Casa del Calvari
David Zarzoso

Casa del Calvari

ENDALT arquitectes como Arquitectos

William Morris, en una de sus frases más conocidas, decía que “el pasado no está muerto, vive entre nosotros, y estará vivo en el futuro que estamos ayudando a hacer”. Con esta premisa en mente se aborda un proyecto de rehabilitación y ampliación de una vivienda en el centro histórico de Alcàsser, en plena Horta de València. Un pueblo de tradición agrícola, con uno de los centros históricos más extensos de la zona.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

Mucho más radical se mostraba John Ruskin cuando afirmaba que “los antiguos edificios no son nuestros. Los muertos aún tienen algún derecho sobre ellos: aquello por lo que trabajaron… nosotros no tenemos derecho a destruirlo”. Ruskin se muestra pues, contrario a cualquier tipo de intervención que suponga la destrucción de una parte que otros construyeron, y aun cuando la idea puede resultar atractiva, al tiempo nos limita sus posibles nuevos usos, y con ello, su supervivencia en el tiempo.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

En este proyecto, sin embargo, se parte de la idea de respetar todo aquello que sea posible, dejando en todo caso las huellas como homenaje a los que en algún momento de sus vidas construyeron o fueron protagonistas de las transformaciones de la casa. Se intenta una arquitectura que hable del pasado con un lenguaje contemporáneo; una arquitectura que recuerde a aquella arquitectura sin arquitectos, que es el resultado del saber colectivo y fruto de la experiencia acumulada de las generaciones que nos precedieron.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

La arquitectura doméstica es el reflejo de aquellos que la habitan y las casas son resultado de la suma de necesidades y cambios acumulados en la línea del tiempo de la vivienda. Nos hablan de sus vidas, de sus posibilidades, de sus deseos y aspiraciones, de sus errores y sus aciertos. Crecen y se transforman con los años, se reinventan y se destruyen hasta reducirse al imaginario de quien las habitó. Incrusiones de mayor o menor calidad dan como resultado edificios fragmentados, carentes de sentido de conjunto donde cada materia y técnica constructiva es guardián de su tiempo.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

Esta intervención sobre el edificio busca poner en valor las cicatrices de todo aquello que se elimina con el fin de adaptar la vivienda a un habitar contemporáneo. Así, aparecen en las paredes las huellas del forjado o la bóveda de tabica de la antigua escalera, ahora sustituida por una escalera metálica de chapa plegada. Se utilizan, además, materiales contemporáneos fácilmente identificables que ofrezcan a la nueva construcción una imagen impoluta que contraste con la aspereza e imperfección de las capas más antiguas de la construcción primigenia. Por este motivo, se recurre a tabiquerías en seco de entramado autoportante de cartón-yeso así como pavimentos uniformes y de gran formato que contribuyen a la fluidez del espacio.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

La vivienda se concibe desde la entrada como una secuencia de espacios que va adentrándose progresivamente en un mundo interior propio de la arquitectura tradicional valenciana: el corral. A medida que nos adentramos en la vivienda vamos ganando privacidad, hasta encontrarnos con el estar, que mediante un ventanal continuo, toma una inmensa bocanada de tranquilidad y frescura. En medio de este corral, y a modo de recordatorio de antiguas formas de vida, un viejo limonero rinde tributo a todos los que durante generaciones han habitado este edificio y se sirvieron de sus frutos.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

Este recorrido secuencial se concibe como un recuerdo también de aquellas casas que todavía hoy copan los centros históricos de los pueblos de l’Horta de València. Se van encadenando espacios cuya función no siempre queda exactamente definida pero que no dejan de tener sentido: una entrada que descubre la totalidad del volumen original de la vivienda y su cubierta a dos aguas, una sala de estudio que se transforma en habitación de invitados, una pequeña biblioteca, un espacio de estar, un comedor,… El espacio fluye de forma continua, interrumpido solo por el recuerdo de una puerta rescatada de la vivienda que filtra y protege el verdadero corazón de la vivienda; un corral que quiere ser parte del estar y un estar que quiere también ser corral. Y más allá, en lo más profundo de la vivienda, un espacio reservado para los invitados más excepcionales, aquellos que merecen adentrarse hasta lo más profundo del alma del anfitrión.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

