El encargo surge de la necesidad por parte de la Administración de mejorar una infraestructura educativa y deportiva muy demandada en el ámbito rural del municipio y a la ausencia de espacios recreativos cubiertos protegidos de condiciones climáticas adversas.
La zona de actuación se encuentra dentro de una parcela de propiedad municipal, en la trasera de las instalaciones del Terrero de Lucha Canaria de Fasnia, en el sur de la isla de Tenerife. El clima local, al estar situado en las medianías de laderas sur, hace que las oscilaciones de temperatura sean importantes, así como las horas de insolación al estar a sotavento de la cara dominada por el alisio y el mar de nubes. Además, los vientos puntuales en temporales de sur que van ladera arriba son notables, precisamente por lo escarpado de las laderas y por ser los temporales que acarrean mayores vientos. Así pues, la climatología, la orografía y la situación de la parcela son los elementos fundamentales para el diseño y dimensionado de esta cubierta, dado que va a estar abierta y sin cerramientos.
La propuesta se centra en cubrir las necesidades demandadas, configurando un espacio cubierto que resuelve los condicionantes climáticos y los de conectividad entre los espacios deportivos colindantes a través de un graderío y su vez, apuesta por la integración en materia de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y de la comunicación, optimizando un recorrido a través de rampas que conectan en su punto intermedio con un palco accesible.
Realizada mediante pórticos metálicos de inercia variable sobre pilares de hormigón visto, en nivel superior se configura una fachada en voladizo de doble piel autoportante perforada y translúcida, apoyada únicamente en dos puntos y con una disposición a 45º que evoca al sistema de calado autóctono del municipio donde se asienta. Y en su nivel inferior, se configura un sistema de armarios para almacenamiento deportivo y parterres ajardinados que sirven de protección ante los vientos dominantes presentes y a su vez, como soporte promocional del equipamiento.
Debido al carácter interior/exterior del equipamiento deportivo, se incorpora una solera de hormigón fratasada impermeabilizada y con aplicación de revestimiento deportivo sintético in-situ a base de resinas acrílicas modificadas, que dotan finalmente a dicho espacio de un carácter polivalente para la práctica totalidad deportiva y cultural que demanda el promotor para el municipio.