El proyecto Torre Glorieta Insurgentes fue diseñado con base en la inserción como aguja de acupuntura urbana en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, convirtiéndose en punta de lanza en el rescate de la zona de la Glorieta de los Insurgentes, la cual cuenta con una excelente oferta de transporte público con las líneas 1 del Metro y del Metrobús. Además, en la glorieta convergen algunas de las colonias más emblemáticas de la ciudad como la Roma, la Condesa, la Juárez, y la Zona Rosa; en cuya plaza hundida se cocina diariamente un caldo de convivencia entre diversos cientos de miles integrantes de la ciudad que la transitan a diario para llegar a sus destinos, mismos que actúan como detonante del desarrollo para la zona que se había estado deteriorando tremendamente con el pasar de los años y la poca atención que afortunadamente ha sido recientemente intervenida. En el predio yacía un edificio abandonado lleno de graffiti, que vale la pena recalcar uno de los cuales indicaba "NO LIMIT" - “sin límites”, el cual describe precisamente nuestro sentimiento como arquitectos al abordar el proyecto con un enfoque de rescate urbano a través de un proyecto que “hace ciudad”.


La concepción del proyecto incluyó desde un inicio los principios de comodidad y experiencia del habitante, funcionalidad, sustentabilidad y eficiencia energética, Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), resiliencia sísmica, calidad de construcción, características de los materiales y facilidad de mantenimiento. La Torre Glorieta se erige como un hito en la ciudad con un diseño elegante y atemporal, que remata la avenida Chapultepec en la Glorieta Insurgentes tomando su forma semicircular, detonándola verticalmente para desarrollar un edificio de oficinas de 26 niveles y 120 metros de altura. Se desplanta en un predio irregular, complementado con un volumen bajo de 10 niveles en el cual se da el acceso vehicular y estacionamiento sobre la calle de Jalapa, coronado por azoteas ajardinadas con especies endémicas y de bajo consumo hídrico en los niveles 8 y 10.
El acceso principal es peatonal enfatizando la conexión directa con la explanada de la Glorieta de Insurgentes, ofreciendo un nuevo andador conservando los árboles existentes para fomentar el uso del transporte público. El visitante accede a la torre por el Lobby, un espacio inmerso en luz confinado por muros con acabado en granito acentuado con un plafón de aluminio reflejante que le dan una increíble amplitud. Cuenta con 900 cajones de estacionamiento los cuales se complementan con 200 espacios para bicicletas contando con vestidores y regaderas para sus usuarios asimismo de espacios para motocicletas.


La solución estructural fue un reto debido a las condiciones del terreno, las características del subsuelo, la forma extremadamente estrecha en uno de sus lados, y la presencia de la cimentación de la edificación anterior. Por lo que nos dimos a la tarea de desarrollar una estructura híbrida de acero-concreto de una sola crujía con claros muy amplios para ofrecer espacios versátiles soportada por pocas mega-columnas apoyadas en pilotes a 54 m de profundidad del nivel de acceso. La ubicación de difícil acceso, al ser un emplazamiento dentro del flujo vehicular y peatonal de la glorieta, provocó que buscáramos una solución para el abasto de los concretos de altas resistencias y especificaciones especiales; que consistió en instalar una planta compacta de producción en el sitio. Solución con la cual se produjeron más de 27,500 m3 de concreto complementado con 6,700 ton. de acero estructural y 2,300 ton. de acero de refuerzo.
Las fachadas son grapas que encajan en la volumetría de la torre acentuando sus diferentes cuerpos mediante módulos con aletas de aluminio y vidrio de alto rendimiento. Los niveles de oficinas cuentan con espacios amplios y versátiles debido a que la estructuración de la torre se desarrolla con un solo entre-eje de mega-columnas con una altura de 4.5 m en entrepisos y 6.0 m en el PH, gozando de vistas a toda la ciudad. La envolvente del edificio consiste en doble capa de vidrio de baja emisividad recibiendo poca radiación, lo que permite la entrada de luz natural al interior bloqueando la ganancia térmica gracias a una piel sumamente eficiente que reduce el consumo tanto de aire acondicionado como también de iluminación artificial según las necesidades del inmueble. El diseño de iluminación se desarrolló con tecnología LED, sumado con las demás tecnologías se logra una eficiencia de 59% de ahorro de energía, en cumplimiento a la NOM-008.

Cuenta con un sistema inteligente Lutron de automatización y control sobre las luminarias y persianas el cual, con la información en tiempo real del entorno como la orientación, la información climatológica obtenida por Internet y los sensores instalados calcula la posición óptima de apertura de persianas, así como la atenuación de las luminarias para obtener el nivel correcto de iluminación con mayor confort y con el mayor ahorro posible.
De igual manera, el aire acondicionado es de tipo “VRF” Volumen de Refrigerante Variable el cual mediante equipos compactos integrados zonifica la planta y posibilita la operación independiente de cada planta, a su vez se evitan Chillers en la azotea, lo que permite la instalación de paneles solares que producen aproximadamente un 50% del consumo de las áreas comunes del edificio.
El núcleo de servicios, instalaciones y circulaciones verticales ocupa solo el 9% de cada nivel sin sacrificar comodidad en baños, lobby de elevadores ni en escaleras, teniendo en el área de oficinas una excelente eficiencia del 91% de acuerdo al sistema BOMA. Cuenta con 10 elevadores, complementado con 2 escaleras, una interior y otra exterior ventilada naturalmente. Existe un sistema de presurización para la escalera y elevadores en caso de emergencias.

Las ingenierías y los sistemas están conectados a un “Site” ubicado en el Cuarto de Control, el cual mediante un BMS integra toda la información presentándola gráficamente en video- wall que permite observar en tiempo real con gráficas e información estadística los detalles relacionados al edificio como: control de acceso peatonal y vehicular, detección de incendio, sistema de bombeo, plantas de tratamiento, cisternas y cárcamos, plantas de emergencia y niveles
de diesel, sub-medición de la energía por especialidad y área, sistema de ventilación y extracción, sistema de aire acondicionado, sistema Lutron, consumos eléctricos e hídricos totales y tendencias, programación de mantenimientos, y toda información necesaria que hace que la operación del edificio sea óptima, pudiendo tomar las medidas necesarias de mantenimiento preventivo. Allí mismo se encuentra la central de CCTV.
En términos de seguridad contra incendios se complementa con sistema de rociadores e hidrantes diseñado según la norma de la NFPA con sus respectivas bombas. Cuenta con planta de tratamiento de aguas negras y otra para tratamiento de aguas pluviales que abastecen los baños, que permiten evitar durante todo el año descargas al sistema de drenaje pudiendo inclusive tener un sobrante de agua tratada.

Las losas estructurales de concreto han sido sometidas a proceso de abrillantado que como acabado final se perciben superficies lisas y brillantes, siendo 50% más resistentes y de fácil mantenimiento.
A partir de la integración de todas las ingenierías, sistemas de control y de seguridad cuenta con certificación LEED nivel PLATINUM. Además, se encuentra inscrita al programa de certificación Sustentable PAAS y Certificación Nivel Plata emitida por ITDP México – Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo por su ubicación estratégica.
