La Ciudad de México alberga una serie de destacados estudios de arquitectura que han dejado huella en su tiempo. Sus pioneros contemporáneos son sofisticados narradores que saben fusionar la tradición cultural con proyectos construidos que responden al clima y los materiales de la región. Desde proyectos que emplean la provocación formal hasta la artesanía sutil, Ciudad de México es una fábrica de ideas de la industria actual. Los 25 despachos que aparecen aquí ejercen tanto a nivel local como internacional y representan la vanguardia de la producción arquitectónica actual en la Ciudad de México.
Tatiana Bilbao ESTUDIO es un estudio de arquitectura con sede en Ciudad de México fundado en 2004. En el centro de la práctica del estudio se encuentra el análisis del contexto que rodea a los proyectos, desde los planes maestros hasta las tipologías de viviendas asequibles. Uno de los objetivos del trabajo del estudio es contribuir a su entorno al tiempo que se mantiene flexible para absorber las necesidades cambiantes. El trabajo del estudio incluye la Casa Ajijic, una casa de verano adaptable, integrada, vernácula y de bajo mantenimiento situada en el lago de Chapala, en Jalisco, México. Su geometría de cubos representa las partes individuales de la familia, que existen como individuos pero también como grupo.
Desde que fundó su estudio homónimo en 2006, Frida Escobedo ha desarrollado un enfoque distintivo impulsado por la creencia de que la arquitectura y el diseño son un medio crucial para interrogar y comentar los fenómenos sociales, económicos y políticos. El estudio trabaja a muchas escalas y en muchos medios, desde edificios experimentales y proyectos de conservación hasta instalaciones temporales y esculturas públicas. Su cartera incluye La Tallera, un museo en Cuernavaca que se abre a una plaza girando los murales de Siqueiros de su posición original para generar nuevas relaciones entre el museo y sus espacios circundantes.
Dellekamp Schleich se dedica al desarrollo y la supervisión de proyectos arquitectónicos con una rigurosa metodología de investigación, independientemente de la escala o el tipo de programa. El estudio pretende encontrar soluciones únicas a las condiciones específicas de cada proyecto para optimizar el presupuesto, la imagen, el uso, el contexto y el espíritu previstos. Entre sus obras se encuentra la L House, una casa de fin de semana creada uniendo volúmenes en forma de L con un techo cubierto. Los patios se insertan en el volumen más largo, preservando los árboles preexistentes en el sitio, permitiendo que la vegetación se apodere del proyecto.
4. Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo
Fundada en 1991, Taller desarrolla soluciones arquitectónicas contemporáneas que son sensibles al contexto y al entorno, combinando una adecuada selección de materiales locales con la tecnología más avanzada. La dignidad y la calidad de los espacios son una constante en los proyectos del estudio, que equilibran el presupuesto, el contexto, la tipología y el usuario final. Su cartera incluye proyectos públicos y privados, museografía, arquitectura temporal e intervenciones artísticas. El trabajo de TALLER está comprometido con la academia, desde la enseñanza hasta los talleres de pregrado y los cursos de honor. Incluye proyectos como el Centro Académico y Cultural San Pablo, la restauración del primer convento dominico construido en la ciudad de Oaxaca.
El Taller Héctor Barroso es un estudio de arquitectura con sede en Ciudad de México y centrado en proyectos residenciales. Su cartera incluye la Casa S, situada en el oeste de la ciudad de México. La casa está construida en un terreno con una topografía escarpada y con residencias adyacentes que se elevan sobre el terreno en tres lados. Taller Hector Barroso diseñó la casa con un plano de jardín elevado un nivel por encima de las zonas de aparcamiento y de servicio, creando una base que permite una mejor posición hacia el sol y el aislamiento de la calle. Por encima de esta base, tres bloques de hormigón contienen el programa residencial.
6. Productora
Productora es un estudio de arquitectura con sede en Ciudad de México, fundado por Abel Perles, Carlos Bedoya, Víctor Jaime y Wonne Ickx. El trabajo de PRODUCTORA se distingue por el interés en las geometrías precisas, la producción de proyectos claramente legibles con gestos limitados y la búsqueda de edificios intemporales en sus resoluciones materiales y espaciales. Su cartera incluye la Casa en Tlayacapan, que reensambla seis módulos parabólicos de fibra de vidrio reciclada heredados por el cliente de una casa modular construida en los años 70.
Pensador, constructor y comisario, Alberto Kalach y su incipiente laboratorio T.A.X. se han hecho un hueco en la arquitectura contemporánea creando espacios que celebran el proceso creativo. Alberto Kalach es un arquitecto afincado en Ciudad de México que se centra en proyectos que abordan los problemas emergentes de la gran urbe: desde una casa mínima de 5.000 dólares, pasando por urbanizaciones, hasta el mayor proyecto jamás concebido para la cuenca del Valle de México, "México Ciudad Futura", que abarca la ciudad en su conjunto a través del estudio de su geografía.
