Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

‘SAN GIACOMO APOSTOLO’ IGLESIA Y COMPLEJO PARROQUIAL, FERRARA, ITALIA 2011-2021 

San Giacomo Apostolo Church
Roland Halbe

‘SAN GIACOMO APOSTOLO’ IGLESIA Y COMPLEJO PARROQUIAL, FERRARA, ITALIA 2011-2021 

RELACIÓN CON EL ENTORNO URBANO
El complejo parroquial ‘San Giacomo Apostolo’ es un catalizador para la zona en la que se encuentra, formando un nuevo centro neurálgico capaz de crear identidad en la comunidad local y promover la socialización, la educación y la interacción dentro de ella. El edificio se estructura como una presencia amable y abierta a los habitantes, gracias a una arquitectura ligera y orgánica que contrasta con la materialidad sólida y compacta de las preexistencias históricas de Ferrara.El esbelto perfil de los árboles encierra la parcela, creando un entorno íntimo y familiar, en el que el edificio domina la escena con sus formas escultóricas, pero al mismo tiempo dialoga con la naturaleza circundante gracias a un lenguaje inspirado en ella.

Marcela Grassi 
Marcela Grassi 

 

Esto se ejemplifica en el diseño naturalista de la gran plaza frente a la iglesia, una extensión natural del patio de la iglesia y al mismo tiempo un lugar de encuentro: un lugar de socialización y unión que amplía el espacio de la iglesia, abriéndolo a la ciudad. Situada en un eje visual y espiritual con el nuevo puente y la ciudad al otro lado del río, el acceso se realiza sin embargo a través de dos recorridos laterales que se unen en el diseño de la plaza hasta la iglesia, como dos brazos abiertos hacia la comunidad.El nuevo proyecto incluye espacios anexos que ofrecerán servicios educativos, de reunión y recreativos a la comunidad, así como nuevos espacios multifuncionales para la escuela colindante, con la que el complejo parroquial también dialoga formalmente con un volumen atento a la relación con su entorno.

Roland Halbe
Roland Halbe

RECONOCIMIENTO DEL EDIFICIO SAGRADO
Caracterizada por unos volúmenes y unas características formales excepcionales, la iglesia se percibe inmediatamente como un edificio monumental de carácter público, cuya función específica se revela por el uso de formas arquetípicas y un código de elementos formales que hacen inconfundible su carácter de 
edificio sagrado. La silueta ondulada de la cubierta escultórica remite a la forma arquetípica de la bóveda de las naves románicas y góticas, cuyo paralelismo, sin embargo, se recompone en una forma radial, cuyo centro es el altar del que parten las bóvedas parabólicas.Asimismo, el gran portal de entrada, junto con el umbral del patio de la iglesia, marca de forma muy simbólica la entrada al templo, cuyas fachadas de ladrillo y yeso subrayan el carácter asambleario del espacio interior. 
Las fachadas son de ladrillo y yeso. Los ladrillos se han trabajado específicamente para presentar una superficie puntiaguda, que recuerda al famoso Palazzo dei Diamanti de Ferrara. 

Roland Halbe
Roland Halbe

PERFIL ESTÉTICO Y FORMAL
La iglesia, que se asemeja a un globo aerostático que descansa suavemente sobre el suelo, es una pieza arquitectónica ligera y delicada, que se integra en su contexto como un elemento abierto y permeable que ofrece su espacio a la comunidad. 
Rodeado por una hilera de altos álamos que crean un espacio acogedor y de reunión para los habitantes, el edificio está cubierto por un techo suspendido y ligero, que sugiere una tensión ascendente, sin olvidar su vínculo con la naturaleza formalizado en geometrías orgánicas.San Giacomo Apostolo Ferrara – Benedetta Tagliabue EMBT 2. Como un sólido giratorio de sección cambiante, la iglesia se desarrolla radialmente en torno a un punto central ocupado por el altar, verdadero fulcro formal y espiritual del edificio, y el gran lucernario. Situado en 
un presbiterio circular, el altar es también el punto central de la iglesia, en torno al cual se organizan la sala, la capilla lateral, así como el baptisterio y todos los espacios anexos.

