Chile, una estrecha franja de tierra entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, alberga una escena emergente de arquitectura y diseño. Desde los asentamientos indígenas al legado colonial español, pasando por las visiones modernistas de los arquitectos contemporáneos, la arquitectura chilena narra una historia de su rica diversidad cultural y geográfica.
Con los crecientes retos del clima extremo y la susceptibilidad del país a la actividad sísmica, la arquitectura chilena ha crecido para adaptarse a la resiliencia medioambiental, utilizando sistemas estructurales flexibles y materiales alternativos. Una práctica común adoptada por muchos estudios de arquitectura es integrar técnicas de construcción autóctonas con elementos modernos, lo que da lugar a una identidad arquitectónica distintiva. Los 25 estudios de arquitectura que se enumeran a continuación ponen de manifiesto la capacidad de adaptación de la arquitectura chilena a su singular geografía.
57STUDIO es un estudio de arquitectura fundado en 2002 por Maurizio Angelini y Benjamín Oportot. Su trabajo se centra en maximizar la relación simbiótica entre el edificio y su contexto. El estudio de arquitectura ha obtenido reconocimiento internacional a través de publicaciones, exposiciones y premios. En particular, el estudio ganó la XIV Bienal de Arquitectura de Chile en 2004 y fue seleccionado para exponer en la IX Bienal de Venecia. En 2016, obtuvo el Primer Premio Casa FOA Chile y fue galardonado en la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura.
Pezo von Ellrichshausen es un estudio de arte y arquitectura con sede en Concepción (Chile), fundado en 2002 por Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen. El estudio es conocido por su enfoque experimental de la arquitectura residencial, así como por sus instalaciones, que han sido expuestas en diversas bienales y ferias internacionales.
3. Gonzalo Mardones Arquitecto
Dirigido por Gonzalo Mardones, Gonzalo Mardones Arquitecto es un estudio de arquitectura situado en Santiago de Chile y cuenta con una oficina en Miami (EE.UU.). El trabajo arquitectónico del estudio ha obtenido un amplio reconocimiento, con publicaciones en las principales revistas de arquitectura y menciones en diversas bienales como la Bienal Internacional Bárbara Cappochín y la XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
Desde su fundación en 1993, elton_léniz arquitectos ha llevado a cabo una gran variedad de proyectos de forma independiente y colaborando con diversos artistas, arquitectos y diseñadores. Este espíritu de colaboración ha cultivado una versatilidad distintiva en sus capacidades de diseño a través de diferentes escalas y temas, convirtiéndose en un sello distintivo de la empresa. Su cartera abarca un amplio espectro de proyectos, como diseño de objetos y mobiliario, instalaciones para exposiciones, espacios comerciales, diseño de interiores, complejos residenciales, galerías de arte, edificios de oficinas, proyectos de desarrollo urbano, instalaciones educativas, etc.
LAND arquitectos es un equipo diverso de arquitectos, paisajistas, urbanistas y planificadores medioambientales, artistas y motivadores unidos por el compromiso común de diseñar proyectos innovadores que integren el entorno construido y el natural. Desde proyectos urbanos hasta estructuras individuales, el estudio tiene en cuenta factores ecológicos, sociales, inmobiliarios, normativos y económicos para crear diseños informados capaces de evolucionar con el tiempo.
DX Arquitectos es un taller profesional de arquitectura caracterizado por su singular cultura colaborativa. Compuesto por profesionales multidisciplinares que aportan diversas perspectivas a cada tarea, el equipo se une para discernir las mejores soluciones para su trabajo.
7. DRAA / Del Rio Arquitectos Asociados
Fundado en 2012 en Santiago de Chile, DRAA (Del Rio Arquitectos Asociados) es un estudio de arquitectura fundado por Nicolás del Río. La empresa se basa en un enfoque centrado en diversas tipologías arquitectónicas, con un interés específico en el logro de resultados de diseño excepcionales y detalles integrales. Dentro del equipo, los debates giran en torno a temas como las proporciones, la tectónica y la estructura, así como la integración concienzuda de materiales y principios de eficiencia energética en los proyectos.
