El estudio de arquitectura francés Arcane Architectes (con sede en Grenoble) y el canadiense Cardin Julien (con sede en Montreal) han colaborado en el diseño de Cosmocité, un nuevo centro científico en Pont-de-Claix (municipio de Grenoble-Alpes Métropole). Cosmocité está construido en el emplazamiento de "Les Grand Moulins de Villancourt", un antiguo molino de agua que ha marcado el patrimonio industrial de Pont-de-Claix desde 1869. Situado en la entrada norte de Pont-de-Claix, Cosmocité se considera la "piedra angular cultural" de la renovación urbana del municipio.
Incapaz de ser reutilizado, el antiguo molino fue demolido en 2019. Con el objetivo de preservar la memoria industrial del lugar, los arquitectos "crearon un ensamblaje de volúmenes que vinculan el pasado industrial de la región, encarnado por el volumen blanco, con el enfoque científico contemporáneo de la nueva institución, encarnado por el volumen negro."
El volumen blanco brillante y translúcido de Cosmocité reproduce la forma del molino original y alberga pasillos, una recepción, servicios, administración y logística. Sus pasillos verticales y horizontales están bañados de luz natural y ofrecen vistas del paisaje circundante. El volumen negro mate y opaco es el centro neurálgico de las diversas actividades del centro científico y alberga un planetario, una sala 3D inmersiva y una sala de exposiciones permanentes. Una terraza en la azotea domina la cuenca de Grenoble y las montañas.
El planetario circular de 80 plazas está inclinado 10 grados y equipado con un simulador de observación de estrellas. Se accede a él a través de una "zona de espera de adaptación a la visión y una esclusa acústica". El estudio digital CREO, de Montreal, creó la escenografía de la exposición permanente en colaboración con diversos organismos científicos de la región. Distribuida en dos plantas, la exposición gira en torno a los temas "tierra" y "cosmos".
El diseño bioclimático de Cosmocité incluye acristalamientos en el vestíbulo y la escalera que aprovechan la energía solar. La escalera está diseñada para animar a los visitantes a utilizarla, en la medida de lo posible, para acceder a los pisos superiores. Los cristales serigrafiados evitan el sobrecalentamiento. Los arquitectos señalan que el confort térmico en verano está garantizado por "una estructura de cemento inerte al calor, estructuras de protección solar en la fachada oeste y protección solar exterior". El espacio bajo la sala del planetario en voladizo proporciona cobijo en los días calurosos de verano y se sitúa junto a un anfiteatro contemporáneo. El diseño incluye aberturas que permiten la ventilación natural; la calidad del aire del edificio se controla mediante "un sistema de doble flujo, con caudales y filtros adaptados."
Los arquitectos explican que "la eficiencia energética consiste sobre todo en reducir las necesidades térmicas del edificio". La construcción compacta de Cosmocité y su envolvente de alto rendimiento lo hacen posible. El edificio se calienta mediante un sistema de calefacción urbana y se refrigera con bombas de calor.