8. FR-EE Fernando Romero Enterprise
FR-EE/Fernando Romero Enterprise es un estudio de arquitectura de 60 personas ubicado en Ciudad de México y Nueva York. El trabajo de FR-EE equilibra los intereses de las entidades públicas y privadas a la vez que traduce los momentos y la cultura contemporáneos a través de la investigación, el diseño, la tecnología y la construcción. Su fundador, Fernando Romero, busca redefinir las normas de la sociedad colaborando con los líderes mundiales en las ideas e iniciativas futuras que la arquitectura puede moldear. En 2002, Fernando Romero fue nombrado "Líder global del mañana" en el Foro Económico Mundial. Recientemente fue nombrado miembro del Instituto Americano de Arquitectos y es miembro de la CAMSAM - Cámara Mexicana de Arquitectos. En 2004, Fernando recibió un premio Bauhaus para jóvenes diseñadores. Por su contribución a la arquitectura en México, Fernando recibió un premio de la Sociedad Mexicana de Arquitectura.
Rojkind Arquitectos es una firma innovadora con sede en Ciudad de México que se centra en el diseño, las tácticas empresariales y la innovación experiencial. Diseña estrategias urbanas y soluciones arquitectónicas redefiniendo las condiciones difíciles como oportunidades de diseño. En colaboración con expertos de todos los campos, el estudio desarrolla experiencias a medida para cada cliente y usuario final. Rojkind se centra en la investigación de programas contemporáneos, aplicando las últimas tecnologías y traduciendo complejos diseños digitales en soluciones sencillas para la fabricación local. La cartera del estudio incluye una amplia gama de iniciativas de diseño, desde pequeños objetos hasta grandes edificios y planes maestros.
10. Sordo Madaleno Arquitectos
Sordo Madaleno Arquitectos (SMA) es un estudio mexicano fundado en 1937 que ha pasado por tres generaciones de la misma familia. Desde su creación, se ha ganado la reputación de ser una empresa social y ambientalmente responsable. A lo largo de los años, se ha convertido en un equipo de más de 120 expertos en diversas disciplinas. Su cartera de obras realizadas incluye Américas 1500, cuatro volúmenes geométricos superpuestos de uso mixto que incluyen oficinas y un hotel, situados en el corazón de Guadalajara.
Manuel Cervantes Estudio, antes CC Arquitectos, es un estudio de Ciudad de México dirigido por el arquitecto Manuel Cervantes. El estudio ha realizado una serie de obras que van desde residencias hasta casas, incluyendo Punta Ixtapa, un proyecto cuidadosamente insertado en el sitio, aprovechando al máximo la topografía del terreno, las vistas, la vegetación, la ventilación cruzada, la luz natural y la orientación. Se seleccionaron materiales regionales como el mármol de Tepeaca, la madera, la parota y la piedra local.
12. TEN Arquitectos
Fundado hace 34 años por Enrique Norten y con más de 60 obras construidas, TEN Arquitectos (Taller de Enrique Norten Arquitectos) tiene una cartera que abarca proyectos culturales, residenciales, hoteleros y de infraestructuras. Con oficinas en Ciudad de México, Nueva York y Miami, el trabajo de diseño se realiza con una perspectiva global y una sensibilidad internacional. El estudio ha realizado obras como el Museo Guggenheim de Guadalajara, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Escuela Nacional de Teatro de Ciudad de México y la Escuela de Negocios Rutgers de Nueva Jersey. El sentido de comunidad de Norten en su México natal está implícito: una fuerte conexión con el lugar y la gente subyace en los proyectos.
13. Taller David Dana Arquitectura
TDDA aspira a diseñar espacios de alta calidad a través de una interacción creativa de materialidad, forma y estructura. Impulsada por la pasión por el diseño, la TDDA pone en práctica ideas innovadoras en diversos sectores de actividad. Ha realizado proyectos de tipo residencial y de rascacielos, como la Torre Río 436, un llamativo proyecto corporativo en Ciudad de México definido por volúmenes apilados que corresponden a su módulo estructural.
14. Estudio MMX
El Estudio MMX es una firma de especialistas en arquitectura y urbanismo. El estudio se enorgullece de su capacidad de reflexión y análisis para comprender los factores únicos y especiales de los espacios de diferentes escalas. MMX es un equipo integrado dirigido por cuatro socios. Su cartera incluye el FCA, una instalación temporal para albergar diversas exposiciones en el centro histórico de Ciudad de México, diseñada en torno a los flujos y movimientos de una gran plaza y explanada.
15. Esrawe Studio
Esrawe Studio es un estudio de diseño multidisciplinario ubicado en la Ciudad de México, cuyo objetivo es desarrollar soluciones de mobiliario e interiorismo para bares, restaurantes, hoteles, oficinas, viviendas y espacios comerciales. El equipo está compuesto por experimentados diseñadores, arquitectos, ingenieros de producción e ingenieros informáticos, así como por un equipo de especialistas en fabricación.
Bunker Arquitectura es un estudio de arquitectura, urbanismo e investigación con sede en Ciudad de México, fundado por Esteban Suárez en 2005. El estudio ha realizado proyectos que van desde pequeñas capillas icónicas para clientes privados hasta un plan maestro para toda una ciudad. Bunker ha llamado la atención por su enfoque fuera de lo común de la arquitectura con proyectos como Panel Rey, un pabellón de exposiciones para una empresa de placas de yeso en México, formado por una serie de triángulos planos que se cruzan para crear un arco y una forma de yeso en voladizo.