8. Izquierdo Lehmann Arquitectos
Izquierdo Lehmann Arquitectos es un estudio de arquitectura dirigido por Luis Izquierdo W., Antonia Lehmann SB. y Cristián Izquierdo L., junto a un selecto equipo de arquitectos. En conjunto, la firma diseña edificios de diversas escalas y programas, tanto públicos como privados, así como mobiliario y sistemas constructivos.
9. Cristián Romero Valente Arquitecto
Cristián Romero Valente comenzó su práctica independiente en 2014, especializándose en arquitectura residencial a través de varias regiones de Chile. Su filosofía arquitectónica gira en torno a la búsqueda de la luz natural, la simplicidad, el medio ambiente y la integración de líneas limpias. Su trabajo ha cosechado elogios internacionales, lo que le valió el reconocimiento en los prestigiosos World Architecture Community Awards en 2018.
10. Marsino Arquitectos Asociados
Marsino Arquitectos Asociados está impulsado por la pasión por el diseño excelente y alimentado por la curiosidad. Situando a las personas en el centro de la práctica, la empresa integra a los individuos, las actividades y el entorno para crear experiencias transformadoras. El estudio se nutre del trabajo en equipo interdisciplinar, fomentando la colaboración para ofrecer soluciones innovadoras.
11. SAAarquitectura + territorio
SAA arquitectura+territorio fue fundada en 2008 por el arquitecto Sergio Araneda en la Patagonia chilena. El estudio se centra en la exploración de geografías remotas, paisajes naturales y sus complejidades, dando lugar a enfoques colaborativos y multidisciplinares. Contemplando la arquitectura como un catalizador para la provocación, la transformación y la trascendencia dentro de los límites humanos y contextuales, el estudio hace hincapié en el diálogo entre el entorno, el programa y la técnica de construcción.
ERRE Arquitectos es un estudio chileno dedicado a la arquitectura residencial. Sus proyectos, como Casa Pujol y Casa Pret, redefinen la vida residencial con interiores llenos de luz complementados con detalles rústicos y atrevidos como la madera y el acero.
Fundado por Tomás Swett Amenábar y Gabriel Diaz Riadi, Triangular es un estudio de arquitectura de Santiago de Chile. El estudio cree que para construir una buena arquitectura convergen múltiples variables. Se esfuerza por identificar los problemas reales, propios de cada proyecto, y determinar soluciones eficientes mediante estrategias avanzadas de arquitectura, sostenibilidad y tecnologías BIM.
EMa Arquitectos, dirigido por Orlando Etcheberrigaray, es un estudio de arquitectura de Santiago de Chile. Conocido por proyectos como el Centro Cultural Lampa y la Casa GB, el estudio está especializado en la optimización de sistemas estructurales para minimizar el tiempo de construcción asociado a programas complejos.
15. Nicolás Loi + Arquitectos Asociados
Nicolás Loi + Arquitectos es un estudio de arquitectura de Santiago de Chile, dirigido por Nicolás Loi Valenzuela. Especializado en proyectos residenciales, de oficinas e instalaciones, Nicolás Loi + Arquitectos se dedica a ofrecer soluciones arquitectónicas innovadoras.
16. Alejandro Soffia, Arquitecto
Alejandro Soffia Arquitecto es un estudio de arquitectura con sede en Santiago de Chile especializado en la optimización de materiales y técnicas de prefabricación con el objetivo de mejorar la sostenibilidad medioambiental de los edificios y poner el diseño de calidad al alcance de una población más amplia. Su cartera abarca proyectos de diversas escalas y contextos, todos ellos centrados en la materialidad, las técnicas de construcción y los detalles arquitectónicos.
17. Juan Carlos Sabbagh Arquitectos
Juan Carlos Sabbagh fundó Juan Carlos Sabbagh Arquitectos en Santiago de Chile. En 2002, colaboró con Gonzalo Cardemil para fundar Juan Carlos Sabbagh y Gonzalo Cardemil Arquitectos. En 2008, Sabbagh fundó su estudio de arquitectura independiente, centrado en diversos proyectos de los sectores comercial, industrial, institucional e inmobiliario.
o2 Arquitectos combina la arquitectura, el diseño y la viabilidad en sus proyectos para ofrecer servicios integrales de arquitectura, comprometiéndose desde el inicio del proyecto hasta su finalización. La empresa aborda cada proyecto con creatividad, con el objetivo de comprender e interpretar la perspectiva de inversión eficiente para ofrecer beneficios tangibles a los usuarios y cumplir los objetivos comerciales de sus clientes.
