MEMORIA DESCRIPTIVA
El edificio se abre a la ciudad...
Se contempla desde la estacion del ferrocarril...
Su recorte se aprecia al acercarse desde la plaza y se inmersa
En la fuerte arboleda del seminario...
Las fachadas se multiplican...
El edificio se muestra tal cual es sin ocultar sus materiales nobles y esa simpleza es la que lo hace fuerte y unico...
La cercanía con la estación de trenes, el seminario de Villa Devoto y el vivero vecino, logran que nuestro edificio se encuentre ¨liberado¨, gracias a la distensión que genera estar cerca de espacios abiertos y arbolados.
La presencia de las tipas centenarias de la vereda del seminario, con su particular altura, follaje y flores amarillas, abrazan al edificio y generan una recova verde en el andar del empedrado de la calle.
Los materiales tal cual son, con sus colores y texturas, en estado crudo, nobles, reales y verdaderos, no ocultan su esencia.
El tratamiento plástico de la estructura de hormigón armado conforma la volumetría de la obra, encierran transparencias vidriadas, luces y sombras,
ventilaciones cruzadas, movimiento de la materia.
Se pone de manifiesto lo sustentante y lo sustentado, los tabiques y vigas salen al exterior, sobre ellas las losas se yuxtaponen, las terrazas- balcón toman
movimiento, balconean entre sí, entran y salen, juegan con la mirada de la vegetación…
Todo lo que nos es estructural es cerramiento vidriado. sobre las medianeras, las placas blancas enfatizan el criterio de celulas de viviendas que quedan atrapadas por el sistema estructural. la estructura es la obra…
La relación con la calle y su espacio es mimética, no se entiende el edificio sin su entorno.
El morador logra vincularse con esta realidad interior-exterior, con las expansiones que propone el edificio, su llegada desde la calle, sus pallieres de luz natural previo a las celulas de vivienda…