BELUSO

La atención al encuentro irresuelto entre la plataforma del puerto y la ladera herida, lleva nuestra mirada, hacia una geometría virtual de naturaleza topográfica, percibida aquí como ausencia. Tal geometría presente ya en el lugar,  permite al proyecto proponerse como la suma del recorrido ascensional desde el plano del agua y los intersicios aquí ocupados por los almacenes portuarios. La idea  de dotar a una población del espacio público perdido se superpone en el proceso de tomar forma, retomando una estructura urbana de calles que se entrecruzan trepando ladera arriba. El edificio incrementa entonces su presencia y dimensión pública, ofreciendo diversos programas y momentos.La naturaleza azarosa de la costa inunda el proyecto y éste saca partido de ello para ser capaz de alojar cualquier programa.

photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE
photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE

Como siempre a un encargo ceñido a un uso concreto, ( almacenes portuarios), se responde con la ambición y el convencimiento de que la arquitectura tiene un enorme poder de incidencia en la sociedad a través de crear escenarios para la vida en toda su complejidad. De ahí la respuesta, que el cliente entendió en seguida, que pretende desde la idea de lo público vinculada a un edificio, ofrecer usos para diversos colectivos, lugares de encuentro ciudadano, escenarios de conexión entre la cultura del mar y aquellos que se van desvinculando, y recuperar la estrecha y rica relación que un asentamiento humano tenía siempre en origen con la geografía, clima etc.

photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE
photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE

La construcción se producirá en dos fases, en la primera Portos de Galicia construye los departamentos, oficina y vestuarios, urbanización de loa espacios públicos interticiales y la estructura correspondiente al resto del programa (club de remo, club de vela,  aula de la naturaleza y cafetería) cuyo cerramiento queda ejecutado de manera provisional (con unos paños de redes) hasta que sea ocupado por el inquilino correspondiente.

photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE
photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE

Equipo:

Arquitectos: Irisarri+piñera

Ingeniero: Juan Antonio Rodríguez Pardo

Promotor: Portos de Galicia

Autores: Jesús Irisarri Castro, Guadalupe Piñera Manso

Colaboradores: Lidia Fernández García, Javier Currás Paredes, Fátima Iglesias

Estructura: IBINCO S.L.

Fotógrafo: Manuel G.Vicente

photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE
photo_credit MANUEL G.VICENTE
MANUEL G.VICENTE

Materiales Usados:

Revestimiento de fachadas: Madera y Polietileno
Pavimento: Hormigón
Puertas: Artesanos de la Madera
Ventanas: Madera
Techo: Concreto
Iluminación interior: Philips

Caption
Caption
Caption

Project credits

Arquitectos

Product spec sheet

Project data

Nombre del proyecto en inglés
BELUSO
Año Del Proyecto
2008
Categoría
Paseos
Comparta o Agregue BELUSO a sus Colecciones