Roland Halbe
Roland Halbe

 

En el interior, el techo abovedado de madera, que alude a las naves de las iglesias medievales, irradia alrededor de un anillo de luz que rodea un dosel suspendido, cuya forma recuerda la concha de Santiago.Una gran cruz de vigas de madera vuela sobre toda la nave. Las vigas, que han sido recuperadas, proceden 
del antiguo ayuntamiento de Ferrara, y traen consigo una fuerte y antigua relación con la ciudad.En continuidad con la iglesia se encuentran los espacios para la sacristía, la casa parroquial y la sala de reuniones para los fieles y el párroco, mientras que un volumen de perfil bajo y orgánico contiene las zonas 
de reunión de la comunidad.Desde la plaza principal, el diseño del terreno se dirige hacia estas zonas más reservadas, contrastando la socialidad pública con una más familiar.

Roland Halbe
Roland Halbe

DISEÑO LITÚRGICO
El acceso a la parroquia es a través de un patio de la iglesia. Un portal monumental marca la entrada a la iglesia y al baptisterio, mientras que la custodia, recuperada de la iglesia adyacente, es visible desde la entrada.El espacio litúrgico se articula así en torno a un altar central, situado en una plataforma circular. El asiento y 
el ambón, ambos del altar, así como la base de la estatua de la Virgen María, la reliquia de Santiago, el baptisterio y la custodia son de madera laminada, obtenida mediante la combinación de diferentes tipos de madera.La sala está dispuesta de forma semicircular alrededor del altar con una fila de asientos curvos. Su inusual 
forma permite una mayor proximidad a los fieles, favoreciendo una celebración colectiva.La claraboya central permite que la luz descienda sobre la zona del altar, cambiando el efecto en diferentes momentos del día.Una de las grandes puertas conduce al baptisterio, que está separado y al mismo tiempo comunicado con la 
zona central de la sala de la iglesia. El espacio del Baptisterio es alto, vertical, presidido por una pila bautismal del siglo XVII. Un antiguo elemento escultórico alberga las reliquias de Santiago y un nicho, dedicado a la devoción mariana, alberga una estatua de madera de una Virgen del siglo XIV, encontrada en la iglesia de la Santísima Trinidad, actualmente cerrada al público.Desde el espacio unitario de la iglesia se accede a la capilla para el culto diario, que contiene el Santísimo 
Sacramento conectada a la iglesia, pero independiente gracias a un acceso externo dedicado a ella. Desde aquí se puede acceder a la sacristía y a la casa parroquial, así como a las salas polivalentes.

Roland Halbe
Roland Halbe

OBRAS DE ARTE
El concepto iconográfico de los objetos de arte, confiado a Enzo Cucchi, está concebido como un conjunto orgánico que se despliega en el espacio de la Iglesia.
Enzo Cucchi, ayudado por Don Roberto Tagliaferri para la interpretación litúrgica, ha colocado grandes cruces en piedra serena en cada uno de los muros de la Iglesia y del Baptisterio. Las grandes cruces de piedra gris parecen emerger de los muros de hormigón desnudo, transformando el hormigón rugoso en piedra noble.
San Giacomo Apostolo Ferrara – Benedetta Tagliabue EMBT 3 En las cruces se colocan piezas de cerámica negra con dibujos en bajorrelieve que representan momentos del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Roland Halbe
Roland Halbe

El bajorrelieve y el acabado liso y mate de la cerámica contribuyen a hacer reconocibles las historias sagradas y a llenar de luz el negro elegido para la obra artística.Como retablo, una cruz romana, rodeada de relucientes piezas de cerámica de colores, recuerda la cruz tachonada de gemas, utilizada en la primera época de la Iglesia, adornada con gemas que simbolizaban estrellas, planetas, santos, ángeles y figuras sagradas del cristianismo.En la capilla para el culto diario, se obtiene un vía crucis a partir de una serie de pequeñas cruces realizadas con los fragmentos de piedra arenisca resultantes del trabajo en las grandes cruces de la nave central. Cada una de ellas lleva el número de las estaciones del Vía Crucis en números romanos modelados en 
cerámica dorada.La obra artística adquiere formas cargadas de poder simbólico, muy sugerentes, donde el juego de luces y sombras acentúa el dramatismo del espacio, integrándose en la arquitectura en la que se inserta. 

