Parque Biblioteca Belen
Alejandro Arango

Parque Biblioteca Belen

Durante la visita de la Misión Académica de la Universidad de Tokio en el marco del Diálogo Académico Japón-Colombia, se llegó a un acuerdo en el cual el gobierno de Japón aportó en el Proyecto Plan Municipal de Parques Biblioteca del Municipio de Medellín el diseño arquitectónico, urbano y técnico del Parque Biblioteca de Belén. Para este acuerdo se seleccionó al arquitecto HiroshiNaito como creador del proyecto.


Naito, quien tiene un gran reconocimiento nacional e internacional por su labor proyectual, realizó su trabajo apoyado por un equipo de arquitectos e ingenieros del Laboratorio de Paisajismo y Diseño Civil de la Universidad de Tokio. Dicho trabajo fue coordinado en Colombia por la Empresa de Desarrollo Urbano del Municipio de Medellín.


El Diseño Arquitectónico y urbano que presentó el profesor Naito propone un proyecto que apunta a la regeneración urbana y sostenible de la ciudad.

Este proyecto quiere rescatar lo mejor de las culturas occidentales y orientales, y dar gran importancia al potencial de la ciudad en el ámbito ambiental y de paisajismo; todo esto en un proyecto que consolide los espacios públicos y privados en un espacio único, donde confluyan lo urbano y lo natural.


Con una inversión de 15,368,3 millones de pesos, el Parque Biblioteca Belén cuenta con un área de 14.991 m² de los cuales el área construida es de 5.223 m² distribuidos en 15 edificios en los que se pueden encontrar servicios como: colecciones infantil y adultos, ludoteca, sala Mi Barrio, sala de la cultura japonesa, Cedezo, 2 locales de incubadora de empresas, 6 talleres de capacitación, sala de computo con 98 computadores, 315 sillas en el Teatro, sala de exposiciones, 3 locales comerciales, Escuela de Música, 2 cafeterías y parqueaderos públicos. Y 9.768 m² de espacio público que se desarrolla en tres escenarios públicos diferenciados según su relación urbana y alrededor de los cuales se dispone 15 edificios para organizar especialmente el conjunto.


En cuanto al tema arquitectónico, el Parque Biblioteca se ubica el lugar en que estaban las instalaciones de la Sijín y la antigua Estación de Policía de Belén. Los espacios que componen el conjunto son: El espacio central o Plaza del Agua que pretende ser el lugar para la meditación y el silencio, agrupando las actividades de la Biblioteca; y los otros dos espacios dispuestos sobre las vías y plazas de acceso, proponen sobre la avenida 76, La Plaza de las Personas acompañada de las actividades de servicio y apoyo a la comunidad y en relación con la Carrera 80 La Plaza Verde como espacio para el descanso y el desarrollo de actividades propuestas por la Escuela de Música. El diseño de los edificios está basado en la idea de los patios andaluces de las casas coloniales, pues son 15 bloques localizados entorno a las tres plazas.


Material Used :

1. Bloque de concreto Catalan con agregado ceramico - INDURAL

2. Pisos en micrograno lavado 1-2: Colpisos

3. Maderas laminadas: Inmunizadora Serye

Comparta o Agregue Parque Biblioteca Belen a sus Colecciones