales bien definidas.
Dos de ellas son las nuevas áreas de socialización, que se han configurado como dos zonas deliberadamente diferenciadas, que responden a necesidades similares pero diferentes. "La plaza", zona de recepción de trabajadores y visitantes, ofrece un espacio comunitario e informal que promueve la comunicación y la interacción, fomentando el crecimiento personal y el intercambio de experiencias. Esta zona de transición atrae a la naturaleza hacia el interior, invitando a dar un paso hacia un estilo de vida más sostenible y tranquilo. Además, al no tener ventanas al exterior, las plantas contribuyen a aportar humedad y a reducir la temperatura de la habitación.
"La cafetería", una celebración del rito de la comensalidad, está equipada con hornos y frigoríficos para promover la comida lenta y la alimentación sana y equilibrada. Este espacio permite conocerse, estrechar lazos y fomentar la cooperación entre los empleados.
El resto de la sala principal está poblada por pequeñas islas de trabajo. Cada una de ellas cuenta con un espacio íntimo y protegido, formado por una estructura de fresno recubierta por una triple capa de tejido que garantiza una óptima absorción del sonido. Estas bóvedas acústicas, que evocan un cielo entrecruzado de suaves nubes de lana atravesadas por los rayos dorados del sol, aportan color a un espacio cuyo cerramiento de policarbonato translúcido bloquea la visión del paisaje exterior.
Adosada a la fachada oriental, una zona de almacenamiento se alterna con mesas de trabajo ocasionales. Esta zona más dinámica ofrece a los colaboradores externos un espacio de trabajo funcional con fácil acceso a los recursos de la empresa.
La sala de reuniones está equipada con todas las facilidades para organizar videoconferencias con los interesados y presentar los resultados del proyecto. Por último, el despacho del director expresa su pasión por los cómics, creando un ambiente relajado e informal. La oficina se convierte en un punto de vista inusual y cautivador para los trabajadores.
En definitiva, el objetivo del proyecto era acercar los espacios del hogar y del trabajo, haciendo del bienestar psicofísico de las personas la prioridad. Bienvenido a tu nueva oficina.
Material utilizado:
La piazza:
- Taburete Chat / Taburetes — Sancal
- Lattice with plants: custom creatiom from our studio
Work islands:
- Acustic and lighting pannels: Acústico Tartana / Acústicos — Sancal
La Cafetería:
- Lamps: Massmi Lob — MASSMI
- Tables: Pedrali Fabbrico - Pedrali
- Custom carpentry work by GAP interiorismo
- Phono absorbant paper Wallpaper Hipster | Instabilelab
The meeting room:
- Chairs: Chair BABILA 2736 - Pedrali
- Vinyl
CEOs office:
- Estatua DC Cómics Batman Arkham Batman Escala Real. Poppol — MASSMI
- Lamp: Massmi Poppol — MASSMI