Los tabiques no quieren llegar al forjado, las estancias no quieren estar cerradas,… es así como el volumen original a dos aguas que quedó vacío y desnudo en el derribo guarda su lectura. La primera planta se dedica a la habitación principal como un único espacio en este nivel configurado por los distintos usos de forma que rompe con la idea de privacidad a cambio de su ubicación privilegiada en el volumen de mayor significación.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

En la parte trasera, una vez superado el volumen original de la primera vivienda, se construye un pabellón de nueva planta como resultado de eliminar las ampliaciones del edificio original, de menor calidad constructiva, para así reinterpretarlas de nuevo. Para este nuevo espacio que alberga la zona de día se genera un juego de dos planos horizontales sustentados por cuatro pilares. La estructura metálica y el forjado de chapa colaborante permiten un lenguaje de nuestro tiempo con luces mayores y un espacio que por sus dimensiones contrasta con el primer volumen de edificación.

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso

Este pabellón se sirve de todos los mecanismos para reforzar la relación entre la zona de día y el corral. De esta forma se crea una gran apertura entre medianeras, eliminando todos los soportes intermedios y disponiendo una carpintería plegable que permite una relación total entre espacios. Al mismo tiempo, el retranqueo de la carpintería respecto de los planos permite la creación de un espacio intermedio cubierto y exterior, que contribuye a diluir la línea entre interior y exterior a modo de engawa japonesa. 

photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso
photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso
photo_credit David Zarzoso
David Zarzoso
Caption
Caption
Caption

Read story in English

Créditos Del Proyecto
Productos utilizados en este proyecto
Hoja De Especificaciones Del Producto

ElementoMarca
FabricantesMarset
FabricantesVitra.
Hoja De Especificaciones Del Producto
Fabricantes
Fabricantes
Proyectos Destacados
Lo más nuevo productos
Noticias
Door MVRDV ontworpen NIO House in Rotterdam geopend
24 mar. 2023 Noticias
Inaugurada en Rotterdam la Casa NIO, diseñada por MVRDV

El jueves se inauguró en Rotterdam una sala de exposiciones multifuncional para la marca de c... Más

10 quaint wall coverings that can add personality to your bedroom
24 mar. 2023 Especificación
10 pintorescos revestimientos de pared que pueden añadir10 pintorescos revestimientos de pared que pueden añadir personalidad a su dormitorio

El dormitorio es un espacio sagrado, un lugar donde retirarse del mundo y desconectar tras un largo... Más

Prague’s Vltavska underground transformed into a vibrant public space for freestyle activities
24 mar. 2023 Noticias
El metro Vltavska de Praga se transforma en un vibrante espacio público para actividades de freestyle

El estudio U/U, antaño una intersección de transporte evitada por los ciudadanos de Pr... Más

Rocky Hill Memorial Museum by Crone finds meaning through form and materiality
23 mar. 2023 Noticias
El Museo Conmemorativo Rocky Hill, de Crone, encuentra sentido a través de la forma y la materialidad

Terminada en 1925 como homenaje a los hombres y mujeres de Goulburn (Australia) que sirvieron durant... Más

Moody and seductive Sushi Zen by LDH Design opens in Beijing
22 mar. 2023 Noticias
Sushi Zen, de LDH Design, abre sus puertas en Pekín en un ambiente alegre y seductor

En el número 33 de la calle Wusi, en el distrito Dongcheng de Pekín, LDH Design ha ter... Más

KMR rethinks wooden residential construction with metal sheet façade and plywood louvres in Japan
22 mar. 2023 Noticias
KMR replantea la construcción de viviendas de madera con fachada de chapa metálica y lamas de madera contrachapada en Japón

Rodeado de arrozales y paisajes rurales con granjas dispersas por el campo, este proyecto residencia... Más