Tradicionalmente, una biblioteca suele recordarse como un lugar de estudio tranquilo, lleno de tonos apagados y bibliotecarios chapados a la antigua. Sin embargo, las bibliotecas actuales suelen ofrecer una serie de actividades e instalaciones culturales, sociales, inclusivas y centradas en la comunidad, programadas en espacios abiertos y contemporáneos. Cada vez más, las bibliotecas escolares, universitarias, públicas y comunitarias de hoy en día combinan zonas tranquilas que fomentan las actividades educativas con otras de recreo.
Un material que se utiliza cada vez más en los interiores de las bibliotecas modernas es la madera. La madera, un material de construcción excepcionalmente versátil, es resistente y ofrece rigidez estructural, especialmente cuando se utiliza madera de ingeniería. La madera es un recurso sostenible y renovable con una huella de carbono baja, incluso negativa. La madera, un material maravillosamente natural y estético, crea una sensación de calma y calidez. En una biblioteca, el uso de la madera en el diseño interior tendrá un impacto positivo en las sensaciones visuales, auditivas y táctiles, reducirá el estrés e influirá en el bienestar psicológico.
La madera es un telón de fondo perfecto para el papel cada vez más importante que desempeña la biblioteca tanto en el estudio como en el ocio. Las bibliotecas aquí presentadas muestran la versatilidad de la madera para crear una amplia gama de cálidos interiores.
1. The New Library, Magdalene College
Diseñada por Níall McLaughlin Architects, la nueva biblioteca del Magdalene College, un colegio universitario de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), hace un uso significativo de la madera en su construcción. Basada en un "entramado lógico de elementos interrelacionados", la mezcla de madera y ladrillo crea un espacio elevado lleno de rincones y nichos acogedores.
2. Library of Philology at University Munich LMU
La Biblioteca de Filología de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU) forma parte de un edificio histórico de principios del siglo XIX. Diseñada por Cukrowicz Nachbaur Architekten, la biblioteca está situada en un nuevo volumen que da a una plaza pública. Las plantas principales de doble altura están salpicadas de galerías de madera y estanterías para libros.
Wutopia Lab diseñó el interior de la Biblioteca Zikawei de Shanghai (China), que parece una catedral. La biblioteca, un imponente homenaje arquitectónico a los libros y la lectura, tiene un aspecto surrealista que refleja la idea del "realismo mágico". Para crear la estructura en forma de pagoda se utilizó la impresión en 3D. Mezcla de lo antiguo y lo moderno, el diseño combina la basílica occidental y la pagoda oriental: "la estructura de madera tradicional [con] la tecnología de impresión moderna", afirma Wutopia Lab.
4. Albert B. Weaver Science-Engineering Library and Main Library
Miller Hull Partnership, en asociación con Poster Mirto McDonald, renovó la Biblioteca de Ciencias e Ingeniería y la Biblioteca Principal de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos. La escalera central de madera actúa como espacio de auditorio, punto de encuentro y lugar de trabajo relajado.
Diseñados por Carlana Mezzalira Pentimalli, los paneles de madera y las estanterías de la Biblioteca Pública de Brixen (Italia) crean un telón de fondo suave y agradable, casi como un capullo.
6. Historisches Archiv und Rheinisches Bildarchiv
Diseñada por Waechter + Waechter Architekten, esta biblioteca de Colonia (Alemania) alberga los fondos del Archivo Histórico y la Pinacoteca Renana. El abeto Douglas aceitado en blanco reviste la sala de exposiciones de la planta baja y la sala de lectura de la planta superior, creando un entorno luminoso, tranquilo y estudiado.
7. Tamagawa Takashimaya Grand Patio
Yuko Nagayama & Associates renovaron un edificio comercial de 50 años de antigüedad en Tokio (Japón) para crear un interior que parece tanto un parque como una biblioteca privada. Las lámparas del techo suspendidas en forma de collar brillan por todo el espacio y las estanterías de madera, hechas con restos de madera, abrazan las partes inferiores de varias columnas altas de hormigón. Esta madera de desecho también se utilizó para crear acabados interiores, como el suelo y el mobiliario.
8. Lea Bridge Library Pavilion
En el East End de Londres, Studio Weave amplió la Biblioteca Lea Bridge, catalogada de Grado II, añadiendo una cafetería y un espacio comunitario y mejorando la conexión con el jardín. El diseño de Studio Weave exploró el papel cambiante de los espacios bibliotecarios, abarcando tanto el trabajo como el ocio. El interior es un estudio de la belleza y versatilidad de la madera. Vigas en voladizo de madera de chapa laminada (LVL) de alta resistencia soportan un largo acristalamiento superior y un techo flotante de listones de madera. Una pared continua de madera estriada conecta las estanterías con las banquetas. La carpintería y el mobiliario se construyeron con madera recuperada. (Más información sobre la madera maciza de la biblioteca de Lea Bridge en Archello).
La Biblioteca Natural de Zheshui está situada en el pueblo de Zheshui, en una provincia montañosa del centro de China. Diseñada por el estudio LUO, esta sencilla e ingeniosa construcción fija la estructura de la biblioteca a una masa de roca. Concebida como una estantería, ofrece tres funciones: la estructura en forma de columna, un lugar para sentarse y estanterías para libros. Para ahorrar materiales, LUO Studio utilizó finas piezas de madera para las columnas y las vigas. Los huecos entre columnas se rellenan con ladrillos de vidrio.
En Kressbronn (Alemania), Steimle Architekten transformó un granero histórico en una biblioteca contemporánea y accesible. Aunque gran parte de la estructura de madera del edificio se encuentra en el exterior, en el tejado a dos aguas y en la fachada, en el interior, las columnas de soporte, las escaleras, los marcos y las estanterías de madera se funden armoniosamente con el núcleo de hormigón, contribuyendo a dar calidez al espacio.