Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

Thinking Mu Rosello

Applied products
View all applied products

Una pop-store en el centro comercial de Barcelona, en Rambla de Catalunya. Para la marca de ropa sostenible "Thinking Mu", dar vida a su eslogan "Por amor al arte". A través de piezas escultóricas, colaboraciones con artistas y otras marcas de Barcelona.

El objetivo era crear un espacio versátil y dinámico en el que la marca pudiera dar cabida a sus colecciones actuales y futuras en las diferentes pop ups que abrirán por europa.

La colección actual de la marca: "Por amor al arte", quiere mostrar que como marca invierten tiempo y esfuerzo en cosas que aman sin esperar nada a cambio. Y el diseño del espacio pretende retratar este mensaje a través de su diseño.

Un espacio que transmite este mensaje tratando cada mueble como una obra de arte, una escultura fabricada por artesanos locales. Una colaboración entre el diseño, la fabricación y el uso de cada pieza.

Reafirmando el mensaje a través de colaboraciones con otras marcas y artistas que tiene esta misma pasión como RowseBeauty, GIGIStudios, Olend, Deren Rice, OmoteSando, Alejo Palacios con sus cuadros que podemos encontrar en AlzuetaGallery. 

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

Thinking Mu es un gran defensor de la fabricación natural y ecológica. Un tema que queda patente en la historia de la marca y en el resultado de sus diseños. El proyecto lleva este concepto al espacio utilizando materiales naturales y orgánicos que dan al s3pace un aspecto de crudeza y humanidad. Mediante el uso de materias primas.

La tienda, que estará abierta tres meses, está diseñada con muebles modulares y transportables de madera y metal. Todo el mobiliario se ha diseñado teniendo en cuenta que la misma imagen pudiera ser reproducirse en otros espacios y ciudades de Europa.

El objetivo del proyecto era partir de una base sencilla y serena. Limpiar el espacio dándole una capa de color al espacio existente. Pintarlo de un blanco de tono cálido para crear un ambiente acogedor y dar protagonismo a la ropa colorida y viva de la marca.

El mobiliario que acompaña la ropa esta lleno de pequeños detalles que si uno se fija aportan gran belleza y sensibilidad al proyecto sin generar ruido y intentar dar un look de tienda física a un espacio totalmente efímero.

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

TEXTO ROSELLO :
Descripción de la Marca Thinking Mu:
Thinking Mu es una marca de moda sostenible  reconocida por su compromiso con el medio ambiente y su ética en la producción.Un  emprendimiento fundado en Barcelona con el objetivo de ofrecer prendas de alta calidad y estilo contemporáneo teniendo en cuenta la disminución de los impactos ambientales en toda la cadena de producción. 

Valores de Thinking Mu
Thinking Mu se distingue por su fuerte compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos como algodón orgánico, cáñamo y fibras recicladas para minimizar el impacto ambiental de sus productos. La ética en la producción es un pilar fundamental de la marca, que garantiza condiciones laborales justas y seguras en toda su cadena de suministro, promoviendo un tipo de industria textil mas responsable.

La transparencia es otro aspecto esencial para la marca, ya que ofrece a los consumidores una visión clara de sus procesos de producción y el origen de los materiales que utilizan. Distinguida por su constante innovación, al buscar continuamente nuevas formas de reducir su huella ecológica mediante el uso de tecnologías y prácticas avanzadas que resultan en prendas de alta calidad perduran en el tiempo. 

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

Concepto General
Como fundamentos principales del diseño se busca hacer una tienda centrada en el arte y diseño pero que también pueda volverse un lugar de encuentro abierto a la ciudad, sostenible e inspirado en el Mediterráneo. Una tienda que invita a la interacción y el intercambio, celebrando la creatividad y la sostenibilidad.

Descripción por Zonas
1. Fachada
La fachada de vidrio representa el concepto de apertura a la ciudad, invitando a los visitantes a entrar y explorar. Desde el exterior uno puede ver los productos de la marca que actúan como piezas de arte que capturan la atención de quien camina por la zona. La utilización delcolor terracota en alguno de los elementos de fachada hace que la tienda resalte en el contexto urbano.  Desde la entrada se destaca un rótulo iluminado con un sol que representa el logo de la marca. También se logra generar un ambiente de colectividad e interacción mediante el cerramiento practicable que permite servir café que se vende en la tienda directamente a quienes circulan  por la zona.

