El edificio Fraga 297 es un conjunto de 4 viviendas ubicado en un lote de esquina en el barrio de Chacarita. Es una zona arbolada, con calles de adoquines y tejido de baja densidad en la que conviven casas, edificios de vivienda, productoras de medios y nuevos locales de arte y gastronomía que dinamizan el uso del espacio público y lo vuelven un barrio muy atractivo para vivir y trabajar. El proyecto se relaciona fuertemente con estas característicasa partir de la definición volumétrica, la permeabilidad del hall y la relación de los vanos y expansiones con el espacio urbano.
El volumen toma la ochava en la planta baja generando un semicubierto de acceso y empata la altura del edificio lindero para consolidarel tejido sobre la calle Fraga. Hacia el interior, se despega de una de sus dos medianeras generando un vacío al norte donde se ubicaron los patios. Esta operación permitió desarrollar el programa en un volumen con tres fachadas, generando ventilaciones cruzadas, diferentes orientaciones, vistas largas y urbanas, otras cortas e interiores que definieronla conformación y la escala de cada unidad.
El edificio fue concebido como un conjunto de cuatro casas en un único volumen simple y de escala urbana. Tiene un hall compacto de acceso a las unidades y un sistema de escaleras montadas entre sí que lo articulan. Este sistema resuelve los tres metros de altura libre en el semicubierto de la ochava y el desfasaje de alturas interiores que esto genera en el desarrollo del edificio para adaptarse al tejido.
El desarrollo tipológico se centró en encastrar las cuatro unidades en el volumen y en resolver la espacialidad de cada una en función de las necesidades de sus propietarios. Cada una cuenta con expansiones privadas, patios o terrazas, resueltas en continuidad con sus espacios interiores.
El edificio está construido en hormigón armado con muros de mampostería blancos y revestimientos cementicios. El hall de acceso se resolviócon una materialidad que enfatiza la continuidad del espacio urbano en el interior del edificio.
El portón metálico tamiza la luz natural y calibra las visuales entre la vereda y el ingreso a las unidades.