Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
Daniel Modòl urbanism+architecture repurposes a former hardware store into a state-of-the-art co-working concept
Jordi Bernado

Daniel Modòl urbanismo+arquitectura reconvierte una antigua ferretería en un vanguardista concepto de co-working

17 may. 2023  •  Noticias  •  By Allie Shiell

En el distrito 22@Barcelona, el nuevo LOOM Ferretería es una antigua ferretería reconvertida por Daniel Modòl urbanismo+arquitectura en un concepto de co-working de última generación que admite mascotas. Además de preservar los elementos clave que definen el carácter industrial del edificio histórico existente, el proyecto también ha obtenido la certificación LEED Oro por su cumplimiento de los criterios de sostenibilidad, ahorro energético y confort de los usuarios.

photo_credit Jordi Bernado
Jordi Bernado

Con una superficie total de 1.756 metros cuadrados, LOOM Ferretería abrió sus puertas a finales de 2022 tras cuatro años de planificación y dos de construcción, y un presupuesto total de 3.379.913 euros.  El espacio, que admite mascotas, tiene capacidad para 200 personas y forma parte de la transformación de la zona 22@ del barrio de Poblenou, un distrito que actualmente sirve de referencia para impulsar la conservación y renovación del tejido industrial de Barcelona.

photo_credit Jordi Bernado
Jordi Bernado

El proyecto contempla la reutilización adaptativa de la histórica ferretería Balius, fundada en 1914. Con un total de cinco plantas, la estructura metálica y la bóveda catalana le confieren un carácter único que se conserva en el edificio. El resto de la intervención habla de la escala ambiental residencial y de la materialidad que la rodea con el uso de materiales tradicionales como la cerámica, el hierro y la madera. "Los materiales y el tamaño de los espacios pretendían conseguir una experiencia confortable en la casa. La madera y la cerámica que son materiales cálidos, no son de uso común en el diseño de oficinas", subraya el arquitecto del proyecto Daniel Modòl, que también fue concejal de Arquitectura de Barcelona entre 2015 y 2019.

photo_credit Jordi Bernado
Jordi Bernado

La fachada principal del edificio se eliminó para realzar la estructura existente y hacerla visible desde el exterior, lo que por razones de aislamiento es una expresión poco común en Barcelona. La fachada interior, por su parte, de carpintería de madera natural y vidrio, recuerda las tradicionales galerías interiores de los edificios barceloneses. Una fachada verde superpuesta con jardineras metálicas industriales aporta domesticidad y vitalidad a la composición, mientras que las puertas practicables de cada una de las plantas proporcionan una agradable practicidad que distingue este concepto de co-working de otros edificios de oficinas de Barcelona de naturaleza más homogénea y desconectada del interior al exterior.

photo_credit LOOM
LOOM

Reforzando la sensación de conexión entre el interior y el exterior, un hueco en la fachada de la cuarta planta alberga un espacio al aire libre con distintas zonas de reunión. Además, un patio ocupa ahora un antiguo hueco de escalera en la parte trasera de la fachada.

photo_credit Daniel Modol Urbanism + Architecture
Daniel Modol Urbanism + Architecture

Por último, los criterios de sostenibilidad, el posible ahorro de energía y la comodidad de los usuarios son elementos esenciales del diseño. Por ello, el proyecto ha obtenido la certificación LEED Oro. Las estadísticas clave son la reutilización del 62% de la infraestructura preexistente, un ahorro del 48% en el consumo de agua y un 10% de la energía procedente de los paneles fotovoltaicos recién instalados. El proyecto también está conectado a la red de calefacción y refrigeración urbana y a la red de recogida neumática de residuos.