ACID HOUSE BARCELONA, CONVERSIÓN DE UNA FÁBRICA EN UN CENTRO DE INNOVACIÓN
El proyecto comprendía la transformación de una antigua fábrica en un centro cultural y creativo para la iniciativa empresarial y la innovación comercial. El edificio se compone de dos naves, la principal, un volumen de techo de doble inclinación y la segunda, un espacio de techo de doble altura. El proyecto está situado en el barrio de Poblenou de Barcelona y acoge diferentes tipos de empresas y proyectos, como Folch, Elisava, Vice, Nomad coffee, Whitehorse y Offf, todos ellos unidos bajo el nombre de Acid House Barcelona.
El proyecto está previsto para un período de 10 años, lo que finalmente llevó a que el proyecto estuviera influenciado por una economía de medios. Al colocar estratégicamente a los diferentes actores involucrados se ha respetado y preservado la configuración y distribución del espacio preexistente de la fábrica: una oficina en el pasillo principal, un aula, unos baños, una oficina y un espacio de trabajo en el adyacente. El área de contacto directo con la calle en la planta baja se ha utilizado para colocar oficinas, escaparates, cafetería y salas de reuniones, sirviendo así de filtro con los espacios privados.
Con el fin de uniformar el espacio, los muy diversos materiales y texturas preexistentes de la fábrica, fueron pintados con un solo color. La yuxtaposición de los cerramientos de vidrio y el suelo de madera, el yeso proyectado combinado con las texturas de las paredes de mampostería así como las vigas remachadas y las cerchas del pasado industrial del lugar se ordena y a la vez se valora.
Las posibilidades de uso distinto de los espacios se expresan a través de muebles móviles como mesas, soportes o escaleras móviles, que en última instancia se desprenden de la materia construida fija. La vegetación aporta una nota de color al conjunto y se pone en uso al encerrar una sala de reuniones en el espacio principal.