Roland Halbe
Roland Halbe


BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS DE LA IGLESIA Y DEL COMPLEJO PARROQUIAL
Dentro del conjunto parroquial, la Iglesia, situada en el lugar más destacado, es la protagonista.En el interior de la iglesia, el altar domina la sala central, recibiendo la luz del gran ojo luminoso del lucernario.La capilla para el culto diario y el baptisterio mantienen la relación visual con el altar, constituyendo un espacio separado y unitario, según las necesidades específicas de cada momento litúrgico.El altar está hecho de un bloque de piedra blanca de Trani casi sin trabajar. La superficie de celebración tiene una etiqueta única con cuatro pequeñas cruces en cada esquina y un cajón secreto donde se guarda una reliquia.Los rústicos laterales de piedra recuerdan los momentos más primitivos del cristianismo, cuando se celebraba una misa con objetos encontrados y donde el símbolo adquiría una importancia aún mayor.Las lámparas de madera suspendidas llenan el espacio de luz suave, provocando sombras que pueden recordar la presencia de los ángeles. El techo acústico está cubierto por un casetón de madera de geometría curvilínea.
La nueva iglesia parroquial de S. Giacomo se integra en el plan paisajístico de Ferrara, ofreciendo una continuidad de la tradición en el exterior, y sorprendentes momentos de meditación en el interior.

Equipo: 

Cliente: CEI Conferenza Episcopale Italiana, Parrocchia di San Giacomo Apostolo, Ferrara
Arquitectos: Benedetta Tagliabue – Miralles Tagliabue EMBT
Artista: Enzo Cucchi
Liturgista: Don Roberto Tagliaferri
Estructura: Studio Iorio, Francesco Iorio
Directores de proyecto EMBT: Benedetta Tagliabue, Joan Callis 
Coordinadora de diseño EMBT: Valentina Nicol Noris 
Cubierta de madera y mobiliario sagrado EMBT: Nazaret Busto Rodríguez, Julia de Ory Mallavia, Daniel,Hernán García
Coordinadora EMBT: Camilla Persi                                                       

Equipo de Comunicación EMBT:: Arturo Mc Clean, Ana Gallego, Lluc Miralles          Gestión de proyectos: Concordia SAS – Diego Malosso, Maria Elena Antonucci
Ingeniera local: Ing. Beatrice Malucelli
Acústica: Higini Arau
Asesoramiento iluminación: Maurici Ginés – Artec3 Studio
Asesoramiento científico: Matteo Ruta – Politecnico di Milano
Instalaciones: Studio Simax                                                                                                                Director of works, C.S.P. e C.S.E.: Ing. Domenico Mancini
Comprobador de cargas: Ing. Simone Carraro 
Ensayos catastrales: geom. Sotterri Giulio

Constructores:

Costruzioni Tiziano Geom. Corrado SRL (General contractor), Falegnameria Lucietti (windows and doors, church roof), Gela SRL (copper cover coating), Filippetto SRL (Mechanical installations), Cieffe Elettroimpianti (Electrical installations), Bertani Legno Spa (wooden oratory roof), Idealstile.Com SRL (plasterboards and paints), Idealwork SRL (concrete floors and churchyard, resin coatings), Caoduro SNC (stone layers), Studio D'arte Gaeta (Ceramic art workshop), Berti Sisto & C (supplier of sandstone church crosses), Manzi Marmi (supplying altar and floor stone), Falegnameria Loro (church furnishings), Prase (Church sound system/design consultancy), Audio Solutions (Sound system installer), Mestriner & Piccoli (Church metal cross supplier), San Marco Terreal (Consulting, brick supply), Antico Legno SRL (Antique woodworking cross), Stingers Illuminotecnica (lighting supply/consultancy), Iguzzini Illuminazione SPA (lighting supply/consultancy), Bover (church chandeliers), Map (structural steel supply), Sinko (supply of movable walls for oratory bathrooms), Ceramica Kronos (bathroom ceramics supplier canonica), Roverati Giardini (parish gardener - outdoor lawn)

Caption
Caption

Project credits

Fotógrafos
Lighting Consultants
Acoustic Consultant
Fotógrafos

Product spec sheet

Lighting
Chandeliers
Concrete floors and churchyard, Resin Coatings
Bathroom Tiles
Fabricantes

Project data

Nombre del proyecto en inglés
San Giacomo Apostolo Church
Año Del Proyecto
2021
Categoría
Iglesias
Comparta o Agregue San Giacomo Apostolo Church a sus Colecciones