17. Pasquinel Studio
Pasquinel Studio, fundado en 2012 por el arquitecto Crimson Pasquinel en la Ciudad de México, es una joven firma de arquitectura y diseño multidisciplinar que se centra en la resolución de problemas entre el usuario y sus necesidades actuales, dentro y fuera de un entorno urbano. Ha realizado proyectos como el Hotel Tepoztlán: situado en un terreno montañoso abandonado y lleno de vegetación salvaje, este edificio de color terracota alberga 11 habitaciones en cuatro volúmenes dispuestos según el paisaje circundante.
18. Zeller & Moye
Zeller & Moye es un estudio de diseño con sede en Ciudad de México y Berlín, formado por Christoph Zeller e Ingrid Moye. El estudio trabaja en la intersección de la arquitectura, el arte, el diseño y las tecnologías innovadoras a través de una cultura de trabajo experimental, multidisciplinar y colaborativa. Tras haber trabajado para SANAA y Herzog & de Meuron, la experiencia profesional de Christoph e Ingrid abarca desde el desarrollo de conceptos y estrategias hasta el diseño y la ejecución de proyectos a todas las escalas. En la actualidad, Zeller & Moye lleva a cabo proyectos artísticos y culturales en México, Alemania, el Reino Unido y el Kurdistán.
19. Vertebral
Vertebral es un estudio de arquitectura y paisajismo que afirma la influencia de su ubicación en un centro urbano complejo. En sus proyectos pretende traer el campo a la ciudad, construyendo con materiales locales que respondan a su entorno natural a lo largo del tiempo. El estudio cree en la importancia de la artesanía y el diseño meticuloso en todos los detalles de sus proyectos, cada uno de los cuales está conformado por experiencias secuenciales que mezclan espacios interiores y exteriores.
Miguel Montor Arquitecto es un estudio que construye espacios a través de la luz, la oscuridad, el tiempo, la temperatura, las texturas, el sonido y el silencio, y mediante conjuntos. Ha realizado proyectos como la Escuela Secundaria Nuevo Continente, Campus Celaya. El edificio está integrado en el emplazamiento situado en una meseta con vistas a un árido páramo con poca vegetación. Está diseñado como una serie de bloques que forman un conjunto de patios exteriores.
21. Taller Aragones / Miguel Angel Aragones
Miguel Ángel Aragonés, arquitecto autodidacta nacido en Ciudad de México, formó este estudio que ha realizado obras como Mar Adentro, una serie de casas particulares. Las residencias están formadas por habitaciones construidas en fábrica que se envían en cajas hasta su destino por mar en México. El módulo principal del proyecto es un espacio de loft dividido en dos para crear dos habitaciones.
22. EDAA | Estrategias para el desarrollo de arquitectura
EDAA es un estudio de arquitectura con sede en la Ciudad de México que se centra en la producción de arquitectura contemporánea a través de varias disciplinas: diseño arquitectónico y gráfico, ilustración, construcción, estrategias de negocio y diseño financiero. Fue fundada como empresa independiente por Luis Arturo García después de varios años de trabajo en varias empresas de arquitectura, paisaje y diseño urbano en México y Canadá. El brazo de desarrollo inmobiliario de EDAA, GARBA, opera en las áreas de desarrollo, ventas y marketing.
23. JSa Arquitectura
Galardonada con más de 55 premios nacionales e internacionales y con más de 15 años de experiencia, JSa Arquitectura lleva a cabo una gran variedad de proyectos, entre los que se incluyen casas privadas, edificios de apartamentos, viviendas sociales, museos, escuelas, espacios comerciales, espacios culturales, oficinas, edificios de uso mixto y espacios públicos en México y en el extranjero. Es una empresa joven con más de 70 empleados.
24. DCPP Arquitectos
DCPP es un estudio de arquitectura centrado en proyectos residenciales. Fue formada por Pablo Pérez Palacios y Alfonso de la Concha Rojas. Su cartera incluye proyectos como Antonio sola, un edificio residencial situado en el barrio de la Condesa, en el oeste de Ciudad de México. La estructura de cuatro plantas está construida con muros de hormigón con acabado visto, y está organizada con un piso por planta abierto a la calle y un estrecho patio para la ventilación cruzada
Fundado en 2010 y dirigido por Isaac Michan Daniel, Michan Architecture es un estudio con sede en Ciudad de México. La firma funciona como un laboratorio de arquitectura a través de encargos construidos e investigación experimental, explorando nuevas posibilidades dentro de la disciplina. El estudio ve la arquitectura como un coqueteo con el entorno construido; un cuestionamiento de la norma, una especulación sobre lo que podría ser el futuro.
La selección realizada por el equipo editorial de Archello se basa en una mezcla del número de proyectos presentados y las opiniones que han generado. Para una lista más completa de arquitectos de la Ciudad de México, puede echar un vistazo aquí.