19. Cristobal Vial Arquitectos
Cristóbal Vial Decombe, fundador de Cristóbal Vial Arquitectos, cuenta con una rica formación académica y amplia experiencia profesional. Entre sus logros destacan el primer lugar en el concurso de diseño «Costanera Entre Lagos» organizado por SERVIU Los Lagos en 2013 y el proyecto «Imagen Urbana para Nuevo Chaitén» organizado por MINVU, GORE Los Lagos y el Colegio de Arquitectos de Chile en 2010.
20. Chauriye Stäger Arquitectos
Chauriye Stäger Arquitectos adapta cada proyecto a sus requisitos únicos, buscando soluciones óptimas que integren funcionalidad, estética y contexto. La empresa se esfuerza por aportar un enfoque innovador al diseño, al tiempo que se enraíza en la tradición arquitectónica. Su objetivo es diseñar estructuras que sean atemporales y relevantes en la era moderna.
Gubbins Arquitectos is an architecture and urbanism studio, founded in 1996 by Victor Gubbins and Pedro Gubbins. In 2017, the studio was renamed Gubbins Polidura Arquitectos with the joining of Antonio Polidura as a partner. Its portfolio comprises public and private buildings, with projects executed in different cities across Chile, from Arica to Puerto Montt. The firm has contributed to a wide variety of architectural projects, interventions in heritage architecture, single-family homes, housing complexes, office buildings, universities, schools, soccer stadiums, sports and cultural centers, shopping centers, and retail.
22. Schmidt Arquitectos Asociados
Martin Schmidt Radic Architects and Partners es un estudio de arquitectura dirigido por Martin Schmidt R., especializado en el diseño y desarrollo de proyectos de diseño urbano, edificios corporativos, viviendas, diseño de interiores, mobiliario y diseño industrial. La filosofía del estudio se basa en la interacción de ideas procedentes de la ubicación, el encargo, el trabajo activo con el cliente y las condiciones únicas del proyecto.
WMR Arquitectos tiene oficinas en la costa de Matanzas, Puertecillo, Sexta Región, y en la ciudad de Santiago, Vitacura. En funcionamiento desde 2005, el equipo está integrado por Felipe Wedeles, Jorge Manieu y Macarena Rabat. Su principal objetivo es lograr la máxima síntesis espacial, armonizando tensión, escala, luz y materiales locales. Su filosofía de diseño no sólo gira en torno a la utilización de líneas y planos como expresión de elementos estructurales, sino también como delineación de espacios.
24. Valdés Hagemann Architects
Nicolás Valdés y Constanza Hagemann fundaron Valdés Hagemann Arquitectos en 2009. El estudio chileno cree firmemente en la adaptación de sus diseños a las necesidades específicas de cada cliente y a las características distintivas de cada emplazamiento. Su enfoque prioriza una comprensión profunda de los requisitos únicos de cada encargo para garantizar que el diseño final refleje con autenticidad todos los parámetros.
Oficina Bravo es un estudio de arquitectura fundado en 2013 por el arquitecto Sebastián Bravo en Santiago de Chile. Actualmente, la oficina está formada por un equipo de arquitectos dedicados a los diversos aspectos del diseño, incluyendo la transformación y restauración de edificios existentes. Oficina Bravo tiene una cartera diversa que incluye intervenciones en edificios patrimoniales, propuestas para espacios comerciales y gastronómicos, así como el diseño de viviendas y equipamientos públicos.
La serie «25 mejores empresas» está comisariada por el equipo editorial de Archello. La selección se basa en una serie de factores, como el número de proyectos finalistas y ganadores de los Premios Archello, el número de proyectos que una empresa ha subido a su perfil de Archello, el número de proyectos que han sido destacados por Archello, así como el tamaño y la calidad de los proyectos incluidos en la cartera de Archello de cada empresa.