Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
Port de la Selva
Marià Castelló

Port de la Selva

Applied products
View all applied products

Port de la Selva es un pequeño asentamiento litoral en la parte más septentrional de la Costa Brava. La intervención se ubica en una parcela de la urbanización “La Tamariua” en la ladera norte del Puig Gros, un pequeño promontorio que envuelve y protege el puerto del pueblo. La topografía presenta una acusada pendiente hacia el mar con abundante afloramiento de pórfido, una roca oscura y de gran dureza que caracteriza la geología de origen volcánico del lugar. Las condiciones climáticas son las propias del clima mediterráneo, aunque en ocasiones se tornan extremas, con fuertes vientos de componente norte (Tramontana) que azotan con frecuencia la costa.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

La tensión entre la óptima orientación solar y las profundas visuales panorámicas comprime el programa de una vivienda para una familia con cuatro hijos en dos niveles: el inferior incrustado en el lecho rocoso i el superior, fragmentado en dos volúmenes.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

Esta combinación de estrategias (empotramiento en el terreno y división volumétrica) permite reducir el

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

volumen aparente de la intervención y mejorar su integración en el paisaje, así como generar diferentes patios que aportan calidez, iluminación y ventilación en puntos estratégicos.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

Los intersticios entre la matriz rocosa de pórfido i la arquitectura se convierten en los momentos más líricos de la propuesta y donde más apetece estar.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

Mientras en el nivel inferior, casi a nivel de la calle, se establecen relaciones más íntimas con el exterior mediante patios, en el nivel superior los dos volúmenes se abren frontalmente al paisaje y el horizonte marino. También en el nivel superior se generan relaciones más introvertidas entre los volúmenes y el sustrato rocoso que los rodea.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

Así el nexo acristalado, que conecta los dos cuerpos y contiene la comunicación vertical, actúa como una pantalla contra el viento y genera un espacio de relación exterior resguardado del viento predominante pero permeable visualmente hacia el mar. Éste a su vez es capaz de recibir un correcto asoleamiento durante los meses de invierno, al orientarse también a sur

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

Desde el punto de vista tectónico el hormigón es el material predominante tanto en exterior como en el interior, dado que su naturaleza pétrea establece un intenso diálogo con el sustrato rocoso del lugar. Asimismo, su resistencia a las inclemencias de la intemperie (vientos fuertes y ambiente marino) lo convierten en una de las opciones más duraderas, con poco mantenimiento y, por lo tanto, más sostenibles. También en el exterior.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

se ha utilizado grava de pórfido proveniente del vaciado de la excavación como acabado de las cubiertas y de los patios intersticiales entre la intervención y el lecho rocoso. Para compensar las cualidades intrínsecas del hormigón, se ha escogido la madera de roble para materializar las carpinterías exteriores, algunos revestimientos, mobiliario realizado a medida, etc., dotando al conjunto de calidez y harmonía.

photo_credit Marià Castelló
Marià Castelló

Equipo:
Arquitectos: Marià Castelló + José Antonio Molina
Dirección de obra: José Antonio Molina + Lorena Ruzafa + Marià Castelló
Arquitecto técnico: Joan Noguer
Estructura: Think Enginyeria SLP
Instalaciones: QS Enginyeria i Associats SLP
Equipo de diseño: Lorena Ruzafa y Marga Ferrer
Constructor: Construccions Pòrfit

Material utilizado:
1. BULTHAUP: Cocina
2. Diabla Outdoor: Colección D12 de mobiliario utilizada en los interiores
3. Fragments d'Arquitectura: Piezas de Arte
4. Iconico: Ducha exterior
5. Tres: Griferia Baños
6. Geopannel: Paneles de algodón reciclado utilizados como aislante térmico y acústico
7. Rothoblaas: Lámina Transpir Zenit UV 210
8. Firestone: Lámina EPDM RubberGard
9. LEMA: Armarios habitaciones

Project credits

Facilities Engineer
Structure Engineer

Product spec sheet

Roofing Systems
Kitchen
Faucets Bathrooms
Furniture
D12 Side Table by Diabla
Fabricantes
Transpir Zenit UV 21... by Rothoblaas
Recycled cotton panels used as thermal and acoustic insulation

Project data

Nombre del proyecto en inglés
Port de la Selva
Año Del Proyecto
2021
Categoría
Casas Privadas
Building Area
310 m2
Comparta o Agregue Port de la Selva a sus Colecciones