Construido en 1857 como palacio residencial, en 1915 se convirtió en la Residencia de Señoritas dirigida por María de Maeztu.

En 1932, se construyó un segundo edificio por Carlos Arniches siguiendo los cánones del movimiento moderno y en armonioso diálogo con el edificio existente. El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.

La Fundación Ortega-Marañón se ha consolidado como una institución de referencia en nuestro país, cultural, educativa, investigadora y garante de un fondo documental en continuo crecimiento que requiere una proyección pública para su difusión en la sociedad, un espacio de acogida y una sala polivalente, una sala de reuniones, seminarios...

En 2014, la Fundación encargó a Junquera Arquitectos la adecuación de la infraestructura existente para dar cabida a nuevas funciones y la construcción de una nueva ampliación del edificio, convirtiéndose el solar en la sede de la FOM en forma de minicampus construido por tres edificios sobre un jardín.

Ahora que las obras han concluido, es posible reconocer las huellas de su historia y sus tipologías.
El nuevo edificio se adosa al muro de la calle Miguel Angel, sin rebasar su coronación, en continuidad con el edificio Arniches, hundiéndose ligeramente a la altura del semisótano en continuidad con la sala de exposiciones temporales.

La percepción desde la calle permanece inalterada. El vestíbulo de entrada es la bisagra que conecta la nueva sala con el edificio Arniches.
El volumen tiene una única fachada que da al jardín a través de una ventana continua protegida por lamas de madera móviles cuya función es adaptar la luz a las diferentes actividades.

El equipo:
Arquitectos: Junquera Arquitectos
Equipo: Elena Pascual, Manuel Ordoñez, Maria Eugenia Argelich Argerich, Irene Monzón, Paula Esteban, Pedro Luis de la Cuerda, Ignacio Peréz, María Ros, Juan Carlos Jiménez, María Hevilla, Alejandro Labrador, Mercedes González-Sandoval
Consultoría de ingeniería: Mecanismo, Juan Rey
Consultoría de servicios de construcción: Úrculo Ingenieros, Carlos Úrculo
Aparejador: María Vallier, Mariano Cid
Paisajismo: Arquitectura y Agronomía, Teresa Galí y Jordi Nebot
Fotógrafa: Lucía Gorostegui

Materiales utilizados :
Facade cladding: WEBER
Flooring: TARKETT. Linoleum Silencio XF2, BENESOL. Ceramic tiles, JUNCKERS. Hardwood floor
Tilling: FABRESA
Suspended acoustic ceilings: FADE ACOUSTIC CEILINGS EUROPE
Suspended ceilings and cladding: PLACO
Windows: Foster
Fire-proof windows: Jansen
Roofing: FAVEMANC XB
Bathroom products: ROCA
Lighting: RZB y AGOLAR, TARGETTI, ERCO, OSRAM
Audio: JBL, DENON
Video: Samsung
Audio video systems: CRESTRON Y BEHRINGER
Climate control: LG
