"M15 es el proyecto de una vivienda sencilla y respetuosa con su arquitectura original que piensa su rehabilitación desde la sostenibilidad y la recuperación de los espacios sin uso de la distribución inicial (garaje, bajocubierta) para integrarlos en la nueva vida de la casa"

El proyecto M15 consiste en la rehabilitación energética y espacial de una vivienda unifamiliar situada en Madrid, en la colonia protegida Unión Eléctrica Madrileña construida en los años 40. Partiendo del respeto hacia el carácter original de la edificación y su entorno, la intervención se concentra en dos aspectos fundamentales: la mejora de la envolvente térmica mediante la instalación de aislamiento térmico continuo que, junto con un nuevo sistema de climatización, asegure el confort y habitabilidad interior de la vivienda; y la reorganización interior que optimice los espacios de la casa favoreciendo su interconexión y potenciando la relación con el exterior ajardinado.

La fachada de la casa, originalmente, estaba formada por un cuerpo principal enfoscado de acabado liso y un cuerpo secundario de ladrillo visto color teja, correspondiente al uso original de garaje. En el primer cuerpo se interviene mediante un sistema de aislamiento exterior (SATE) incorporado sobre la fachada original, mientras que en el cuerpo de ladrillo se instala un aislamiento interior, conservando así la apariencia de los elementos originales que definen la fachada protegida. La climatización se resuelve mediante la instalación de un equipo de bomba de calor geotérmica, una fuente de energía renovable que alimentará la instalación de suelo radiante y refrescante.

La nueva distribución de la casa basa su actuación en la reorganización del núcleo de comunicación vertical que distribuye el programa en dos niveles: la planta baja, que aloja las estancias de uso diurno configuradas en franjas transversales interconectadas (el garaje original se transforma en el espacio de cocina), en relación directa con el exterior; y la planta primera, donde se distribuyen las estancias de uso nocturno y de descanso, y desde cuyo distribuidor se accede, mediante una pequeña escalera metálica, al espacio bajo cubierta.

Para la elección de los materiales de acabado se han seguido criterios de confort y durabilidad. En los pavimentos interiores se ha utilizado tarima de madera de roble, que se combina con baldosa porcelánica en baños, acceso y cocina, mientras que el espacio bajo cubierta se resuelve mediante una moqueta de yute colocada sobre tarima de madera. El espacio exterior se configura mediante tres combinaciones del mismo pavimento de hormigón prefabricado: la gran losa que marca el acceso principal, girando hacia la casa, el pavimento de adoquines longitudinales en las zonas estanciales de la parcela; y, estos mismos adoquines, separados entre si, permitiendo la transición entre las zonas ajardinadas y las zonas estanciales mediante tiras de vegetación.
Equipo:
Arquitectura: MINIMO - Fernando Pancorbo Lancharro, Alberto Rubial Alonso, Sergio Sánchez Grande
Colaboradores: Clara Domínguez Gallardo







Material utilizado:
1. Carpintería Interior - MINIMO / Benito Vaquero
2. Sanitarios - ROCA
3. Grifería - TRES
4. Pavimento Gres Aciker - GRES ARAGON
5. Carpintería exterior de aluminio - TECHNAL
6. Persiana graduable de lamas orientables - GRIESSER
7. Solado exterior Losa Vulcano 30x10x6 white - BREINCO
8. Solado exterior Superstep - BREINCO
9. Instalación de geotermia - AKITER