Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

El Oculus de Rub’ al Khali

El Oculus de Rub’ al Khali

Un Acercamiento Biomimético

El diseño del Oculus está inspirado en el comportamiento de determinados organismos del desierto que a través de características específicas en su anatomía son capaces de auto sombrearse para reducir su temperatura interna y al hacerlo pueden sobrevivir a las temperaturas extremas de los climas desérticos. La adaptabilidad que demuestran a través de un rendimiento discrecional sensible a la temperatura les permite aumentar la actividad durante la noche cuando el calor retrocede.

Por lo tanto, al diseñar una cápsula habitable para el desierto, diseñamos una forma que se transforma en diferentes configuraciones según la hora del día, el clima y las necesidades programáticas de los usuarios, es decir, observar las estrellas, observar la vida silvestre, o simplemente disfrutar el espacio en la intimidad.

Una Piel Adaptiva

Para cumplir con todas las funciones requeridas de la cabina, el Oculus ha recibido un sistema de sombreado versátil que se contrae y retrae según sea necesario. En la corona, el sistema de la piel se pliega hacia abajo revelando una cúpula acrílica sin marco que permite vistas ininterrumpidas de la vía láctea en el firmamento.

Durante el día, la piel se retrae hacia los lados abriendo la parte delantera de la cápsula y habilitando las puertas en la parte frontal. La piel también se puede desplegar por completo para mayor privacidad, filtrando el calor y permitiendo que la luz sea más habitable. Cuando se despliega por completo, la cápsula se camufla y sus alrededores pasan desapercibidos para la fauna silvestre.

Sustentabilidad

La idea principal detrás de los paneles de sombreado radial que recubren la cabina es mejorar el rendimiento ambiental del módulo a través del auto-sombreado. El diseño está inspirado en la naturaleza y en varios ejemplos de especies de cactus desérticos que presentan gruesas pieles exteriores, pliegues y aletas que difunden el calor y la radiación solar. Esto se materializa mediante el despliegue de sesenta paneles de sombreado articulados que crean un enrejado denso que protege la cabina. Para adaptarse a la curvatura de la cápsula, los paneles se densifican hacia la corona y, al hacerlo, aumentan su capacidad de reflexión de la fuerte radiación solar vertical.

 

Como el desierto de Rub’ al Khali no tiene escasez de luz solar, el diseño propone incorporar células solares sensibilizadas por colorantes (DSSC) altamente flexibles que se producirían cosiendo electrodos textiles en la tela de sombreado. Debido a la gran cobertura del textil y la capacidad de las celdas DSSC para producir energía eléctrica fotovoltaica, incluso en iluminación de bajo nivel, la energía producida debería ser suficiente para satisfacer las necesidades de cada cabina. Además, la cápsula estará equipada con un tanque de agua que incluye un sistema de filtración y reciclaje de aguas grises.

Un Lujo Rústico

El Oculus proporciona una espaciosa suite de planta abierta que hace frente a las llanuras de grava, el hábitat de la vida silvestre. La cabina ha sido posicionada de forma tal que se amplifica la visión de la Vía Láctea que se extiende de este a oeste en el cielo. El habitáculo cuenta con una estancia para relajarse, un rincón de estudio y un telescopio. La entrada a la unidad es desde el lado norte, al entrar se encuentra un pequeño hall de entrada, el guardarropa y conduce a un baño generoso. Este lado de la cabina presenta un revestimiento de madera opaca para mayor privacidad, pero la luz natural inunda el espacio desde el tragaluz de arriba. Además de la privacidad, un revestimiento opaco hacia el norte tiene la intención de proteger las cabañas de las tormentas de arena que provienen principalmente de esa dirección. El Oculus tiene como objetivo utilizar materiales sostenibles tal como madera certificada y telas orgánicas de tonos de color natural para combinar lo más posible con su entorno.

Construcción

El Oculus se puede construir a partir de 30 módulos prefabricados fuera del sitio que se pueden ensamblar fácilmente para erigir una estructura autoportante. Del mismo modo, los paneles de sombra modulares están destinados a ser fabricados remotamente y preparados para atornillarse en el sitio. La cabina está conectada a tierra a través de treinta pilares ajustables que permiten la instalación en diferentes condiciones del terreno. El proceso de construcción debe ser rápido y con una mínima perturbación del medio ambiente natural.

El Hub

El complejo ha sido colocado en medio de una planicie de grava respaldado por una duna de gran altura que lo protege del viento y de las tormentas de arena. Las 25 cabañas se han extendido por el sitio en forma de constelación, proporcionando suficiente distancia para la privacidad de los usuarios.

El hub sigue un diseño radial similar al de las cabinas, pero a mayor escala, esto no es solo para transmitir un lenguaje de diseño coherente, sino también para lograr una economía de escala en la fabricación de todos los conjuntos. El centro está dividido en cuatro edificios independientes, cada uno con una función diferente: baños de recepción e invitados, salón de recepción, restaurante y cocina y funciones del personal. Todas las cápsulas están interconectadas a través de mangas de transición y unidas por una cubierta elevada al aire libre.

Los interiores de la sala de recepción están equipados con materiales naturales que enfocan las dunas en el horizonte. Una instalación ligera de tela que cuelga del techo está inspirada en estructuras nómadas de carpas y aporta suavidad y rendimiento acústico a la zona principal de reunión.

 

2do Lugar, en el Concurso de Diseño Internacional lanzado por la Agencia Ambiental de Abu Dhabi con el apoyo del portal Bee Breeders

Comparta o Agregue The Rub' al Khali OCULUS a sus Colecciones