Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

La sala de las puertas

The hall of doors
Milena Villalba

La sala de las puertas

Al encontrarnos frente a varias puertas nos preguntamos qué habrá detrás de ellas, la intriga se despierta y la imaginación se despliega.

El encargo
El apartamento de Elena y Pepe está situado en la planta baja de un edificio residencial de Manises. Su excesiva compartimentación, el poco uso de algunas de las estancias y la necesidad de tener un espacio amplio y acogedor para visitas y amigos, llevan a esta pareja al reto de actualizar su vivienda.

Tanto las proporciones del espacio, sus límites, la ubicación de los servicios, la estructura de pilares existentes y las posibilidades de ventilación e iluminación, condicionan su distribución.

Esta reforma busca consolidar un gran espacio multifuncional, bien iluminado y ventilado, que dé la bienvenida a visitantes y que a su vez permita los usos diarios con independencia y simultaneidad.

La estrategia es generar un gran escenario para la vida, un espacio único con un muro-telón que esconde o activa las estancias perimetrales.

photo_credit Milena Villalba
Milena Villalba

El muro-telón
Un elemento lineal modular de madera, de altura y espesor constante, recorre, articula y filtra la relación del espacio central con las estancias perimetrales.

Se constituye como una fachada interior continua que absorbe la estructura de pilares, integra almacenaje y alberga los accesos a las diferentes estancias que dan apoyo al espacio común.

Con una textura unificadora de roble, resulta el background de las actividades diarias.

photo_credit Milena Villalba
Milena Villalba

La sala de las puertas
Varias puertas modifican el escenario en su accionamiento: cerrado, abierto, plegado, desplegado, ciego y transparente.

Al abrirlas descubrimos una sala de lectura con terraza, una habitación, una cocina o espacios servidores como baños y lavadero, podemos ingresar a ellos o integrarlos al espacio central ampliando sus dimensiones, modificando su iluminación, unificando actividades.

En cada iteración el espacio se transforma y modifica, según las necesidades, generando un lugar oscilante y fluido.

photo_credit Milena Villalba
Milena Villalba

El color y la memoria
La incorporación del color a la vez unifica y singulariza las pequeñas estancias dentro del sistema.

La paleta elegida, verde, amarillo, azul y rojo, extraída de los azulejos decorativos tradicionales de Manises, invitan a despertar la memoria.

El color pleno al ponerse en contacto tiñe al espacio servido, cambiando su percepción, ya sea por la luz, la ubicación y la cantidad. Su posición relativa en los planos horizontales, suelos y falsos techos, unifica la estrategia.

A partir de esto, encontramos la identidad y el carácter de la reforma, podemos hacer referencia a un uso, a una ubicación en el espacio, por cada color detrás de cada puerta.

photo_credit Milena Villalba
Milena Villalba

Equipo:
Arquitectos: CRUX arquitectos
Arquitectos/as o estudio de arquitectura: Raquel Sola Rubio, Alejandro García Pedrón
Colabora: Carla Lucía Ruótolo, arquitecta
Fotografía: Milena Villalba
Constructor: Obralma SL
Carpintería de madera: MADENTIA
Mobiliario: TEULAT Desing

Caption
Caption
Caption
Comparta o Agregue The hall of doors a sus Colecciones