Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

Casa Skittle

Applied products
View all applied products

Una casa Walser al pie del Monte Rosa cuya historia se remonta al siglo XVII. Situada a las afueras del pueblo de Macugnanga, cerca de la antigua iglesia, la casa fue en su día residencia episcopal cerca del Walser Dorf de Staffa. Con el paso de los años, la casa pasó a manos de sus actuales propietarios, que han vivido en ella y la han cuidado durante más de cuatro generaciones. La confrontación con un artefacto de tal valor llevó a considerar cuidadosamente cada intervención con vistas a no distorsionar su arquitectura.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

Los límites impuestos por la disponibilidad de materiales, sus cualidades, las capacidades físicas de hombres y animales, y las características orográficas y ambientales han sugerido siempre una "justa medida" a la arquitectura de montaña. Esta misma idea de "justa medida" ha guiado también nuestra intervención en la búsqueda de un equilibrio entre conservación y nueva intervención, entre adaptación tecnológica y de ingeniería vegetal y preservación del material original.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

La intervención se centró en las zonas que necesitaban más funcionalidad y una mejora de la planta, correspondiente a algunas ampliaciones que tuvieron lugar en los años sesenta. Con la intervención actual, se han aislado el dormitorio y la cocina con una nueva capa de aislamiento interior, se han rediseñado los servicios y la cocina, y se ha actualizado el sistema de calefacción de la casa, con una nueva caldera más eficiente y una termochimenea con sistema canalizado, para garantizar un mejor confort y un mayor ahorro energético, sobre todo en invierno.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

En las partes restantes de la casa, se adoptó un enfoque más conservador: en los volúmenes de la parte trasera de la casa, se desmontó completamente el tejado para sustituir las partes deterioradas de la carpintería de madera, añadir una capa de aislamiento y volver a cubrirlo con álamo recuperado, prestando especial atención al estudio de los detalles de los canalones y las conexiones con la nueva estratigrafía.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

La investigación y la selección de materiales fueron las herramientas de diseño utilizadas para dar a las habitaciones un nuevo significado que, sin embargo, está ligado a la memoria estratificada del edificio.

Las habitaciones del sureste -el stube y los dormitorios- son totalmente de madera, donde el componente constructivo está estrechamente ligado al revestimiento, también de madera. La típica beola de Val d'Ossola está flanqueada por madera de alerce, que en la casa presenta diferentes colores según el grado de envejecimiento. Esto ha hecho posible una lectura estratigráfica de las intervenciones realizadas a lo largo de los años.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

En las habitaciones objeto de la intervención, se optó por utilizar paneles de chapa de alerce para todas las superficies nuevas: tanto para el revestimiento como para el mobiliario. La selección sin nudos, para la cocina y para los nuevos muebles de los cuartos de baño, vino dictada por el deseo de comunicar una sensación de contemporaneidad. En los revestimientos, en cambio, se optó por un acabado natural (menos seleccionado y sin pintar) para permitir la variación cromática ligada al envejecimiento natural del material, más en continuidad con lo existente, para hacer de la intervención parte integrante de la vida del edificio y de su evolución futura.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

En la gran chimenea histórica, con exposición de piedra, se sustituyó la embocadura por una termochimenea con relativa canalización del aire caliente hacia las estancias más frías, más aislada del interior. El nuevo remate y la base de la chimenea se realizaron con la misma beola que la cornisa, pero con un acabado ligeramente menos rugoso, para no alterar la lectura de conjunto pero hacer reconocible la intervención.

photo_credit Federico Villa
Federico Villa
photo_credit Federico Villa
Federico Villa

Una de las cuestiones básicas del proyecto era comprender cómo elaborar una nueva síntesis, y no un planteamiento dicotómico, que mantuviera unidos memoria y transformación, patrimonio histórico y nuevas necesidades funcionales y ambientales. Así pues, si bien la casa ha mantenido una heterogeneidad entre ambientes de distintas épocas, en cada una de ellas se ha tratado de construir una especificidad y una relación con la contemporaneidad, a través de elecciones más incisivas o más delicadas, sin por ello perder la identidad de conjunto, en la conciencia de sumar piezas a una historia más amplia en la que la intervención representa un puente entre pasado y futuro.

photo_credit PLUS ULTRA studio
PLUS ULTRA studio
photo_credit PLUS ULTRA studio
PLUS ULTRA studio

Project credits

Arquitectos

Product spec sheet

Arredo
Fauteuil de Salon Chaise Prouve Fateuil Direction Fateuil Salon by Vitra.
Sanitari
Lampada a sospensione
Fabricantes
Rubinetterie

Project data

Nombre del proyecto en inglés
MCG | Casa dei Birilli
Año Del Proyecto
2023
Comparta o Agregue MCG | Casa dei Birilli a sus Colecciones