Orange Architects, con sede en Rotterdam, diseñó Park Fort Krayenhoff, un complejo residencial que consta de tres edificios de apartamentos situados en un parque público junto al río Waal. El proyecto forma parte del Plan Maestro Waalfront de Nimega, ciudad del este de los Países Bajos. Diseñados como tres "pabellones" del parque, los edificios son idénticos y cada uno gira en relación con el otro.
Nimega es una de las ciudades más antiguas de los Países Bajos (originalmente fue un asentamiento romano, conocido como Ulpia Noviomagus Batavorum). El fuerte Krayenhof, antigua fortaleza defensiva, se construyó en el emplazamiento del parque a principios del siglo XIX; más tarde sucumbiría al desarrollo industrial de principios del siglo XX. El muro histórico de la fortaleza, en el lado oriental del parque, se reconstruyó en su posición original con materiales locales: cajas para murciélagos, pajareras y "hoteles para insectos" se han integrado en el muro; un canal verde adyacente actúa como cuenca de retención de inundaciones. "Los pabellones están dispuestos como peñascos a lo largo de esta muralla; juntos forman un conjunto en el que las vistas, la orientación y la intimidad se incorporan de forma óptima", dice Orange Architects.
El diseño de los pabellones se inspira en los lunetos romboidales del fuerte (con dos caras que forman un ángulo saliente y dos flancos). Un aparcamiento semienterrado que conecta los pabellones está integrado en el parque, cuya pendiente asciende hacia el río Waal. Los pabellones están ligeramente elevados sobre el parque, lo que aumenta la intimidad de la planta baja. Las entradas son accesibles desde el parque y a través de puentes que cruzan el canal verde hacia el este.
Los pabellones tienen cinco plantas con retranqueos que optimizan la protección solar. La urbanización Park Fort Krayenhoff, de 8.170 metros cuadrados, consta de 42 apartamentos en total: hay tres apartamentos en cada planta y dos áticos en la última planta. Los tejados verdes están cubiertos de vegetación y paneles solares; la infiltración del agua de lluvia es parte integrante de los tejados verdes y el parque.
La piel térmica de cada pabellón está revestida de paneles prefabricados a ras de suelo similares a la piedra y acabados en un tono verde claro. Una piel exterior en forma de velo de esbeltas columnas crea un aspecto rítmico. "La piel térmica se pliega hacia el interior en los espacios exteriores cerrados, mientras que la piel exterior sigue el contorno del edificio", explica Orange Architects. "El ritmo de las columnas de la fachada aumenta y disminuye en respuesta a las extensiones en blanco de la fachada posterior, las ventanas que pueden abrirse y los balcones empotrados".