Las arquitectas Amanda Castro y Giovana Giosa, del Studio AG, diseñaron la casa LRM en São Paulo
Situada en un barrio verde de la ciudad de São Paulo, esta casa de 435m² ocupa una parcela estrecha y alargada de 370m², con densos vecinos a los lados, lo que orientó la colocación de las aberturas de las zonas principales hacia los lados frontal y posterior del solar.


El acceso peatonal tiene lugar por el lado izquierdo de la obra e invita al usuario a descubrir lentamente el gran vano que lleva la luz desde lo alto a toda la planta baja. Antes de acceder al salón, un grafiti con un personaje tribal azul del artista brasileño Crânio da la bienvenida a los invitados. Sirve de protector de la casa, como les gusta describirlo a los residentes. Esta creencia muestra la esencia de la familia que hace del espacio planificado un hogar.
Planificar una casa es, presumiblemente, anticipar una distribución espacial que permita un buen uso a un estilo de vida concreto. La casa se convierte en hogar a partir de la forma de vivir de sus residentes, que vinculan sus valores personales, hábitos y comportamientos a los espacios habitados, que en este caso, es el amor por el arte, que se puede ver y sentir por toda la casa.


El proyecto está pensado por las atmósferas resultantes creadas por los sólidos y los vacíos y cómo se desmaterializan. Este concepto se revela en la forma en que se diseña la planta baja, perfilada por la disolución de los siguientes ejes longitudinales coplanarios: el volumen macizo revestido de listones de madera, el vacío materializado por la presencia del voladizo de la planta superior y el espacio casi inmaterial creado por el techo de doble altura envuelto en una fachada acristalada con la iluminación cenital.
Este vacío se crea sobre el desprendimiento lateral de la mole superior que proporciona a los usuarios la percepción de una temporalidad implícita. Diferentes haces de luz solar a lo largo del día transforman los espacios interiores de la casa, y las luces y sombras contrastan con la deseada monotonía conseguida por la elección de materiales sobrios y desaturados.


En la planta baja, el bloque macizo alberga la cocina, la circulación vertical, el medio baño y la zona técnica. Este volumen se extiende hasta el patio trasero, diluyendo los límites entre interior y exterior. Grandes paneles de cristal que pueden replegarse totalmente hacia el interior se encargan de cerrar los planos horizontales, beneficiando la circulación del aire y la cantidad de luz que entra en el espacio. Además, los paneles crean la conexión con la zona exterior, donde se encuentran la lavandería y la cocina al aire libre. Junto a la cocina, una pérgola metálica amplía el espacio útil convirtiéndolo en una zona de estar al aire libre llena de luz y ventilación.


La planta superior comprende tres suites -dos situadas en la fachada delantera y la otra en la trasera- y una acogedora sala de estar para la familia que organiza el acceso a las suites. Por encima, una tercera planta, construida para albergar una oficina, un pequeño gimnasio y una sauna, situada cerca de la piscina elevada al aire libre, con una vista privilegiada del famoso parque de Ibirapuera.
La casa se diseñó como una fachada activa. El muro cortina de vidrio lechoso se compone de paneles fijos que se alternan con ventanas abatibles que protegen los dormitorios y filtran la luz solar. En la fachada lateral, el diseño rítmico de los paneles de vidrio con distintos grados de opacidad realza la calidad de la luz y la sombra dentro del espacio. Esta maniobra proporciona calidad térmica a la casa, que también dispone de una cisterna para la reutilización del agua y placas fotovoltaicas para una mayor eficiencia energética.


Team:
Architect: Amanda Castro and Giovana Giosa from Studio AG
Photography: Fran Parente


Material Used:
1. Wall cladding: Panel in whitened freijó (Moveis Russo Marcenaria)
2. Floor covering: Itaunas granite levigado (Arthus marmoraria)
3. Sofa: customer collection
4. Armchairs: Join by Lattoog
5. Coffee table: Estudio Rain
6. Bank: Drawing Studio Ag
7. Floor lamp: Bauhaus Lumini by Lumini
8. Painting: Deborah Engel
9. Sofa and cushions: Air sofa by Dpot and Codex cushions
10. Caramel armchairs: Fauteuil de Salon, by Jean Prouve for Vitra (Micasa)
11. Green seat armchair: Klara armchair by Patricia Urquiola, Micasa
12. Coffee table: Design Studio Ag in glass and black travertine
13. Carpentry: metallic shelf and whitened ash – Moveis Russo Marcenaria
14. Blue frame: Jean Araujo
15. Table: Micasa – walnut wood
16. Chairs: Mia chair, Jader Almeida
17. Luminaire: Heracleum lamp, by Bertjan Pot for Moooi
18. Joinery: Drawing Studio Ag produced by Moveis Russo Joinery
19. Countertop material and supplier: Ceasarstone and stainless steel countertop
20. Table: Dix Serralheria
21. Chairs: Max Design
22. Stools: Drops stool – Marcelo Ligieri
23. Shelf in the background: Drawing Studio Ag produced by Moveis Russo Marcenaria
24. Worktop material and supplier: Stainless steel worktop (Starinox) and Aura lamp from Marset
25. Works of art: the ones on top of the São Carlito Carvalhosa sideboard (the white ones are a client collection The sideboard has a metal edge and walnut wood drawers and doors.
26. Pool material and supplier: edge and exterior in levigated itaunas granite and interior in Cristal Pool
27. Landscaping: Hanazaki
28. Wooden deck: Cumaru wooden deck
29. Ottomans: Nani Chinellato
30. Panel: Italian walnut
31. Headboard: Studio AG design, walnut wood and fabric upholstery
32. Marset Ledtube bedside lamp
33. Floor and wall: Pighes White Marble (Arthus marmoraria)
34. Countertop: Pighes White Marble (Arthus marmoraria)
35. Floor and wall: Gray Galaxy Marble (Arthus marmoraria)
36. Mirror: Designed by Studio AG and produced by Moveis Russo Marcenaria
37. Sanitary metals: Deca
38. Jacuzzi: Jacuzzi
39. Stairs: slatted panel in whitened freijó (Moveis Russo Marcenaria) and Oscar Ono demolition wood floor
40. Red artwork: Marcello Nitsche
41. Pendants: Dimlux
42. Carpentry: Furniture Russian Carpentry
43. Chairs: Herman Miller


