Luce and Pablo's House
Federico Cairoli

Casa de Luce y Pablo

Corria el 23 de enero del año 2020, una mañana calurosa, como las tantas de verano en la capital del Paraguay, Asunción, la temperatura rondaba los 29 grados celsius siendo apenas las 8:30 am, el sonido caracteristico del telefono movil hace su aparición dentro de las oficinas del pequeño estudio ubicado en el barrio Ricardo Brugado mejor conocido como el barrio de la Chacarita, a la tercera repetición constesta Solanito:
-Hola ¿que haces tapiti? 
-Claro tapiti me acuerdo, si ahora vemos.
-Ya esta, nos vemos el viernes Tapiti, saludos a Luce.
Antes de cualquier pregunta, la respuesta, Pablito se quiere reunir para ver lo de su casa que hablamos ayer despues del futbol.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli
photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

Las señal de unos amigos bien decididos a construir con nosotros su futuro hogar.
Pablo y Luce una pareja recien casada, el Uruguayo y ella Paraguaya con parentela en Uruguay, ambos diseñadores graficos que trabajan remotamente para empresas en el exterior lo cual nos introduce a la ubicación del terreno, en la ciudad de Limpio el barrio Surubi´i  en transporte particular son 45 minutos por avenida, lo suficientemente cerca de Asunción para las actividades cotidianas y sociales pero tambien lo suficientemente lejano para mantener una condicion suburbana, con amplios terrenos, vegetación y tranquilidad, el barrio viene en un auge edilicio regido por una normativa interna la cual condiciona el proyecto para la aprobación del consejo del barrio.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli
photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

Los últimos debates dentro de nuestro universo de Mínimo Común se planteaban las condiciones de viviendas actuales y las principales tecnicas constructivas ecologicas que estan ganando popularidad en el espectro de la arquitectura paraguaya, nosotros instruidos en el ladrillo manejabamos alternativas de adobe, el trabajo que estaba en proceso nos formo dentro de la materialidad, esa era una obra en el interior a 350km de la capital, las condiciones eran muy diferentes, ahora tendriamos más recursos disponibles. Queriamos experimentar con tapial, debido a los buenos resultados de colegas y amigos, una técnica con condiciones excelentes para el clima de nuestro pais.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli
photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

Al hacer las primeras pruebas debido a que nunca habiamos trabajado de esa forma y nosotros somos nuestros propios constructores nos empezamos a dar cuenta que los tiempos eran muy largos dentro del proceso constructivos, necestibamos más gente, pisones neumaticos, encofrados especiales, dinteles de mayor resistencia y un sin fin de cosas más para llevarlo a cabo, lo que resulto en un proceso de descepción ante la imposibilidad de realizar la obra de esa forma porque los costos superaban los estandares de la construcción y el presupuesto estaba bastante acotado, ademas de la angustia nos queda la reflexión: ¿Sería logico pensar que la arquitectura sostenible y sustables es solo para las personas con el poder adquisitivo suficiente para poder pagarse su obra y llevar mejor condición de vida? Nosotros no estabamos dispuestos a renunciar a las cualidades de la tierra, queriamos poder construir para Luce y Pablo como para todos, lo que nos lleva a una nueva experimentación.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli
photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

Nuestros maestros encofradistas tienen una habilidad sorprendete de trabajo, el señor Eusebio de unos cuarenta largos años aparentes lidera el equipo, con el trabajan su padre, hermanos, amigos y cualquiera que les pueda seguir el ritmo, con claves descansos de rondas de terere su misión es arrasar la obra, llegan bajan puntales, tablas y arranca la sinfonia de sierras y martillos y asi hasta tener un hermoso entablillado de cielo listo para recibir toneladas de concreto que se encargarian ellos mismos de mezclar y vaciar.

 

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

La misión era similar en lugar del techo cubririamos el horizonte, unas paredes prismaticas de madera huecas por dentro servirian de encofrados, con la habilidad de Eusebio y sus muchachos eso era cuestion de solo un par de horas para la artesal tarea, modulando cada pared en la medida de cortes estandar de madera comercial nos ahorrariamos aun más tiempo 2,40 x 2,40 metros era la medida de piso a techo de cada modulo y el espesor debiamos determinar pero sabiamos que podiamos hacerlo de 15 o 20 centimetros que era lo ideal por el consumo de material. 

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

El proyecto con idas y vueltas desde su concepción consistia en una volumetria simple, sin muchos riegos estructurales, una L sumergida entre la vegetación, el sol del oeste incide todas las tardes en lo más cerrado de la casa y las mañanas se iluminan en el amplio estar, cocina y comedor pero lo más importante garantizar el descanso con las habitaciones frescas y con la idea futura de agrandar la familia el confort debia estar garantizado. Las paredes de tierra protegerian los sectores intimos, una losa huerta cultivada por sus propios dueños y apoyada en unos finos pilares metalicos almentaria al pequeño Agus.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

Despues de muchos errores aprendimos sobre la nueva técnica, hicimos pruebas muy pequeñas hasta lograr estabilizar la tierra que utilizariamos, ensayos con probetas nos daban resitencias similares a las del ladrillo, los tiempos de cargado nos permitian cargar 2 modulos por dia con un equipo chico de forma manual, las dosificaciones similares al hormigon al utilizar 10% de cemento en la mezcla, como teniamos miedo ibamos disminuyendo gradualmente ese porcentaje hasta que llegamos a utilizar solo 5% como estabilizador, habian opciones de otros estabilizadores con menor impacto pero en el mercado local no eran de facil acceso y para ser nuestro primer acercamiento tampoco estabamos para correr más riesgos, habia una familia que esperaba su hogar. 

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

La larga tradición alfarera guarani creadora del kambuchi, un cantaro moldeado en barro por las mujeres paraguayas para transportar el agua del ykua y manterla fresca a lo largo de toda la travesia a fin de en un acto de amor ofrecer a los hombres para combatir el implacable calor, como reza una cación tradicional escrita por el gran Mauricio Cardozo Ocampos.
“Sobre su cabeza erguida
 Lleva un cántaro nativo
 Agua para el peregrino
 La hermosa mitacuña”

“Soy tu ardiente soñador
Dame un poco de agua fresca de tu cántaro de amor
Dame un poco de agua fresca de tu cántaro de amor”

Al igual que nosotros, en el mismo acto, estabamos listos para ofrecer la casa nacida de la tradicional tierra roja guarani, moldeada por nuestros artesanos a un costo razonable con la técnica que nosotros denominamos tierra vertida, encontramos muchos ejemplos al redeor del mundo pero a lo Paraguay nunca se hizo, como saldria todavia no sabiamos pero el esfuerzo era innegociable.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

La Vivienda L&P se contruyo de los sueños de una pareja iniciando su recorrido juntos, sus ganas de vivir en un espacio apto para el correcto desarrollo de sus funciones que utilizaran a lo largo de su vida y la confianza volcada para llevar a cabo una casa única en su estilo con barro y olor a tierra despues de la lluvia.

photo_credit Federico Cairoli
Federico Cairoli

Equipo:

Arquitectos: Mínimo Común Arquitectura

Fotógrafo: Federico Cairoli

Caption
Comparta o Agregue Luce and Pablo's House a sus Colecciones