INFORMACIÓN DE FONDO
La ciudad satélite "Dicker Busch" de Rüsselsheim, construida en la década de 1970, cuenta con bloques residenciales de hasta 10 pisos de altura. El espacio exterior actual comprende una combinación de zonas abiertas y aparcamientos bien visibles. A pesar de la presencia de numerosos árboles y amplias zonas verdes, faltan áreas recreativas bien diseñadas. Esta carencia se debe a la perfecta integración de los espacios abiertos con los aparcamientos, lo que limita las oportunidades de realizar actividades de ocio de calidad.


El concepto de colaboración desarrollado con los arquitectos paisajistas de Grün³ para la revitalización de las zonas exteriores consiste en la creación de un parque paisajístico interconectado por senderos, que incorpora a la perfección los aparcamientos P5 y P6. Estos aparcamientos están estratégicamente situados entre los bloques de viviendas para maximizar el espacio exterior útil y de calidad para los residentes, garantizando al mismo tiempo un número adecuado de plazas de aparcamiento. Este planteamiento supone una notable mejora del entorno exterior. La construcción del aparcamiento P5 y de las instalaciones exteriores correspondientes finalizó en otoño de 2022.


LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y SU UBICACIÓN EN LA PROPIEDAD:
● ARQUITECTURA
La cubierta de aparcamiento P5 consta de un nivel de sótano semidesplazado y una planta baja elevada, y este desplazamiento de nivel es visible en los lados frontales, lo que da lugar a que las zonas exteriores transiten suavemente y estén a nivel del suelo. En la fachada sur, que da a la calle Robert-Bunsen-Straße, hay dos rampas de acceso que suben y bajan. Este prominente gesto de conexión en rampa para los coches se refleja para los peatones con el portal de entrada, que también da acceso a ambos niveles.
La fachada de chapa perforada de la planta baja elevada se asemeja más a un delantal, y en el lado longitudinal que da al Hessenring, la fachada se omite por completo. Las instalaciones exteriores entre el bloque de viviendas y el P5 conectan perfectamente a nivel del suelo con la fachada oeste del P5.
El nuevo aparcamiento está construido con una estructura de esqueleto abierto, lo que elimina la necesidad de sistemas de protección contra incendios habituales en los garajes más grandes, como sistemas de rociadores con detectores de humo, sistemas de alerta de CO o sistemas de ventilación. La ausencia de columnas en el interior mejora la orientación y elimina las zonas cerradas u oscuras, lo que da lugar a un entorno bien iluminado y abierto en todo el edificio.


● CONSTRUCCIÓN
El P5 se ha construido con una estructura robusta de acero galvanizado. Las columnas están colocadas a intervalos de 5 metros, con vigas que se extienden entre ellas, creando una retícula de construcción de 5m x 17m. La cimentación se compone de una superficie pavimentada, complementada con una capa de HGT o grava, en función de los requisitos específicos. El agua superficial se dirige hacia un canalón de evaporación situado en un lateral. Cada columna se apoya en su propia zapata individual.
En el aparcamiento inferior, el uso de chapa perforada para la fachada se omite en la zona del terraplén para permitir una ventilación continua. En la cubierta de aparcamiento superior, tres lados están cubiertos con chapa perforada, lo que ofrece un nivel de privacidad visual desde el exterior, resultando los coches aparcados parcialmente visibles. Cuando se mira hacia el exterior, la vista es casi transparente, lo que proporciona un espacio interior luminoso y acogedor y elimina cualquier zona que pudiera inducir sensaciones de inquietud o miedo.


● INFORMACIÓN GENERAL
La nueva construcción prevista de P5 comprenderá un total de 71 plazas de aparcamiento, lo que supone una reducción de 23 plazas en comparación con la configuración actual de 94 plazas. Estas 23 plazas se ubicarán en el próximo aparcamiento, el P6, que se construirá tras la finalización del P5 en 2023.

