¿Cuál era el objetivo?
El proyecto se refiere al diseño interior de un piso superior de nueva construcción en un edificio histórico de principios del siglo XX situado en el centro de Milán. Al mismo tiempo, los apartamentos de la planta superior, parcialmente conectados con la nueva planta, también se renovaron revisando su disposición y distribución interna. El contexto de estos cuatro nuevos apartamentos de diferentes distribuciones y tamaños es el de una casa con rampas típica de la arquitectura milanesa de principios de siglo. A partir de ahí, reinterpretamos todas sus características esenciales, empezando por la reconstrucción de las galerías de distribución que dan al patio interior o los elementos de separación entre las unidades, originalmente realizados con cortinas de galería para potenciar la sensación de intimidad entre las distintas viviendas, o la ausencia general de proyección de aleros. El proyecto trata de mantener una perspectiva filológica coherente con la calle histórica, a la vez que reinterpreta los elementos fundamentales de la galería en el patio interior.


¿Cuáles fueron los principales retos?
El objetivo era crear un diseño interior sencillo pero versátil, ya que los nuevos apartamentos se utilizarán como alojamiento para un B&B de lujo. De los cuatro apartamentos, dos son dúplex con techos de madera y vigas metálicas, mientras que los otros dos son áticos con techos inclinados. Ambos diseños pretenden abrir los espacios dando luz tanto a los dormitorios como a las zonas de estar. En particular, toda la fachada de la planta adicional se caracteriza por una pared de cristal y ventanas que dan a la nueva galería, permitiendo que la luz natural ilumine los apartamentos. Este diseño sintetiza la relación entre lo nuevo y lo antiguo, entre la historia y la modernidad, y el diseño interior refleja estas características.


¿Qué materiales ha elegido y por qué?
Teniendo en cuenta el uso del espacio, se utilizaron materiales sencillos pero resistentes y se jugó con colores vivos para las paredes y el mobiliario. En general, el proyecto en su conjunto puede definirse como "color blocking", es decir, utiliza formas geométricas con cortes particulares para crear ambientes dinámicos y distintos con el color, que siempre es brillante y está muy bien definido. Para el mobiliario fijo, se utilizaron todas las maderas anudadas y laminadas a medida. Para las escaleras se utilizaron resinas con acabados opacos, además del metal pintado a la vista que recuerda el dibujo de las vigas de carga del ático. Se ha prestado gran atención a la tapicería, como los revestimientos y las cortinas, dada la fuerte presencia de estas últimas, especialmente en las zonas elevadas. Las cortinas también están diseñadas para cumplir una función de gradación de la luz que atraviesa la gran pared de cristal que da al patio interior. Las mesas del comedor, de diferentes formas y tamaños, resumen el proyecto de interiorismo de estos nuevos apartamentos y reflejan su actitud. Dos formas con dos materiales (madera y metal) y dos secciones que se entrecruzan con una tapa de cristal son indicativos de un diseño sencillo y despejado. Diseñados específicamente para estos espacios, ahora forman parte de una colección producida por Crassevig (www.crassevig.com) bajo el nombre de "Mimico".


Material utilizado :
1. Fumedoak
2. Finish: lye-stained + fewcoats of coloured hardwaxoil Smooth & polished surface - FORNETT s.a.s
3. Alba by linvisibile - LINVISIBILE by Portarredo srl
4. Thermal break aluminum window triple glass TOP TT75 - DOMAL
5. Interior lighting: LUCEPLAN, ARTEMIDE
6. Interior furniture: CLEAF + EGGER (nobilitati+laminati degli arredi fissi) KRION (piani mobili bagno) LACIVIDINA, CRASSEVIG, HAY, RESPACE, SYSTEMTRONIC (arredi)


