Ubicada en la ciudad de Mérida Yucatán, Casa Paraíso Azul pretende aportar una nueva perspectiva al espacio a través de la integración de elementos exteriores al espacio interior y aportar un carácter arquitectónico mexicano contemporáneo. Un conjunto de jardines y patios se entrelazan con los espacios interiores creando una residencia relajante llena de sorpresas y sensaciones donde el exterior y el interior se funden en uno.


Es una casa que rescata la estructura del antiguo edificio y reformula una nueva arquitectura que responde a las necesidades contemporáneas de los habitantes que se adapta naturalmente a la época y a un contexto determinado; El uso de materiales, jardines interiores, ventilación e iluminación natural dejan entrever el regionalismo de la península de Yucatán.

Cada patio es un oasis de carácter y personalidad que enriquece el espacio interior contiguo, funcionando como conexión y filtro entre las zonas privadas y públicas. La piscina y la abundante vegetación refrescan y filtran los sonidos que se perciben del exterior. Asomado al patio, el dormitorio de invitados está formado por una alfombra de suelo de pasta que se entiende con el patio y la carpintería de color natural predominante. Bajo el diseño de un armario que enmarca una hornacina que funciona como librería y expositor de elementos decorativos.


Con el mismo lenguaje de la casa se emplean suelos de pasta cuyos colores dominantes se utilizan para los elementos decorativos. Mientras que el espacio es un lienzo blanco que acoge su lugar para que el resto de elementos lo protagonicen.

Los baños se convierten en un espacio de total confort, la vegetación te acompaña desde el exterior, las grandes aberturas dejan entrar la luz natural, de manera que el espacio se ilumina reflejándose en los suelos y mesetas de piedra maya crema. Cada espacio tiene una conexión con los jardines cuya función principal es proporcionar iluminación y ventilación natural además de crear un espacio íntimo al aire libre acompañado de una pequeña porción de naturaleza para disfrutar.


La cocina se resuelve a través de una isla con encimera de hormigón blanco pulido y encimera de granito. La cocina, el salón y el comedor donde más que espacios interiores se crean terrazas "donde no hay límite entre el exterior y el interior". Se convierten en el verdadero corazón del hogar, es aquí donde los habitantes experimentan las emociones, la relajación y la contemplación del espacio.


Team:
Architecture: Taller Estilo Arquitectura S. de R. L. de C. V., Arch. Víctor Alejandro Cruz Domínguez, Arch. Iván Atahualpa Hernández Salazar, Arch. Luís Armando Estrada Aguilar
Supervision:Taller Estilo Arquitectura
Collaboratos: Arch. Silvia Cuitún Coronado, Arch. Yahir Ortega Pantoja, DI. Ana Luisa Cano Pérez
Photographer: Neil Youngson



