Proyecto: Tectum Arquitectura (Manuel González Veglia) + Carranza Vázquez (Lucas Carranza y Juan Pablo Vázquez)
Colaboradores: Tomás Bressan, Ignacio Bianchini, Pedro Ruiz Funes
Construcción: Tectum Ingeniería
Superficie: 1000 m²
Estructuras: Pedro Arrua
Fotografías: Javier Agustín Rojas



Las seis viviendas que conforman este conjunto se emplazan en una antigua y obsoleta cantera de cal en la ciudad de La Calera, una pequeña localidad serrana del área metropolitana de Córdoba, Argentina, caracterizada por un tejido de baja densidad —esencialmente una vivienda por parcela— que se extiende de manera uniforme por las laderas del cordón serrano.


Con el objetivo de establecer un diálogo a escala del paisaje y moderar el impacto de la construcción, la estrategia del proyecto consiste en respetar la topografía existente, reduciendo la huella de la obra y evitando su crecimiento en altura.


El conjunto se organiza en tres barras paralelas, escalonadas en el sentido de la pendiente, cuyas unidades se agrupan en pares y se solapan en corte o en planta, con el objetivo de brindar a cada tipología un patio propio de suelo natural. Resueltas en un único material, estas tres piezas abstractas de ladrillo se relacionan cromáticamente con la roca existente, minimizando el contraste con el sitio.


El interior se organiza para generar continuidad con el exterior en cada uno de los espacios de la vivienda. Los usos se disponen en torno a núcleos de servicio que articulan las áreas sociales y privadas de cada tipología.


La lógica constructiva y tecnológica sigue un módulo estructural base de 3 m x 5 m, cubierto por una losa maciza de hormigón.

Esta losa se apoya, por un lado, en un muro opaco y continuo de ladrillo y, por el otro, en un sistema de vigas y columnas de perfilería metálica dispuestas en las fachadas orientadas hacia el exterior, estableciendo una fuerte conexión con el entorno.

