El proyecto se centra en el Pazo existente y los espacios que lo rodean. El complejo incluye la construcción de un Pazo, jardines, zonas de acceso exteriores, una piscina y un pabellón para eventos.

La función principal del complejo es acoger eventos, especialmente bodas. Para ello, fue necesario adaptar toda la zona exterior y el pabellón a una estética más contemporánea que apoye la imagen de marca del promotor y facilite la conexión entre las distintas áreas.

El hilo conductor de todo el proyecto es la topografía del entorno, que se refleja en los planos inclinados introducidos en la fachada y en la accesibilidad proporcionada por escaleras y rampas en el espacio exterior.

La fachada del pabellón está cubierta con una membrana de aluminio microperforado, que le confiere un gran volumen de planos inclinados sin restringir la visibilidad ni la luz del interior al exterior y viceversa. La luz natural, sobre todo en la fachada, y el paisajismo son también elementos importantes del proyecto.

En el interior del pabellón, dos volúmenes dorados conforman los espacios de transición y, al mismo tiempo, ordenan el resto de la superficie, ofreciendo una lectura sencilla. En la zona de eventos se ha optado por un pavimento continuo que evita las juntas y transmite una elegancia que contrasta con las mesas de invitados gracias a su aspecto homogéneo y neutro.

La iluminación ha recibido un tratamiento especial. Un cielo de guirnaldas es el elemento principal que aporta un aire festivo al interior. La luz básica que aportan las guirnaldas se potencia con focos que resaltan las mesas. La iluminación indirecta en todo el perímetro crea una luz ambiental que complementa el espacio. Los colores predominantes son el negro y el dorado, tonos similares a la marca de nuestro promotor, que también aportan elegancia a un espacio de celebración.

En cuanto al exterior, lo hace de forma totalmente respetuosa con los elementos existentes. Hemos introducido una gran masa de hormigón que rodea la piscina hasta la zona de acceso al pabellón, que alberga una zona de cócteles en medio. Se recuperan las distintas plataformas que se utilizan para el evento y, para ello, se unen mediante una gran escalera que conduce a la plataforma principal y mediante distintos juegos de líneas que configuran tramos de escaleras y rampas. De este modo, la "lengua" de hormigón se adhiere al suelo de forma que cumple las distintas funciones necesarias para dar servicio a todo el complejo.

Proyecto de intervención en el interior del Pazo da Buzaca. La intervención busca establecer el máximo diálogo con el elemento construido. La iluminación se diseña con gran detalle para crear un ambiente acogedor y cálido, sin las habituales luces estridentes que aparecen en este tipo de espacios. Además, se pretende que la fuente de luz pase totalmente desapercibida, por lo que se introduce mucha luz indirecta para bañar los elementos arquitectónicos más interesantes, al igual que se utiliza la luz concentrada con el mismo fin.

Para potenciar la iluminación y resaltar los haces de luz, se oscurece el espacio pintándolo de negro, lo que confiere elegancia a cualquier acto solemne, acompañado de una acertada elección de mobiliario contemporáneo de líneas sencillas.
Respeta la preexistencia vaciando los espacios e introduciendo elementos que aporten significado y valor a la esencia del Pazo.

En cuanto a las habitaciones, los arquitectos han buscado sutilmente la adaptación de los materiales para dar continuidad a los elementos existentes, por lo que la mayor parte del trabajo se ha realizado en madera.

La iluminación de las estancias también juega un papel fundamental, ya que su presencia viste todo el espacio, aportando tonos cálidos al interior.
Las líneas simples, sin ningún tipo de ornamentación, son un imperativo en la intervención, ya que permiten contrastar los elementos dispuestos anteriormente con los que estamos introduciendo, provocando un diálogo entre lo existente y lo nuevo.


El equipo :
Arquitectos: NAN Arquitectos
Equipo: Alberto F. Reiriz, Vicente Pillado, Sofía Agulló, Clara González.
Contratista principal: Xemacon
Fotógrafo: Iván Casal Nieto

Materiales utilizados:
Façade: Perforated Aluminium (Montajes Fiver)
Railings: Steel (Montajes Fiver)
Inner liner: Gold aluminium (Cortizo)
Front door: Aluminium (Cortizo)
Self-leveling floor: Mapei
Lighting: Tecsoled, Pedrali, ACB.
Outdoor floor: Concrete.
Indoor furniture: House doctor
Outdoor furniture: Ezpeleta


