La idea rectora del proyecto fue crear un NAOS Universe en el que se formaran diferentes ambientes o “planetas” mediante el uso de colores, texturas y mobiliario, partiendo del concepto de humanizar el espacio de trabajo. En él, la reflexión, la serenidad y la creatividad se logran a través de elementos de diseño arquitectónico que crean un oasis de inspiración y motivación.


El espacio corporativo es, sin duda, uno de los elementos de la sociedad que tendrá que repensarse y reinventarse para superar lo que ha sido históricamente, por lo que en este proyecto se asume el compromiso de aportar una visión del entorno laboral más humano y empático que transforme de manera positiva la vida de las personas. Simultáneamente, ha ido creciendo la demanda de espacios de trabajo transdisciplinarios, de innovación y de interacción social, por lo tanto, las soluciones que se plantean para NAOS permiten a las personas crear los entornos que necesitan y elegir el espacio de trabajo que aporte más a su experiencia personal de habitabilidad.


En el diseño arquitectónico se han integrado características del mundo natural como vegetación y luz natural, y elementos como la madera y los materiales tectónicos para crear un conjunto de sensaciones que dejan huella en la memoria de sus habitantes. A la par, se incorporaron diferentes ambientes para tener diversidad en color, textura y forma de trabajo. La atmósfera y las sensaciones que emanan de este espacio fueron generadas estratégicamente con elementos arquitectónicos que remiten a un lugar totalmente diferente al de un corporativo tradicional.

Con el objetivo de incentivar la socialización en un ambiente relajado, fresco, natural y totalmente acogedor, se remata con un entorno natural como punto nodal que conecta las diversas jerarquías de la organización para unificar los diferentes niveles de colaboración y convivencia. Uno de los retos más complejos fue lograr espacios interiores altamente eficientes que tuvieran suficiente luz natural para trabajar con la mínima cantidad de luz artificial posible y que incluyeran vegetación para atender la salud y el bienestar de quienes los habitan.

Dentro del proyecto se consideró el ciclo de vida sustentable del espacio, por lo que se contempla el uso de materiales rápidamente renovables, mobiliario ergonómico y flexible, además de utilizar materiales bajos en VOCs y con alto contenido reciclado. Detrás de cada espacio creado en esta organización hay razones de ser que inspiran a superarse como ser humano todos los días con ayuda de un modelo de trabajo diferente, más empático, más flexible y, sobre todo, más creativo.
