El Departamento diseña el nuevo concepto de óptica-boutique de PJ.Lobster en Barcelona

PJ. Lobster
José Hevia

El Departamento diseña el nuevo concepto de óptica-boutique de PJ.Lobster en Barcelona

El estudio de arquitectura e interiorismo El Departamento ha realizado un minucioso trabajo de rediseño integral para materializar la última etapa emprendida por PJ.Lobster que comienza con la apertura de su nueva óptica-boutique en el Born de Barcelona.

 

Desde su nacimiento en 2018, la firma nativa digital Project Lobster ha revolucionado el mundo de las ópticas. En el último tiempo, la empresa ha visto evolucionar la esencia de su marca hasta consolidar tanto su e-commerce como su canal de venta física. Una evolución orgánica que, desde hace años, ha contado siempre con la colaboración del estudio de arquitectura e interiorismo El Departamento para la conceptualización, el diseño y la ejecución de sus nuevas tiendas. 

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit José Hevia
José Hevia

La apertura del espacio de la marca en el sofisticado barrio barcelonés de el Born, concretamente, en el número 18 de la plaza del Fossar de les Moreres, a escasos metros de la imponente y escultórica catedral de Santa María del Mar, representa a la perfección el punto de madurez en el que se encuentra. Para ello, el estudio liderado por Alberto Eltini y Marina Martín ha realizado un minucioso trabajo de rediseño integral del universo de marca que partía desde la compresión de su naming: ahora PJ.Lobster. El nuevo espacio que responde a las necesidades y la tecnicidad que presenta un espacio del sector de la salud visual. De esta forma, nace la nueva óptica-boutique de la firma que sienta las bases de su propuesta comercial y concepto de tienda. PJ.Lobster Born es solo la primera de esta nueva generación que prevén replicar en nuevas ubicaciones como Barcelona, Madrid o Zaragoza en los próximos meses.

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit José Hevia
José Hevia

La inspiración: del macro al micro

Un concepto que ha sido la evolución natural de los anteriores espacios de Project Lobster diseñados por El Departamento. Proyectos en los que el color, las formas orgánicas y las distintas texturas fueron el hilo conductor de cada diseño. En esta nueva generación de tiendas, se ha optado por crear espacios que potencian las diferentes escalas de la materia. Espacios clínicos y sofisticados que transmiten al usuario la técnica y el cuidado implícitos en la marca. 

Del macro al micro. Bajo esta premisa, Alberto Eltini y Marina Martín han cosido un interiorismo repleto de carácter y personalidad en tan solo 40 metros cuadrados. El estudio ha encontrado la inspiración para este innovador espacio en el corto documental ‘Powers of Ten’ de Charles y Ray Eames para IBM basado en el libro de Kees Boeke ‘Cosmic View: the Universe in 40 Jumps’. En él, se percibe la materia en sus distintas escalas a través de saltos de macro a micro en múltiples de diez, encontrando patrones, similitudes y tramas que se repiten en los extremos: desde el zoom out de la vía láctea hasta el zoom in atómico. Así pues, este tratamiento de la materia, donde se juega con la escala y su definición, con las distancias desde las que la miramos y su esencia, ha servido de inspiración para diseñar la primera tienda de la segunda generación de espacios físicos de PJ.Lobster. 

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit José Hevia
José Hevia

Dos conceptos clave: Texturized Minimalism vs Raw High-Tech

En este particular estudio de las texturas, del macro al micro y del tamaño del grano de la materia, El Departamento ha encontrado dos vías conceptuales que se traducen físicamente en el espacio: ‘Texturized Minimalism vs Raw High-Tech’. Dos conceptos que, a veces, parecen antagónicos, pero que crean un espacio vibrante que oscila entre lo suave y lo duro, lo rugoso y lo aterciopelado. De esta forma, la nueva óptica-boutique de PJ.Lobster se presenta como un espacio casi en crudo y desnudo, de pocos elementos y materiales, pero con un amplio abanico de texturas que se extiende por sus paredes, suelos y techos. 

La naturaleza high-tech del espacio se ve potenciada en las estanterías expositoras, donde se muestran de manera honesta y descarnada. El contrapunto lo ofrece el mueble central, brillante, redondeado y de escala imponente que gobierna el espacio principal. Este es albergado por la zona de exposición que se encuentra en el acceso inmediato al local. Más adelante, sorprende la segunda parte del espacio: una zona de espera y un gabinete dinámico que se cierra con una cortina curva de piel vegana verde para dotar de intimidad a la sala. En ella, se esconde la versión más técnica y sofisticada de la marca con los instrumentos de mediciones de ópticas y graduación. 

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit José Hevia
José Hevia

Materialidad de aires brutalistas

Un espacio de contrastes. La materialidad ruda con un estucado prominente e irregular se convierte en protagonista del espacio y en un icono del interiorismo. Este se ve tamizado por el color verde lavado que impregna el espacio mientras aporta una sensación de calma, confort y calidez.

Por su parte, los materiales que predominan en este diseño son el acero inoxidable de los expositores, el microcemento del suelo, la piel vegana de la cortina que funciona como separador de los diferentes espacios y las molduras preexistentes, todos ellos finalizados en ese tono monocolor que hace de esta óptica-boutique un espacio memorable.  

 

Un trabajo de zonificación

El Departamento ha creado un proyecto basado en la zonificación del espacio. Cada una de las áreas han sido cuidadosamente estudiadas y delimitadas para atender a cada cliente de manera personalizada: desde la parte expositiva de los productos hasta la zona más íntima dedicada a los exámenes visuales. Además, desde la ventana del gabinete optométrico del espacio, el usuario puede disfrutar de una panorámica única de la catedral de Santa María del Mar desde un ángulo privilegiado. 

De esta manera, El Departamento ha conseguido aunar diferentes atmósferas en este espacio de reducidas dimensiones. Por una parte, los suelos de microcemento y moqueta crean un ambiente pulcro y acogedor. El carácter high-tech de PJ.Lobster se ve ensalzado en la forma de exponer el producto de la marca, en el diseño ad hoc de las piezas decorativas y de mobiliario, en los aspectos técnicos que representan el sector de la salud visual y el cuidado de la visión y, por supuesto, en el proyecto de iluminación diseñado a medida y reforzado con unos focos especiales de Marset. Además, la parte más lúdica y disfrutable del espacio se pone al servicio del usuario a través del conjunto de la atmósfera. Un proyecto atemporal, paradigmático, propositivo y arriesgado que se presenta como el punto de partida del futuro más inminente de PJ.Lobster. 

Project credits

Arquitectos
Fotógrafos

Product spec sheet

Lighting

Project data

Nombre del proyecto en inglés
PJ. Lobster
Año Del Proyecto
2023
Categoría
Tiendas
Comparta o Agregue PJ. Lobster a sus Colecciones