Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
The wall of the sea
Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria

LA MURALLA DEL MAR

Entre el 21 y el 24 de junio del año 2018 se celebró el Festival de Diseño Urbano Experimenta Pontevedra. Durante cuatro días, el espacio público de esta singular ciudad quiso transformarse para fomentar, según los organizadores del evento, “la imaginación y el juego”. La muralla del mar fue una de las cuatro propuestas realizadas por invitación y estuvo ubicada en la Rúa Serra, frente al Mercado de Abastos. La instalación perseguía alcanzar los objetivos lúdicos del festival al tiempo que ofrecía la posibilidad de construir un “espejismo histórico” capaz de reforzar y renovar la memoria pública sobre un lugar marcado por su pasado como frontera pétrea sobre un fondo inundado.

photo_credit Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria
Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria

Esta instalación de 2,4 m. de ancho por 4 m. de alto, realizó una interpretación de un fragmento de muralla de 20,75 metros cuyos restos se encuentran aún sepultados bajo el nivel de la calle y que había sido evidenciada a través de la pavimentación de la Rúa Serra. Las evidencias históricas sobre la proximidad de este fragmento de fortaleza a la ribera marítima situaban a sus trazas urbanas en el centro de la dualidad interior-exterior, protección-desprotección, estado sólido-estado líquido. Su proximidad al Mercado Municipal, de 1922 (que pasó de Plaza de Abastos a Mercado, ganando terreno al mar), supuso también una oportunidad de dialogar con sus generosos soportales, capaces de ofrecerse al tránsito público.

photo_credit Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria
Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria

El proyecto de intervención efímera realizó así una síntesis de estas múltiples realidades, algunas de ellas aparentemente opuestas, obteniendo un “fragmento de muralla transitable” desde su interior que, en su materialidad, condensaba la realidad marítima: una estructura metálica sostenía múltiples estratos horizontales “de agua de mar”, construidos con redes de pesca de bajura y altura, en su mayoría de color aguamarina. Las ondulaciones se establecían mediante la inserción de bolsas de hielo cuyo interior se debía derretir durante los cuatro días hasta transformarse en agua. Las propias rejillas lineales existentes en el pavimento, encima de los fragmentos de la muralla real enterrada, acogían el agua en su camino de descenso hacia la red general.

photo_credit Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria
Roberto Treviño / CUAC Arquitectura + Carlos Soria

La modulación de las piezas perseguía la reducción al máximo de los costes de instalación, bajando levemente la altura respecto a la dimensión original de la muralla desaparecida para permitir la prefabricación de pórticos atirantados y su traslado mediante camión. Por otra parte, la utilización de materiales procedentes del lugar, como las redes de pesca normalmente empleadas en la zona facilitó su adquisición y reciclaje, tal y como sucedió con las grandes redes de altura. La dimensión de las planchas metálicas del suelo, de 8 mm. de espesor y dimensiones 1,5 x 3 m. respondía a la posibilidad de reutilizar elementos estandarizados empleados por el Ayuntamiento de la ciudad para tapar zanjas durante la remodelación o la reparación de las instalaciones subterráneas de algunas calles de Pontevedra.

Caption

La atmósfera construida en el interior de este espacio de paso, a menudo recorrido una y otra vez por niños del lugar, supuso una experiencia difícil de describir: etérea durante el día, gracias a las sombras y destellos provocados por la luz del sol y mágica durante la noche, gracias a los “latidos” de la iluminación artificial, que provocaba la inmersión en una muralla inundada por la multiplicidad de capas históricas de la ciudad de Pontevedra.

Caption
Caption

Project credits

Project data

Nombre del proyecto en inglés
The wall of the sea
Año Del Proyecto
2018
Comparta o Agregue The wall of the sea a sus Colecciones