Coldefy ha diseñado una fábrica de marroquinería en las Ardenas para la casa francesa de diseño y marca Hermès. La "Maroquinerie de la Sormonne" es la segunda fábrica de Hermès de este tipo en la región, y su estudiado diseño revisa el arquetipo de taller de marroquinería. Coldefy concibió un edificio cuyo diseño fomentara el bienestar del artesano, se integrara con sensibilidad en el paisaje natural circundante y tuviera un alto rendimiento medioambiental.
La fábrica como casa
Al revisar el arquetipo de taller de producción, el reto de Coldefy consistía en abordar las convenciones impuestas por el proceso y la logística de producción. Para crear a la vez un entorno acogedor y un taller de marroquinería en toda regla, el estudio diseñó un edificio que combinaba "suavidad, sobriedad y sofisticación técnica". Coldefy describe su diseño como una "aldea de artesanos dentro de una gran casa horizontal, cuyo diseño "plegado" forma un nuevo dosel de madera". El tejado tradicional de dientes de sierra del taller, que proporciona una iluminación óptima a los artesanos mientras trabajan, se ha rediseñado como tejado a dos aguas, símbolo de una casa. El lado norte acristalado está protegido de la luz solar del sur por un voladizo.
En el interior, "la omnipresente estructura de madera 'diagrid' continúa el simbolismo de la casa", dice Coldefy. La idea de la casa como un espacio hogareño crea una atmósfera más doméstica para el taller de marroquinería. Ayuda a crear un entorno propicio para la concentración y la colaboración. Con el espíritu de transmitir conocimientos y habilidades, Coldefy diseñó una secuencia de espacios que funcionaran de forma natural para fomentar el diálogo.
Construcción y materiales
El edificio bioclimático de 5.700 metros cuadrados está revestido de madera carbonizada que enmarca las amplias fachadas acristaladas. Los voladizos a lo largo del edificio albergan porches y terrazas. El plano interior de la fábrica es una traducción directa de la distribución funcional ideal. Coldefy explica: "Un conjunto de cuatro talleres de corte define el corazón de la marroquinería. El tamaño y las proporciones de estos talleres pueden adaptarse fácilmente reorganizando los tabiques dentro de la cuadrícula estructural dada". El edificio en su conjunto está diseñado para ser multifuncional y flexible, con lo que las instalaciones están preparadas para el futuro frente a los cambios de circunstancias y necesidades.
La Maroquinerie de la Sormonne está construida principalmente en madera, con un único suelo de hormigón. Las fachadas del edificio son de aluminio teñido de oscuro y revestimiento de madera quemada, unidos por un armazón de madera. El acabado de madera quemada tiene su origen en un método tradicional japonés de conservación de la madera conocido como shou sugi ban. Este método confiere a la madera una resistencia y durabilidad excepcionales, además de un acabado decorativo. Coldefy obtuvo la madera localmente: un abeto Douglas cosechado en las Ardenas. El tejado de la fábrica está revestido de acero negro, que complementa la madera quemada.
La fábrica de Hermès está situada en una zona industrial de las Ardenas, en medio de un parque. Coldefy trabajó con expertos en medio ambiente para salvaguardar, preservar y mejorar la biodiversidad de la zona. Se plantaron especies vegetales locales y un huerto.
Diseño bioclimático
El diseño bioclimático de la Maroquinerie de la Sormonne responde a las ambiciones medioambientales tanto de Hermès como de Coldefy. La fábrica se diseñó para cumplir las normas de certificación E4C2 de Francia, evaluadas en función de dos criterios: energía (E) y carbono (C). Una etiqueta E4, el nivel más alto, significa que la fábrica es un edificio de energía positiva. La etiqueta C2, también el nivel más alto, significa un funcionamiento eficiente que reduce la huella de carbono de la fábrica.
Para lograr la certificación E4C2, Coldefy empleó lo que describe como "un enfoque holístico del diseño, basado en la baja tecnología, el sentido común y la sostenibilidad". Entre las medidas de rendimiento medioambiental se incluyen: praderas de recuperación de agua y acequias para la fito-depuración, el uso de materiales con bajas emisiones de carbono, paneles solares en el tejado (que suministran un 100% de energía renovable), un sistema geotérmico de calefacción y aire acondicionado, y aislamiento de lana de roca de alto rendimiento.