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

2. Zona Principal
Para enfatizar el concepto de crear una tienda que también sirva como espacio de interacción, se decide incluir la zona de café en la entrada. Una barra a medida hecha de inox iluminada con una lampara VP1 de &Tradition con acabado cromado.
Enfrentada a la zona de café, se pueden ver dos plataformas de obra que sirven como escaparate y a su vez su forma curva guían al visitante hacia el interior de la tienda. Se logra generar una continuidad con la fachada al utilizar el mismo color terracota en estos peldaños. 

Ya avanzando hacia la zona principal de la tienda, se pueden ver elementos expositores diseñados a medida. Al igual que los productos que vende la marca, todo el mobiliario en la tienda es concebido como una obra de arte, elementos que no solamente sirven una función práctica pero son también piezas escultóricas. 

Entre estos elementos se incluye una gran mesa de obra con acabado en microcemento. La misma incluye dos niveles para exhibir distintas tipologías de productos. Tambien una estantería de hierro, con una curva marcada que aporta un carácter moderno al espacio tal y como el diseño de la marca. 

Para el colgado de prenda se decide diseñar unas burras de hierro que se apoyan desde un lado mediante una roca maciza  y por el otro con una base en forma de esfera del mismo material que la burra. La combinación de geometrías puras como la esfera, contrastada con la rusticidad de la piedra están vinculadas con la identidad de la marca, donde la naturaleza y la modernidad se vuelven fundamentales motores de diseño.

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

La composición que generan estas piezas dentro de un mismo espacio logra un espacio funcional con una experiencia estética singular. 

3. El túnel curvo
Al pasar la zona principal de la tienda, se destaca un túnel envolvente que hace de transición hacia el siguiente espacio. Este túnel resalta por su acabado terracota, color que se repetirá en varios elementos del espacio para generar continuidad. En este caso el acabado terracota se logra utilizando una pintura de mortero de arcilla, se trata de un producto sustentable con mucho menor impacto ambiental que la pintura convencional. Desde el otro lado del túnel, se aprecia un espejo que pareciera hacer replicar el túnel mediante su reflejo aportando de esa manera infinidad al espacio. Es la combinación del color junto con la forma onírica que nos ofrece el túnel los detalles que logran hacer que el espacio no solamente sirva para exhibir un producto sino también generar una experiencia sensorial para aquellos que la visiten. Un espacio ue permite la exploración, el juego de la percepción y la imaginación. 

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

4. Las Gradas
Tras cruzar el tunel, el usuario entra en un espacio de la tienda de que tiene como estética principal la de un lugar onirico, fuera de lo que uno esta acostumbrado a ver en el mundo real. Al situarse en Barcelona, una ciudad en constante movimiento e intercambio, la tienda incluye una zona para eventos y presentaciones. Se diseñan unas gradas curvas de obra que se asemejan a las de un anfiteatro. Una gran apertura circular en el techo irradia una luz sutil utilizando una tela retroiluminada, aportando a esta idea de crear un espacio de en sueño. Debajo de esta luz cenital, se encuentra una escultura de Sara Regal que funciona como una mesa baja de exposicion. Esta pieza fue creada a partir de los escombros generados tras la reforma, enfatizando una vez mas los principios de sostenibilidad que representan a  la marca. 

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

5. Probadores
Al final de la tienda, llegamos a los probadores, que presentan paredes escultóricas, continuando con el concepto de elementos artísticos. Estos espacios no solo ofrecen privacidad, sino que también mantienen la coherencia estética y artística del diseño general de la tienda.

Conclusión
Este espacio fomenta el arte y la creatividad en un entorno fluido y acogedor. Refleja los valores de la marca con el uso de materiales responsables.  Los elementos artísticos y la cuidadosa iluminación hacen que la tienda sea única, proporcionando un lugar donde el diseño y la funcionalidad se encuentran para inspirar a todos los que la visitan.

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

Equipo:
Autor: Isern Serra
Líder del equipo: Aasheen Mittal
Estilo: Aasheen Mittal 
Fotógrafo: Salva López
Carpintería: Aluminio Cabestany
Carpintería: Fusteria J. Vidal

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez
photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

Material utilizado:
1. Rotulos: Rexlan
2. Lampara Zona Café: Flowerpot de andtradition
3. Carpinteria: Fusteria Vidal 
4. Hierro: aluminis cabestany
5. Piedras: barbany
6. Lámpara Zona gradas: Colia de Santa & Cole 
7. Mesa central Zona gradas: de Sara Regal (VASTO Galery) 

photo_credit Salva Lopez
Salva Lopez

Project credits

Product spec sheet

Project data

Nombre del proyecto en inglés
Thinking Mu Rosello
Año Del Proyecto
2023
Comparta o Agregue Thinking Mu Rosello a sus Colecciones