Situada en un terreno con vistas abiertas y un entorno tranquilo en Pilar, esta vivienda explora la conexión entre interior y exterior mediante patios estratégicamente ubicados, que articulan el diseño y potencian la entrada de luz natural y ventilación cruzada.


El acceso principal se encuentra en el centro del terreno, donde un patio interior, definido por un cerramiento de madera vertical, genera una transición entre el exterior y el interior. Este espacio introduce al visitante al área social en planta baja, el núcleo del proyecto, que se organiza bajo un concepto abierto de sala, comedor y cocina integrados. Desde este espacio principal, se pueden contemplar los cuatro patios que rodean la casa: al sur, el patio de acceso; al este, un patio de servicio conectado visualmente a la cocina; al oeste, un patio que marca el final de un recorrido interno; y al norte, el patio principal, que se extiende hacia una galería y el jardín, culminando en una piscina de borde limpio.


La galería, concebida como un espacio intermedio, permite una transición fluida entre el interior y el exterior, mientras que las amplias aberturas enmarcan el paisaje circundante y facilitan la entrada de luz durante todo el día. Este diseño no solo conecta a los habitantes con su entorno, sino que también optimiza el confort térmico y energético de la vivienda.


En la planta alta, el programa privado se distribuye en dos sectores bien definidos. Por un lado, la suite principal, con vistas directas al jardín, y por otro, las habitaciones secundarias, todas vinculadas por un estar central que se abre a un patio interno. Este espacio central no solo organiza los ambientes, sino que también refuerza la presencia del verde como eje estructurador del diseño.


El proyecto incorpora terrazas verdes en el nivel superior, que no solo amplían el contacto con la vegetación, sino que equilibran el uso de materiales como el hormigón, aportando una atmósfera más cálida y natural.

Casa Patios propone una arquitectura en la que los patios y las terrazas no son solo elementos funcionales, sino también herramientas de diseño que desdibujan los límites entre el adentro y el afuera, generando una experiencia espacial en constante diálogo con la naturaleza.